Secciones

Ocupabilidad en la región

E-mail Compartir

Las cifras entregadas por el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, en torno a los índices de ocupabilidad en los principales centros del país, y que dejan a los principales sitios de la región de Los Ríos en un celebrado primer lugar, sirven además de festejar el logro para sellar el compromiso de continuar trabajando para mantener el puesto de privilegio, lo que generalmente constituye un desafío de marca mayor.

No puede ser de otra forma, porque la industria turística es una de la más rápida expansión en el país, en un fenómeno que lejos de detenerse promete continuar en esa línea y por un tiempo indeterminado. Entonces, la competición por constituirse en uno de los destinos más exitosos será a cada instante más intensa. Los que están a la zaga de los encantos de Los Ríos redoblarán sus esfuerzos para tratar de superar a Valdivia-Corral, Siete Lagos y la Cuenca del Lago Ranco, y por eso es que resulta ineludible mantener y fortificar los esfuerzos para seguir en la cima.

A la luz de esta situación, todo indica que la tarea pasa por mejorar en lo que se refiere a la extensión de las visitas a los destinos turísticos de la región, porque si bien los que llegan son muchos, lo que trasciende desde los resultados del informe de Sernatur, es igualmente sabido que la permanencia de visitantes tanto en la capital regional como en las comunas involucradas puede ser extendida si se llevan adelante los planes diseñados especialmente para este logro.

Y allí se requiere del compromiso de todos. El trabajo alcanza tanto a quienes operan actividades consolidadas con los años y que constituyen la fortaleza de los destinos locales, hasta a quienes se muestran dispuestos a innovar, desde el frente que corresponda, porque el abanico de posibilidades turísticas es amplio y generoso.

Lo otro es continuar mejorando la oferta, para que cada visitante de la región de Los Ríos se convierta en un agente publicitario de la zona. Mientras tanto, es una muy buena noticia que los destinos regionales sean los preferidos del país.

Por una cultura preventiva

E-mail Compartir

Cada año el llamado es claro a la prevención frente a una enfermedad con la cual debemos aprender a convivir, ya que el Virus Hanta está y estará presente en nuestra zona, pues su portador es el ratón colilargo, especie endémica de nuestra selva valdiviana. Por ende y como autoridad sanitaria nos resulta preocupante, en lo que va corrido del año, tengamos contagios con resultado fatal. Ello no sólo nos llama a enfatizar en mensajes de autocuidado y reforzar la campaña desarrollada estos meses, sino a buscar mecanismos que permitan desarrollar en la comunidad una verdadera cultura preventiva.

Como secretaria de salud pública nos interesa llegar con el mensaje adecuado a la comunidad y con ello conseguir que la población en general y particularmente los trabajadores agrícolas y turistas, tomen conductas de cuidado frente al virus hanta, ya que el mayor riesgo lo tienen quienes viven en sectores rurales, poco intervenidos por el hombre, al igual que personas que por actividades recreacionales concurren a esos lugares.

Es por ello, que como cada año nuestra campaña ha estado enfocada al mundo rural y turismo, nuestros esfuerzos se han desplegado en camping, terminales de buses, ferias costumbristas y en toda la red asistencia en donde hemos llevado el mensaje de prevención. Más el respaldo contante de los medios de comunicación masivo que replican nuestra campaña en cada una de las localidades de la región.

Si bien el Hantavirus es una zoonosis endémica que presenta claramente una estacionalidad, principalmente en primavera-verano, no podemos bajar la guardia durante el resto del año, menos aún en nuestra región en donde la historia nos ha demostrado que durante los 365 existe un riesgo latente.

Por ello la frase de la campaña: "Previene el contagio de Virus Hanta, Chile te quiere sano", representa la responsabilidad que nos cabe como individuos a la hora de velar por nuestra salud y la de los suyos.

Muchos pueden ser los llamados que como autoridad se realizan, pero el compromiso final es necesariamente individual. Es imperioso que nuestra comunidad adopte como suyo las campañas sanitarias, sean para prevenir hanta o influenza, el tema es confiar en la autoridad y hacer suyo los consejos. De lo contrario las recomendaciones no pasan del papel.

Nuestra misión es velar por la salud de la comunidad, pero para ello requerimos de una alianza que permita formar y potenciar una cultura preventiva que está en manos de todos y todas.

Dr. Guillermo Ramírez

Nuestro archivo

E-mail Compartir

28 heridos al caer un bus a un barranco de 50 metros

Un verdadero milagro se registró ayer en el camino entre Mehuín y Queule, donde se registró el accidente de un bus colmado de pasajeros, que cayó a un barranco de 50 metros de profundidad, donde la espesa vegetación sirvió para atenuar el impacto. Veintiocho personas resultaron heridas, pero ninguna con riesgo de muerte.

Detectan diferencias en precios del calzado escolar

Diferencias de hasta 12 mil pesos en el precio de un par de zapatos para el colegio detectó una encuesta realizada en el comercio valdiviano del sector céntrico. El producto de mayor calidad para un niño de diez años llega a valer más de 18 mil pesos, mientras que los más baratos apenas sobrepasan los seis mil pesos.

Proceso de erradicación de campamentos llega al 80%

Con un 80 por ciento de avance se presenta hasta hoy el proceso de erradicación de los campamentos Ciruelos, Llancahue, Clemente Escobar, Geywitz, Las Mulatas y Bertolotto, cuyos pobladores son trasladados a sus nuevos hogares en el sector de Guacamayo. Veinte camiones se encargan de los traslados.