Secciones

Cancilleres se reúnen por supuesto caso de espionaje

E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se reunió ayer con su par de Perú, Gonzalo Gutiérrez, para tratar las acusaciones sobre el supuesto espionaje de Chile al país vecino.

La cita entre ambos cancilleres, que duró aproximadamente diez minutos, se realizó durante la visita oficial de los presidentes Michelle Bachelet y Ollanta Humala al cambio de mando presidencial en Uruguay, en el cual asumió Tabaré Vázquez como nuevo Mandatario.

"Me reuní con el canciller del Perú, Gonzalo Gutiérrez, para intercambiar puntos de vista sobre el momento actual. Como se sabe, el Gobierno peruano ha enviado una nota (de protesta) a nuestro país, y en un ánimo constructivo dialogamos sobre la materia y le reiteré que Chile responderá oportunamente la nota peruana", afirmó Muñoz, citado por Emol.

El secretario de Estado indicó que la nota se enviará durante "los próximos días, no puedo dar una fecha específica, pero prontamente".

En ese sentido, aseguró que "el ánimo de ambos es constructivo y queremos reiterar el camino de futuro que estamos construyendo. Ese es el objetivo estratégico que tenemos por parte de Chile y tengo la impresión que también es por parte de Perú".

Consultado por un supuesto retroceso en las relaciones entre ambos países, en vista de que incluso Lima llamó a consulta a su embajador en Chile, el secretario de Estado manifestó que "no, no diría que las relaciones retroceden. Todas las relaciones tienen altibajos, tienen momentos más positivos o menos positivos, así que yo no caracterizaría la relación como un retroceso para nada".

"Es un momento que hay que saber superar y el ánimo es positivo porque hemos estado teniendo reuniones muy importantes, han habido gestos significativos por parte de ambos países y tenemos la disposición y la voluntad política de mirar hacia el futuro", reiteró Muñoz.

Hace unos días, el canciller peruano confirmó que Chile recibió la información sobre la identidad de los militares chilenos supuestamente implicados en la denuncia de espionaje abierta contra tres suboficiales de la Marina del país vecino.

"Esa es una información que ha sido transmitida adecuadamente", recalcó Gutiérrez el miércoles pasado.

antecedentes

El Gobierno peruano envió una nota diplomática a Chile para pedir una investigación sobre la denuncia presentada en el fuero militar peruano contra tres suboficiales de la Marina de Guerra, investigados por enviar información confidencial a presuntos militares chilenos.

Los supuestos involucrados fueron identificados como el suboficial Johnny Phillco, el analista de información Alfredo Domínguez y el técnico de tercera, Alberto González.

Phillco y Domínguez son investigados por el delito de traición a la patria, penado en Perú con al menos 20 años de pena privativa de libertad.

Formalizan al único detenido por la muerte de carabinero en Ollagüe

E-mail Compartir

Ayer se realizó la audiencia de control de detención de Óscar Andrés Vargas Peña, de 21 años, quien fue formalizado y enviado a prisión preventiva por su responsabilidad en la muerte del suboficial de Carabineros Rigoberto Candia Pérez, quien recibió tres impactos de bala en Ollagüe, poblado ubicado en la Región de Antofagasta, en la zona fronteriza entre Chile y Bolivia.

El Juzgado de Garantía de Calama formalizó al imputado por los cargos de homicidio a carabinero en servicio, tráfico ilegal de drogas y hurto simple. Según consignó SoyCalama.cl, se decretaron 120 días de investigación.

En la audiencia se supo que el OS-7 de Carabineros de El Loa encontró una mochila con más de dos kilos de pasta base enterrada cerca de donde fue asesinado el funcionario policial. También se encontró un teléfono celular que contenía fotografías del detenido, que lo relacionan directamente con el delito.

De acuerdo con la investigación, Candia recibió los impactos de bala mientras se encontraba fiscalizando a dos hombres que aparentemente actuaban como transportes de droga, conocidos como "burreros". Tras los disparos, realizados a quemarropa, el carabinero quedó tendido en la carretera y posteriormente fue encontrado por un conductor que transitaba por la ruta.

