Secciones

Amplían la entrega de útiles escolares

educación Este año la cobertura sumó 600 mil alumnos.

E-mail Compartir

En total 1,9 millones de estudiantes recibirán útiles escolares, lo que significa un aumento de 600 mil alumnos que obtendrán el beneficio respecto del año pasado. La Presidenta Michelle Bachelet, acompañada por el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, anunció la ampliación del Programa de Útiles Escolares de la Junaeb.

La Mandataria detalló que este incremento en la cobertura del programa implica una inversión de "$ 7.100 millones, que supera ampliamente los $ 4.400 millones invertidos el año pasado".

La Presidenta inspeccionó junto con el titular de la cartera y con el director de la Junaeb, José Miguel Serrano, un centro de distribución de los útiles escolares. La Mandataria anunció que el set de materiales educativos para los alumnos de octavo básico incluirá una calculadora científica de 240 funciones.

"Junto a eso, este año 2015 vamos a reforzar el apoyo de las becas de alimentación para incorporar a 350 mil niños y niñas más a este beneficio, porque la calidad de la educación pasa por que todos tengan las condiciones necesarias para estudiar, sin depender de que la familia cuente o no con recursos", agregó la Jefa de Estado.

Caval: Denunciante acusa que le ofrecieron dinero por su silencio

investigación. Sergio Bustos asegura que le ofrecieron $ 160 millones por dejar sin efecto una demanda laboral a cambio de confidencialidad.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

Sergio Bustos, ex asesor de Caval y denunciante en el caso que indaga un negocio inmobiliario en el que participó la firma, afirmó que esa empresa -de la que la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, es dueña del 50%- le habría ofrecido dinero para guardar silencio respecto del negocio por la compra de predios en Machalí.

Bustos aseveró en una declaración pública que desde la firma Caval le ofrecieron $ 160 millones para llegar a un acuerdo y hacerlo desistir de la demanda laboral que presentó ante la justicia, y evitar que hablara del negocio.

Hoy el caso es investigado por el fiscal regional de O'Hi-ggins, Luis Toledo.

Según señaló Bustos en el documento, en una primera instancia accedió a negociar una salida a la demanda por el no pago de 14 meses de sueldo.

"Respondí que no tenía ningún problema, ya que siempre había perseguido que se me cancelaran mis sueldos y premio acordado y, que la demanda se interpuso ante la negativa de Mauricio Valero de cancelar mis prestaciones", señaló Bustos en su declaración citada por Emol.

El ex asesor de Caval indicó que el abogado de la empresa, Andrés Levine, le informó que los dueños viajarían al día siguiente a Chillán y que "la exigencia de Caval era que a partir de ese momento yo no debería entregar ningún tipo de información".

Luego de que no resultaran los intentos de reunión entre Bustos y las empresa, aseguró que se sintió "engañado", "debido a que para ganar tiempo de realizar las inscripciones de Machalí y buscar cómo salir mejor parado de la situación creada por ellos mismos, me acallan y amordazan desde el 8 al 19 de febrero".

"Cuando la revista (Qué Pasa) sacó la publicación, a los dos días me llaman y tratan de iniciar un arreglo conmigo, viajan a Talca. Finalmente terminamos negociando en $ 160 millones para quedarme callado, retirar la demanda laboral, y con un contrato de que no puedo decir nada, nunca más y con una cláusula penal de pago de 5 mil UF si yo abría la boca", aseguró Bustos a ADN.

El ex asesor de la empresa añadió que es él quien gestionó el crédito por $ 6.500 millones otorgado por el Banco de Chile a Caval.

Hace dos semanas se hizo público que el hijo de la Mandataria, Sebastián Dávalos, y su esposa sostuvieron una reunión con el vicepresidente de dicha entidad, Andrónico Luksic.

La DC y el manejo

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Ignacio Walker, criticó ayer la actuación del Gobierno y de la Presidenta frente al caso Caval.

"Creo que el caso de Sebastián Dávalos, el caso Caval, nos rayó la pintura como Gobierno de la Nueva Mayoría en el mes de febrero", dijo Walker a radio Cooperativa.

El líder de la DC se refirió a las declaraciones de la Presidenta, que aseguró que se enteró por la prensa de la reunión de su hijo con Luksic. "Lo menos que uno pudiera haber esperado es que le hubiese informado a la Presidenta de la República, que además es su madre, de esta situación, en que hay desde el punto de vista ético serias interrogantes en relación con el rol que él cumple", agregó Walker.

Desde el Gobierno, el vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, defendió el manejo comunicacional del caso. "El Gobierno ha actuado y se han tomado las decisiones correspondientes. Las palabras de la Presidenta fueron de gran claridad", afirmó el ministro. "La Presidenta habló con claridad, como es su costumbre. Ellos no quieren escuchar", agregó.

UDI valora la gestión del Gobierno para extraditar a frentista

caso guzmán. La justicia india analiza entregar a la "Comandante Ana".
E-mail Compartir

El presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, valoró la celeridad con que ha actuado el Gobierno para solicitar la extradición de la ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, conocida como la "Comandante Ana", que fue procesada como autora del asesinato del senador gremialista Jaime Guzmán en 1991.

"Valoramos el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para hacer rápidamente las gestiones. Ayer (lunes) se reunió la sala de la Cancillería chilena y es lo que permite que hoy se hagan los esfuerzos para que se pueda prolongar su arresto en 60 días más", dijo Silva, quien además señaló que la UDI ha estado en coordinación con el Gobierno desde el viernes, cuando fue detenida la llamada "Comandante Ana" en India.

El diputado de la UDI participó de una reunión con el ministro en visita Mario Carroza para estudiar y conocer en detalle la solicitud de extradición de Verhoeven, quien según los antecedentes de la investigación habría tenido vínculos con el Frante Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y habría participado de la planificación del asesinato de Guzmán.

El timonel de la UDI afirmó que Carroza le informó que "ya ha ingresado la extradición a la Corte", por lo que en base a esto "vamos a ver qué otras acciones podemos realizar".

"Para la UDI se están dando los pasos y vamos a hacer todos los esfuerzos para que la comandante venga a dar la cara", añadió el parlamentario, quien además afirmó que espera que "20 años después se pueda hacer justicia y que el Gobierno de Argentina pueda respetar la justicia". Esto porque en 2010 el Gobierno de ese país le concedió refugio al frentista Galvarino Apablaza.