Secciones

Dávalos y Compagnon renuncian a su militancia en el PS tras el caso Caval

Préstamo. La decisión fue tomada días antes de que el Tribunal Supremo del partido iniciara una investigación a ambos militantes. La tienda socialista valoró la acción y de paso criticó el manejo de la UDI en el caso Penta.

E-mail Compartir

El hijo mayor de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, y su esposa, Natalia Compagnon, renunciaron a su militancia en el Partido Socialista luego de los distintos cuestionamientos que recibieron por el caso Caval.

La decisión fue dada a conocer ayer por el timonel de la colectividad, el diputado Osvaldo Andrade, quien señaló que el ex director sociocultural de la Presidencia le entregó su carta de renuncia el 25 de febrero, días antes de que el Tribunal Supremo del PS decidiera abrir una investigación de oficio sobre el préstamo bancario de $ 6.500 millones obtenido por la empresa Caval - de la que es socia Compagnon- para la adquisición de tres terrenos en Machalí, Región de O'Higgins.

"Doña Natalia Compagnon Soto y don Sebastián Dávalos Bachelet me han enviado, vía escrita, sus renuncias al Partido Socialista. Yo quiero agradecer este gesto. Creo que es un buen gesto. Quiero agradecer y valorar estas renuncias. En ellas se da cuenta de un reconocimiento a la tarea del Partido Socialista y a la voluntad mediante esta renuncia, de evitar estas circunstancias para enlodar la trayectoria del Partido Socialista", sostuvo Andrade al informar la noticia.

La renuncia de Dávalos y Compagnon fue valorada también por el senador del PS Fulvio Rossi, quien aseguró que "son gestos de grandeza más que de asumir responsabilidad".

"Hago una valoración de la decisión porque me imagino lo duro que es renunciar a un partido al que está optando voluntariamente; uno entra a un partido porque hay sueños, visiones. La valoro porque ahí básicamente se señala que esa decisión es más bien buscando no contaminar y no afectar al Partido Socialista, a su historia y a su proyección", señaló el legislador.

Rossi agregó que "estos son gestos de grandeza más que de asumir responsabilidad. Yo, lo que entiendo, es que hay una investigación en curso y eso es lo que uno debiese respetar".

El senador aludía a la investigación que lleva adelante el Ministerio Público para determinar si hay delitos involucrados en el negocio. A eso se suma que la semana pasada la Municipalidad de Machalí inició un sumario por el presunto traspaso de información privilegiada hacia Caval por parte de funcionarios de la Dirección de Obras.

Junto con comunicar la renuncia de Dávalos y Compagnon, el diputado Andrade criticó el manejo que ha tenido la UDI con sus militantes vinculados con la arista política del caso Penta.

"Yo el otro día señalé que esperaba que los demás partidos tuvieran conductas similares a las del Partido Socialista. Hoy día me voy a retractar: no le voy a exigir aquello a los que no lo pueden hacer. En la UDI no hay condiciones para eso", enfatizó.

"La UDI hoy día es un edificio que se sustenta con andamios muy débiles. Ahí hubo un terremoto, quedó a mal traer ese edificio. Entonces si se mueve una cosita allí, se puede venir abajo todo el edificio", graficó.

Andrade agregó: "Yo voy a ser comprensivo, voy a ser benevolente con eso, y en consecuencia creo que fue un exceso de mi parte pedirle a la UDI una conducta que debiera ser razonable en cualquier organización con un cierto marco de normalidad. No es el caso. Yo el otro día pensaba por qué no hay cambios en la directiva, como ha pedido por ejemplo RN. Tengo la impresión que si se mueve una pieza de ese tablero, se desmorona el tablero completo, así que no le pidamos peras al olmo".

En la misiva entregada el 25 de febrero pasado al presidente del PS, Osvaldo Andrade, el hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, manifiesta que "enfrentaré este difícil momento con tranquilidad. Con esta acción espero que nadie pueda aprovechar las circunstancias para enlodar una historia digna de lucha por Chile y su gente". El ex timonel del PS y actual candidato a la presidencia de la tienda, Gonzalo Martner, había pedido sanciones y la congelación de la militancia de Dávalos.

Mabel González

RN celebra decisión de hijo de Bachelet y emplaza a la Presidenta a "pedir perdón"

Oposición. El diputado Edwards aseguró que la permanencia de Dávalos y Compagnon en el PS era "insostenible".
E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional (RN) José Manuel Edwards celebró ayer la renuncia al PS de Sebastián Dávalos y Natalia Compagnon, hijo y nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, y a la vez emplazó a la Mandataria a "pedir perdón" por el caso Caval.

"La permanencia del señor Dávalos y la señora Compagnon en el Partido Socialista era una situación absolutamente insostenible y ellos se vieron forzados y finalmente lo hicieron, lo cual evidentemente es una buena noticia para el país", dijo el parlamentario luego del anuncio del presidente del PS, Osvaldo Andrade.

El diputado opositor llamó además a la Presidenta Michelle Bachelet a pedir disculpas por la crisis política generada en torno al millonario negocio de la empresa Caval, cuyo 50% pertenece a su nuera, Natalia Compagnon.

"Desde los meses anteriores, la Nueva Mayoría exigió y exigió gestos de parte de los partidos de oposición. Nosotros queremos exigir los mismos gestos. Así como la UDI, nuestro partido aliado, pidió perdón, sería muy importante que la Presidenta Bachelet también pidiera perdón", afirmó Edwards.

A juicio del legislador, la Mandataria debiera disculparse "por la incoherencia que supone hablar de igualdad, permitiendo que ocurra un caso como el que está involucrado su hijo, sin revertirlo y sin tomar ninguna medida ni dar ninguna declaración de su opinión respecto al negocio que hizo su nuera con su hijo".

Eventual acuerdo

El parlamentario de la Alianza se refirió también al eventual acuerdo transversal por un nuevo marco regulatorio de la relación entre la política y los negocios, señalando que "la Nueva Mayoría y el Gobierno, más que un acuerdo político, lo que están pidiendo es que les tiremos agüita porque la gente se ha dado cuenta, después de meses de apuntar con el dedo por irregularidades, que en su sector hay mucho paño que cortar".

"En nuestro sector por supuesto que estamos disponibles, porque entendemos que la institucionalidad se está viendo afectada, pero eso es un acuerdo para regular la relación entre el dinero y la política y no para dar un perdonazo en ninguna investigación y menos cuando uno de los casos supone un enriquecimiento vía poder y uso de información privilegiada", puntualizó Edwards.

La semana pasada, y luego de emitir su primera reacción sobre el caso que involucra a su hijo, la Jefa de Estado mandató a su comité político a trabajar en la elaboración de una propuesta que permita establecer un marco regulatorio para la relación entre los negocios y la política. Aunque no se han entregado mayores detalles de la línea que seguiría esta iniciativa, el anuncio volvió a instalar en ambos sectores la posibilidad de alcanzar un acuerdo transversal a nivel político que contribuya a terminar con los cuestionamientos públicos luego de los casos Penta y Caval.