Secciones

Asociación de camioneros esperan más información acerca de Reforma Tributaria

medidas. Además, se reforzó la necesidad de un plan de seguridad nacional.
E-mail Compartir

Como un grupo cohesionado y que gracias a ello han logrado diferentes cambios, define a su agrupación Juan Araya, presidente la Confederación de Dueños de Camiones de Chile.

De visita por la región de Los Ríos, Araya comentó que es importante dar a conocer y explicar diversos temas en relación con su gremio: "Una de ellas es la rebaja del impuesto específico al petróleo, por un período de cuatro años. Con este beneficio, se devolverán hasta 122 millones de dólares en un año y es diferenciado. Es decir, va desde el 31 al 80% y sólo para camioneros".

Araya además comentó que "otro de los temas que venimos a tratar con los gremios es que en marzo comenzará una campaña por parte del SII, para hablar acerca de la Reforma Tributaria. Hoy, las personas no saben de qué se trata y no hay que olvidar que en abril se tiene que hacer la declaración de renta. Es importante que todos estén informados, en especial acerca de la diferencia entre la renta presunta, la cual es sólo para camioneros que facturen hasta 5.000 UF y la renta simplificada, que favorece a cualquier empresa que facture hasta 50 mil UF.

Augusto Péndola, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Los Ríos, confirmó que durante marzo se realizarán reuniones entre los gremios, contadores e Impuestos Internos. La fecha y el lugar la anunciarán a través de las redes sociales.

puerto seco

Otra de las aristas que es importante para el gremio de camioneros de la región es el de la creación de un puerto seco, el cual "ayudará a descongestionar las calles de la ciudad. Los colegas no tendrían problemas para descargar la mercadería y sería más seguro para ellos, porque no sería sólo para estacionar los camiones, sino un complejo integral", indicó Péndola.

La asociación regional dedueños de camiones, espera definir el lugar durante 2015.

Organizaciones manifestaron su molestia con resolución de EFE

E-mail Compartir

Diversas organizaciones ciudadanas en conjunto con la municipalidad de Los Lagos manifestaron su molestia con la resolución de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), de no autorizar la circulación del tren El Valdiviano durante el verano 2015.

"Valdivia tiene una historia ferroviaria y es importante para nosotros mantenerla. Además, los que más pierden en estos casos son los visitantes, principalmente extranjeros, los que sólo vienen por el tema de viajar en el tren a Antilhue", expresó Zarella Aburto, tesorera de la agrupación Amigos del Tren.

Opinión similar tiene Erika Aedo, presidenta de la Junta de Vecinos Pishuinco e integrante de la agrupación Amigas de la 620, quien indicó que " más allá del tema turítico, las personas que dependemos del tren, vemos mermados nuestros ingresos y eso para nosotros es lo terrible".

Dirigente social pide a clientes de Saesa que no repacten deudas por reliquidación

E-mail Compartir

Un llamado a los clientes de Saesa a no repactar las deudas de luz por reliquidaciones hizo el dirigente Patricio Alarcón, vicepresidente del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil. Agregó que la negociación con la empresa que hizo un dirigente de una junta de vecinos de Valdivia "no es ninguna solución, pues implica un aumento de la deuda por la suma de intereses asociados".

Alarcón dijo que "estamos en presencia de un atropello inédito, donde funcionarios del aparato del Estado provocaron este endeudamiento masivo de 6 millones de familias a nivel nacional y pretenden hacernos creer que todo esto es legal y que sólo correspondería que aceptemos la deuda o la repactemos a más tiempo con las empresas eléctricas".

El dirigente especificó que "el llamado es a esperar el pronunciamiento de la Contraloría General de la República que hemos solicitado dirigentes sociales de Los Ríos y a a los diferentes recursos de protección que se están siendo presentando en las Cortes de Apelaciones", porque tienen la convicción de que "hay fundamentos jurídicos para impugnar esta medida".

Ministro pide informes por nueva falla en puente Cau Cau

Puente. Ayer, el alcalde Sabat aseguró que las rótulas no son originales, pero seremi Alvial lo desmintió. Después, el ministro Undurraga informó una falla en los émbolos.

E-mail Compartir

Siguen las polémicas y las fallas en la construcción del puente Cau Cau. Ayer en la mañana el alcalde Omar Sabat aseguró que las cuatro rótulas de la obra no son originales y deben ser cambiadas. Después, pasadas las 19.30 horas, el Ministerio de Obras Públicas (Mop) confirmó otro error: un corte en uno de los émbolos del sistema de levante, lo cual imposibilita el alzamiento del brazo sur.

En esta última situación, a través de un comunicado público del MOP, el ministro Alberto Undurraga confirmó un nuevo error en la construcción del Cau Cau. De acuerdo a la Dirección de Vialidad, mientras se desarrollaban pruebas de sincronización del puente, previas a la marcha blanca, se produjo un corte en uno de los émbolos del sistema de levante, lo que imposibilita el alzamiento del brazo sur.

Como primera medida, Undurraga, ordenó la citación de la empresa contratista Azvi, de la asesoría de Inspección Fiscal, Zañartu Ingenieros Consultores, y el regreso del director nacional de Vialidad, Mario Fernández, de su feriado legal. "En una obra de esta envergadura, un inconveniente puede ser, un segundo genera mucha molestia, pero un tercero es inaceptable. He exigido a Vialidad que mañana (hoy) me entregue un informe con las soluciones y dónde están las responsabilidades", manifestó.

Respecto a esta información, el alcalde Sabat exigió sanciones a nivel central por la seguidilla de fallas. "Espero que aquí no se culpe al nivel regional; a algún seremi, director o funcionario. El Mop decidió hace tiempo centralizar la inspección fiscal y también debe centralizar las responsabilidades. No puede buscarse un chivo expiatorio en nuestra región, cuando a las reRarticiones de acá las tienen sin mayores atribuciones en el desarrollo del proyecto", concluyó.

RÓTULAS

Pero, ayer la polémica respecto al puente comenzaron en la mañana, cuando el jefe comunal indicó que una información que le entregó el funcionario del Mop en Santiago, Daniel Cortés, señalaba que "las rótulas no son originales y que ya estarían las originales acá o estarían camino a Chile".

En tanto, la respuesta de la autoridad sectorial no se hizo esperar. El seremi de Obras Públicas Jorge Alvial indicó que el alcalde malinterpretó la información que le entregó el funcionario desde Santiago. No obstante, puntualizó que durante la marcha blanca se deberán reemplazar cuatro piezas "vinculadas a las rótulas".

"Quiero desmentir inmediatamente lo que dice el alcalde. La información oficial la da el seremi de Obras Públicas y en tal sentido tenemos el puente con todas las obras, como tiene que estar, completamente instalado y con el funcionamiento adecuado en todas las pruebas que se han hecho".

En esa línea, el seremi puntualizó que "durante el período de la marcha blanca está contemplado realizar ajustes que estaban en el cronograma, y ese período de la marcha blanca que dura 90 días y que estaba establecido en el contrato, se contemplaban el cambio de algunas piezas (…) y no tiene que ver absolutamente con una situación de que no sean originales".

Todo esto ocurrió antes de que el comunicado enviado por el MOP ayer en la tarde informara la falla que impide el alzamiento del brazo sur.

Luis Contreras León

Pablo Quintana Villanueva