Secciones

Promueven la creación de contenidos audiovisuales en cinco ciudades del sur

propuesta. La productora local Artistas Felices iniciará en marzo un ciclo de talleres orientados a la creación y producción ejecutiva. Financia el Fondo de Fomento Audiovisual del CNCA.

E-mail Compartir

Desde el desarrollo de una idea, la aplicación de nociones de comercialización, distribución y marketing. Son las partes fundamentales en la creación de un proyecto y las áreas que se esperan reforzar con el Taller de Emprendimiento Audiovisual y Producción Ejecutiva que desde marzo la productora local Artistas Felices realizará en cinco ciudades.

La idea es compartir los conocimientos desarrollados desde Valdivia y apostar por el sur como gran polo de desarrollo de la audiencias y de productos para cine y televisión. "Estar lejos de la capital a veces genera menos acceso a instancias de capacitación o a posibilidades de generar redes de colaboración. En general, de las ciudades escogidas para trabajar algunas tienen un buen desarrollo en temas de audiovisual, pero otras necesitan un mayor reforzamiento", dice José Miguel Matamala. El productor y cineasta de Artistas Felices (presidente de Los Ríos Audiovisual A.G.), junto a Carlos Vargas (director del documental "Leña"), serán los responsables de dictar las clases gratuitas a un grupo de 12 personas por ciudad.

recorrido

Las ciudades en las que se realizará la capacitación son: Coyhaique (19 al 21 de marzo, cierre de postulaciones el 15 de marzo), Valdivia (26 al 28 de marzo, cierre de postulaciones el 20 de marzo), Osorno (16 al 18 de abril, cierre de postulaciones el 10 de abril), Punta Arenas (7 al 9 de mayo, cierre de postulaciones el 30 de abril) y Padre Las Casas (14 al 16 de mayo, cierre de postulaciones el 8 de mayo). La invitación es para técnicos y profesionales del sector, que para postular al taller deben completar un formulario disponible en el sitio www.plataformavaldivia.com.

El proyecto es financiado con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. "Las ciudades elegidas en las regiones de La Araucanía y Los Lagos, en alguna medida son socias de Los Ríos, por ello nos interesa ayudar a que levanten sus propias producciones y sus propios contenidos. Es una forma de visibilizar lo que hacen, como también el tipo de público al que apuntan", dice Matamala. Y agrega: "Como bloque creo que podemos comenzar a realizar cosas bien interesantes, como por ejemplo fortalecer y establecer una red de realizadores y productores establecidos en el sur. Este taller es una primera entrada a ese objetivo y lo hacemos desde nuestra propia experiencia, con la productora Artistas Felices y el perfil de emprendimiento que hemos desarrollado".

complemento

El Taller de Emprendimiento Audiovisual y Producción Ejecutiva se suma al Programa de Formación de Guionistas iniciado en enero y que hasta la fecha tiene dos módulos realizados bajo la supervisión de los cineastas José Luis Torres Leiva ("Ver y escuchar") y Nayra Ilic ("Metro cuadrado"). También es una propuesta financiada con el Fondo Audiovisual, la coordina Los Ríos Audiovisual A.G. y ha permitido el desarrollo de ideas para cortometrajes y largometrajes de ficción. Los créditos locales Tomás Arcos y Marisol Cumsille (ambos parten la próxima semana a competir al Festival Internacional de Cine de Guadalajara), Carlos Tampe, Vanessa Ramos, Cristóbal Durán, Romy Valenta y Paloma Mol, son parte del grupo con sus respectivas propuestas.

El programa finalizará con las últimas dos visitas a Valdivia: Vladimir Rivera abordará el tema "Narrativa y personaje" entre el 6 y el 10 de abril; y Enrique Videla, hará lo propio con el tema "Guión y proyecto cinematográfico" entre el 27 de abril y el 1 de mayo".

Inscripciones El taller será en Valdivia entre el 26 y el 28 de marzo. Inscripciones en www.plataformavaldivia.com.

Tutores Los cineastas José Miguel Matamala y Carlos Vargas serán los responsables de las clases en cada ciudad.

En terreno La capacitación también será en Coyhaique (19 al 21 de marzo), Osorno (16 al 18 de abril), Punta Arenas (7 al 9 de mayo) y Padre Las Casas (14 al 16 de mayo).

Contenidos Los cupos son limitados y se abordarán temas vinculados a la producción audiovisual en general. La participación es gratuita.

Daniel Navarrete Alvear