Secciones

Carla García vuelve con una gira de piano a cuatro manos

Viaje. Desde abril realizará conciertos gratuitos de su proyecto "Piano duetto".
E-mail Compartir

Ocho ciudades y cuatro meses de música en vivo son las marcas con las que vuelve a escena Carla García. La pianista formada en el Conservatorio de Música Uach saldrá de gira con Ignacio González como parte de su proyecto "Piano duetto" financiado por el Fondo de la Música. Se trata de una colaboración que los tendrá en escena entre abril y julio con un repertorio que interpretarán a cuatro manos. Los destinos serán Castro, La Unión, Río Bueno, Valdivia, Puerto Montt, Temuco, Panguipulli y Osorno. El repertorio, que considera obras del chileno Santiago Vera, será presentado en conciertos de gala y educacionales. "Me gusta mucho la música de cámara, pero es complicado encontrar acompañamiento en otros instrumentos, por eso decidí hacerlo en compañía de otro pianista, que en este caso es un ex compañero del conservatorio que está en nivel superior(...) es bastante trabajo primero trabajar las obras en forma individual y luego ensayar juntos. Además nos tenemos que encargar de otros aspectos del proyecto", dice la pianista.

más música

Carla García e Ignacio González también coincidirá en el Primer Encuentro Internacional de Música en la Patagonia que se realizará en Coyhaique entre el 4 y el 7 de marzo. Además de piano habrá música de cámara, canto, guitarra y violoncello. El evento cuento con el patrocinio de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano sede Sur Austral.

México es el nuevo destino de dos cortometrajes valdivianos

selección. "Acuario" y "El secreto de Sergio" competirán en el 30° Festival Internacional de Cine de Guadalajara que se realizará en marzo próximo.
E-mail Compartir

Por partida doble será la participación de Valdivia en el 30° Festival Internacional de Cine de Guadalajara. El certamen será entre el 6 y el 15 de marzo y en la sección de cortometraje iberoamericano competirán "Acuario", de Tomás Arcos, y "El secreto de Sergio", de Marisol Cumsille. Ambas obras están entre las 41 que correrán por el premio principal consistente en dinero y entre las cuatro chilenas escogidas para ser exhibidas en la pantalla del FICG.

Los dos filmes fueron estrenados el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia. Además comparten a algunos profesionales en sus respectivos equipos técnicos, como por ejemplo el camarógrafo Cristóbal Durán. "Es una oportunidad súper importante para mi carrera. Nuestros planes son exhibir el cortometrajes y aprovechar el viaje para participar en el área de negocios del festival y comenzar a planificar otros proyectos(...) creo que esta obra puede enganchar con el público y es atractiva por su final sorpresivo", dice Arcos. El director viajará a México en compañía de la productora Adriana Silva de Parodia Films y con el antecedente de haber conseguido el premio al mejor director en el 11° Festival Internacional de Cine de Rengo. El cortometraje es protagonizado por Samuel González, Ignacia Vidal y Carlos Tampe.

identificación

"El secreto de Sergio" es la ópera prima de Marisol Cumsille, quien escribió y dirigió la historia protagonizada por Luis Dubó. La producción corresponde José Miguel Matamala de Artistas Felices, quien evalúa positivamente el posicionamiento de la obra. Hasta la fecha ha tenido exhibiciones en Las Condes, Valparaíso y podría ser parte del programa del Festival de Cine de Mujeres que se realizará a fines de marzo. Matamala estuvo en el FICG el 2013. "Es un certamen que tiene bastante prestigio y su área de negocios es bastante potente(...) la selección fue una grata sorpresa, aunque siempre pensamos que el cortometraje podría ser del gusto de los mexicanos. Es una obra bien artística, bien de autor y con dos actores principales que lograron trabajar juntos de muy buena manera en sus personajes. La historia es una denuncia política que genera identificación por los problemas que también han ocurrido en otros países de Latinoamérica bajo dictaduras militares", dice Matamala.

El cineasta viajará a México junto a la directora el miércoles 4 de marzo. El financiamiento proviene de Corfo y de un eventual subvención de la Municipalidad de Valdivia. En tanto, Arcos y Silva, harán lo propio con recursos obtenidos del concurso Ventanilla Abierta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos.

Música y danza son las opciones del día

alternativas. Collico y el teatro Lord Cochrane son los puntos de encuentro.
E-mail Compartir

La agenda cultural de Valdivia se renueva hoy con dos espectáculos en distintos escenarios. En la cancha del Club de Deportes Collico finaliza el programa "Verano para todos y todas" organizado por el gobierno. A las 17 horas comienzan las actividades recreativas con zumba y juegos para niños con la coordinación del Instituto Nacional del Deporte. Y a las 18 horas partirá los conciertos con la animación de Pato Pimienta. El cartel considera al artista local Edison Andrés, que cantará pasadas las 19 horas, y a los invitados de la Sonora de Tommy Rey y Lucybell. Las presentaciones fueron anunciadas para las 19.45 y 21.10 horas, respectivamente. La entrada es liberada.

regreso

Y en el Teatro Municipal Lord Cochrane será el turno de "Ritual: paisaje incógnito", montaje de danza contemporánea que tendrá nuevas funciones tras su estreno del año pasado en el Museo de Arte Contemporáneo. La obra es una propuesta creada y dirigida por Ignacio Díaz y Ricardo Uribe que tiene a integrantes del Ballet Municipal de Cámara en escena. La presentación es a las 21 horas. Las entradas valen $2.000 y mañana, a la misma hora, se realizará una segundo y última función. Durante el primer semestre el montaje será presentado en Chiloé y Santiago.