Secciones

Limpieza en el centro

E-mail Compartir

Con preocupación se observa en algunos sectores de la comunidad que Valdivia poco avanza en algunos aspectos relacionados con las actividades veraniegas y con la llegada de visitantes a la zona, que este año se han mostrado aparentemente en crecimiento, lo que deberá ser ratificado cuando se conozcan las cifras oficiales,

Por ejemplo, el centro de Valdivia queda permanentemente sucio, porque no solo cada noche se arrojan grandes cantidades de chaya, sino porque también aparecen desperdicios de todo tipo.

Otro tema lo constituyen los ruidos molestos, que se extienden hasta avanzadas horas de la noche, en medio de una total anarquía, en circunstancias que podría haber un esfuerzo para dar una orgánica para distribuir los lugares y los horarios a fin de dar espacio a los artistas, reconocidos o no, que desean exponen sus capacidades.

Se acerca la Noche Valdiviana y junto con el trabajo de autoridades y participantes aparecen los clanes dedicados al comercio ambulante que demarcan las calles a su entero amaño con el objeto de repartir entre sus miembros los lugares privilegiados, donde serán vendidos los objetos más extraños y escasamente relacionados con la zona y su festividad mayor. Por el contrario, las calles quedarán en buena medida cubiertas con artículos para el hogar, lo que además de constituir una competencia desleal para el comercio establecido se desarrolla a costa de imponerse sobre quienes intentan lo mismo, pero con menos fuerza en cuanto a número.

Estas situaciones no son nuevas. Por el contrario, se han registrado en la ciudad desde hace décadas, sin que haya sido posible lograr avances sustantivos en los afanes por dar a Valdivia un turismo de mayor calidad, donde tanto quienes viven en la ciudad como sus visitantes puedan reconocer un lugar que se presenta en igualdad de condiciones con otros puntos del país donde el panorama se ve mejor.

Valdivia tiene mucho que ofrecer, pero es fundamental que a los paisajes se agregue un ciudad que se vea ordenada y que sea modelo de limpieza.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Agricultores piden plazos mayores para renegociar

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores de la Provincia de Valdivia, Francisco Fernández, envió un telex al ministro de Economía, Modesto Collados, en el que solicita la suspensión de los remates que afectan al sector y mayor plazo para alcanzar renegociaciones satisfactorias para todos.

En el barrio Estación hay lamentos por abandono

Dirigentes de la Junta Vecinal 11, del barrio Estación, expresaron el malestar de los habitantes del sector, quienes se quejan de abandono por parte de las autoridades. El barrio ha envejecido y no se hacen arreglos en las calles, que están con el pavimento roto desde el terremoto de 1960, es el más reiterado de los lamentos.

Motorista de Carabineros murió atropellado por bus

Un joven motorista de Carabineros perdió la vida en un accidente de tránsito registrado en la transitada calle Alonso de Villanueva, de Valdivia. Pasadas las 18 horas de ayer, y cuando el policía se encontraba cumpliendo labores de vigilancia, fue arrollado por un taxibús de la Línea 3 y falleció de forma instantánea.

Negocios y leyes

E-mail Compartir

Frente a los acontecimientos de estos últimos cinco meses, hemos sido testigos de situaciones donde se han trasgredido principios básicos de funcionamiento de nuestra economía, como es la confianza, el cumplimiento de las leyes que rigen el actuar económico de los agentes económicos (empresas, estado), la fe pública y la trasparencia en el actuar económico, entre otros.

Pareciera que este camino que hemos visto nos pudiera dar a pensar que las leyes y los negocios no van unidos en el actuar de la sociedad, ya que se escuchan voces que demasiada legislación le quita velocidad a la actividad económica, por otro lado todo esto ha ocurrido debido a la falta de legislación más moderna y eficiente. En este contexto es bueno recordar lo manifestado por Juan Pablo II: "que la economía de mercado, para no ser "capitalismo", necesita estar encuadrada en un sólido contexto jurídico que ponga la libertad económica al servicio de la libertad humana integral, donde la economía es un elemento más". Por lo tanto, negocios y leyes tienen una estrecha relación, donde este binomio, por un lado da una función estabilizadora y a la vez impulsora del cambio económico, además los negocios entregan el dinamismo, creación de trabajo y riqueza a la sociedad.

En los negocios, cada vez el uso de las tecnologías es más intensivo y por consiguiente, se deben abordar nuevos desafíos en su actuar, disminuyendo lo más posible los fallos de mercado, entonces nuevamente esta realidad debe ser dotada de un marco jurídico que genere en todo los actores grados importantes de confianza y transparencia para el uso de estos nuevos medios. No hay que olvidar que las empresas virtuales cada vez son menos virtuales en sus comportamientos y esto se ha detectado ya desde marzo de 2000 con el estallido de la burbuja financiera y las que han seguido.

Finalmente, y a modo de conclusión, la creación y aplicación de normas deben buscar en los negocios que todos los actores tengan razonable igualdad de oportunidades, acorde a las exigencias de productividad y empleo. Desde una lectura lejana recordar y aplicándola al ámbito de los negocios, hay que tener presente la pregunta de Petronio, en su Satiricon: ¿Qué pueden hacer las leyes, donde reina únicamente el dinero? En esa lectura, lo que se propone es que impere la Justicia, ya que sin ella impera la ley del más fuerte.

Francisco Mena B