Secciones

Lago Ranco despidió febrero con festival de blues y cerveza

balance. Cerca de ocho mil personas participaron en la actividad que tuvo en escena a bandas chilenas y extranjeras.
E-mail Compartir

Durante cinco días la Municipalidad de Lago Ranco realizó el Festival de Blues y Cerveza . Participaron 24 bandas de Perú, Argentina y Chile, como Magnolia de Coquimbo y As de Oro de Punta Arenas; además de 17 marcas cerveceras de distintas partes del país. Cerca de ocho mil personas disfrutaron de la actividad, también respaldada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Senatur Los Ríos. "Fue una gran apuesta que resultó muy exitosa. Era el sueño de muchos músicos de realizar un evento de este tipo y acabamos de tener el mejor festival de blues de Chile y por eso queremos volver a realizarlo el próximo año(...) fue un hito de desarrollo turístico, por lo cual seguiremos trabajando en esta línea. Tuvimos cinco días de festival y para el próximo año esperamos poder ampliar la invitación a más bandas", indicó Garrido.

El festival concluyó con una clínica realizada por dos integrantes del grupo Aguaturbia, que además valoraron la realización de eventos masivos en localidades apartadas de las capitales. "Como grupo no habíamos tenido una experiencia tan bonita como esta, y sobre todo en una comuna donde no es muy difundida esta música. Este festival es un verdadero lujo para la región", dijo Carlos Corales.

Orquesta Cifan apunta al extranjero y refuerza opción de música de cámara

E-mail Compartir

Con el inicio oficial de las clases, la Orquesta Cifan parte hoy con su décimo tercer año de funcionamiento. El grupo que dirige Pablo Matamala y que funciona bajo el alero de la Fundación Centro Integral Familia Niño tendrá un 2015 marcado por la consolidación del programa de música de cámara y por apuntar al extranjero en la promoción del trabajo musical que se realiza en Valdivia.

El coordinador de la orquesta, Antoine Leuridan, explica que el año pasado se enviaron a Inglaterra 25 copias del disco grabado con obras del compositor Jeff Moore, quien se encargará de promover la grabación hecha en el Aula Magna de la Uach. "Seguimos colaborando. Él se encargará de promover en medios de comunicación(...) También estamos trabajando para que en julio uno de nuestros músicos pueda participar en un campamento que se realiza en Bélgica", dice Leuridan.

La orquesta comenzará su temporada de conciertos el 28 de marzo a las 20.30 horas en el Casino Dreams como parte de la "Gran noche con el arte", en la que parte de las ventas de obras como pinturas y grabados de la galería Contacto de Santiago serán en beneficio de la fundación.

en vivo

Durante el resto del año se pondrá en escena la Camerata Cifan, con 18 integrantes con conocimientos avanzados que mostrarán los avances del trabajo de música de cámara iniciado con el violinista Dorian Lamotte el año pasado. Leuridan, explica: "Vamos a tener cuatro sesiones de trabajo entre los meses que hagamos conciertos. Algunos de los integrantes también están en el Conservatorio de la Uach y en la Filarmónica Regional por lo que tendremos que coordinar las agendas para que se logre un trabajo más fluido". Y agrega: "En el programa está considerado volver a los clásicos. Vamos a incorporar sinfonías de Beethoven y Haydn con adaptaciones. Las obras de Moore ya pasan a ser parte de nuestro repertorio estable y lo tocaremos solo en algunos conciertos".

Además, seguirá en marcha el proyecto "Voces e instrumentos" que con recursos del Fondo de a Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, permitió implementar un coro de 100 niños de las escuelas Francia, El Bosque y Laura Vicuña. El trabajo se reinicia durante esta semana y por los próximos diez meses, como también los ingresos de nuevos músicos para violín, cello y vientos.