El funcionario policial recibió tres impactos de bala, uno en la cabeza, otro en el tórax y un tercero en la espalda. Murió mientras era trasladado a la posta de Ollagüe.

La autopsia al cuerpo del suboficial reveló que su deceso se produjo debido a un traumatismo que le provocó la herida de bala en su cabeza. Hubo otro proyectil que perforó su pulmón y un tercero que ingresó en el sector de la garganta.

El informe fue remitido al Ministerio Público para realizar la formalización al único detenido. También se investiga si Candia realizó la fiscalización en un vehículo particular o en uno perteneciente a la institución. El autor de los disparos continúa prófugo.

Modificaciones a la Ley del Tabaco cumplen dos años y el comercio recupera sus ventas

E-mail Compartir

Hace exactamente dos años comenzaron a regir las modificaciones aprobadas por el Congreso Nacional a la Ley del Tabaco.

A partir del 1 de marzo de 2013, estos cambios aumentaron las restricciones al consumo, venta y publicidad del cigarro. Además, se estableció la prohibición de fumar en lugares cerrados accesibles al público o de uso comercial colectivo.

Loreto Cornejo, administradora de Teclados Providencia, afirma que "en un comienzo esta normativa generó incertidumbre con lo que podía ocurrir y vimos una baja en las ventas por no tener terraza ni comodidades para los fumadores, pero ahora las ventas volvieron a la normalidad". La administradora piensa que por lo que ella ve a diario, la gente ya se hizo un hábito, y dice estar segura de que "las ventas bajaron más por la restricción horaria de Providencia que por la Ley Antitabaco".

En esta misma línea, Gabriela Barría es dueña del bar y cervecería Barbudo y del pub Paréntesis, ambos en Ñuñoa. La empresaria nocturna afirma que en ambos locales nunca vio pérdidas monetarias producto de esta Ley y que sólo en un comienzo notó la molestia de la gente. "Pese a que en un primer momento las personas estaban molestas por esta prohibición, ahora están acostumbrados y los empresarios que se quejan son de llenos, porque la gente no va a dejar de salir o de ir a un local que le guste porque no se puede fumar", sostiene.

Tras la modificación de la Ley Antitabaco, diversos establecimientos se vieron obligados a modificar su infraestructura o habilitar sectores aptos para fumadores. De esta forma el bar Metropol, en Vitacura, cuenta con un espacio muy reducido de fumadores, con sólo seis mesas, y si bien su administradora asegura que cuando empezó a regir esta normativa los clientes se peleaban este espacio, ahora prefieren estar cómodos adentro.

Onemi declara alerta roja en Puerto Varas por incendio forestal

medida. El siniestro afecta el interior del parque Vicente Pérez Rosales.

E-mail Compartir

La Intendencia de la Región de Los Lagos, en conjunto con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), decretó alerta roja para Puerto Varas, a causa de un incendio forestal que consume una superficie de bosque nativo en el sector Lago Todos Los Santos, al interior del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

La alerta roja se mantendrá, según la Onemi, "hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten".

El sábado se decretó alerta sanitaria en Puerto Montt debido a la mala condición del aire producto de los siniestros.

La Región de Los Lagos mantiene la alerta temprana preventiva por reforzamiento del Sistema de Protección Civil, para la atención y combate de incendios forestales.

Personal de Conaf, Carabineros y Bomberos han realizado arduos trabajos en la zonapara sofocar el fuego que afecta a pastizales, arbolado nativo y matorrales.

Además, la Onemi anunció que se mantiene la alerta roja para las comunas de San Juan de La Costa, Palena, Puerto Montt, Castro, Dalcahue y Futaleufú. Mientras, las comunas de Ancud, San Pablo, Río Negro, Osorno y Chonchi permanecen con alerta amarilla.