Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Luis "Tanque" Araneda a un paso de Deportes Valdivia

Habituados a la llegada de refuerzos propios de la Segunda División, los hinchas de Deportes Valdivia se han visto sorprendidos al conocerse que está a punto de firmar por el club el ex delantero de Colo Colo y Lota Schwager y ex seleccionado nacional Luis "Tanque" Araneda, quien promete goles para los albirrojos.

Comenzó el asfaltado de

Una longitud de 3,8 kilómetros tiene el camino entre Niebla y Los Molinos, en el sector costero de la comuna de Valdivia, que ayer comenzó a ser asfaltada, lo que constituye una muestra de progreso para la comunidad. La empresa a cargo espera terminar los trabajos a finales de marzo si el tiempo acompaña razonablemente.

la ruta Niebla-Los Molinos

La Municipalidad de Valdivia destinó 6 mil 646 millones para la administración de la educación comunal, compuesta por 40 escuelas y nueve liceos. Las clases se iniciarán el 7 de marzo y entre las novedades se destaca que el Liceo Armando Robles y la nueva escuela El Bosque se suman a la Jornada Escolar Completa.

Destinan 9 mil 700 millones para educación municipal

En torno al puente Cau Cau

E-mail Compartir

Explicaciones de orden técnico puede haber muchas, pero ya casi no vale la pena seguir ahondando en ellas. Si el problema de turno es una pieza que no es original o si hubo errores en la elección del color de la pintura son detalles que a la gente no le van a quitar el sueño. Lo que interesa es que surja una solución definitiva y que de una vez por todas el puente Cau Cau deje de ser un dolor de cabeza para las autoridades y una especie de broma de mal gusto para la comunidad.

La obra de ingeniería más importante en décadas para Los Ríos sigue convertida en un disgusto del que solo se puede mediante un golpe de efecto profundo, con medidas que garanticen de manera concreta que el puente puede ser satisfactoriamente terminado.

La región no merece esta cadena de errores que ha convertido al caballo de batalla de su desarrollo en motivo de festín para los creativos de las redes sociales y en una demostración palpable de como no se hacen las cosas.

Es muy grave lo que ha ocurrido, no solo por sus implicancias para el crecimiento de la zona, sino también porque ha quedado cuestionada toda la capacidad de llevar adelante los desafíos. Hacer un puente de las características del Cau Cau dejó de ser una prueba superlativa para la ingeniería hace mucho tiempo. Sus exigencias como basculante han sido superadas en prácticamente todos los rincones del planeta, donde obras de su tipo sirven para los efectos que fueron construidas sin ningún tipo de inconvenientes y durante largos periodos.

Entonces, no se ha tratado de una misión enmarcada por requerimientos inalcanzables. Tampoco se puede explicar lo sucedido por temas presupuestarios, porque se ha contado con todos los recursos demandados por la obra.

Ya es hora que Valdivia y su región dejen de ser motivo de noticia nacional, e incluso en el extranjero, por lo mal que se ha construido el puente Cau Cau.

Más que buscar responsables lo que se pide es recuperar la confianza en torno a esta gran obra.

Tradición universitaria, orgullo regional

E-mail Compartir

Los habitantes de la Región de Los Ríos tienen muchas razones para sentirse orgullosos de su tradición Universitaria. Están las de orden histórico, basta para ello mencionar el propio proceso de gestación único, visionario e innovador de la Universidad Austral de Chile. Pero también las hay de orden presente.

En el último ranking Universitas de El Mercurio, en que segmentan a las universidades en distintos niveles, la UACh se encuentra en el selecto grupos de Universidades de Investigación y Doctorados, el cual lo conforman solo 6 (de 49) Universidades. En éste ocupa el cuarto lugar detrás de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción.

Aun cuando los factores clásicos de competitividad, como la edad de las instituciones, la ubicación geográfica y entorno en el cual están insertas, no son del todo favorables la UACh se ubica, por sus méritos, en los primeros lugares. Edad de las Instituciones: La UACh es, por amplia distancia, la más joven del grupo tiene sólo 60 años. La U. de Chile 172 años, La PUC 126 años, y la U. de Concepción 95 años. Ubicación Geográfica: A excepción de la UACh todas las otras instituciones se ubican en las mayores urbes del país, a saber: Santiago, Concepción y Valparaíso. Esto es de suma importancia considerando la cantidad de estudiantes de la misma región que recibe cada una y por la envergadura de la actividad económica. Entorno: Los factores del entorno en el cual están insertas las distintas universidades y que permiten o potencian su desarrollo, como: la disponibilidad de recursos humanos especializados, un contexto empresarial amplio y desarrollado, la presencia de proveedores especializados y las condiciones de la demanda, son por amplio margen más favorables en las otras ubicaciones.

Por tanto la región y Valdivia reúnen otras características que permiten que todo el esfuerzo que realiza la UACh encuentre sustrato adecuado.

Me aventuro a señalar algunos: la ciudad presenta condiciones de vida que la hacen atractiva para la llegada de recurso humano avanzado y de estudiantes, con el tiempo se han desarrollo proveedores de insumos y servicios especializados y se han construido (inconscientemente) relaciones de retroalimentación entre la región y la universidad.

Felipe Leiva M.