Secciones

La OCV define a sus invitados y apuesta por conquistar nuevos públicos en 2015

E-mail Compartir

dnavarrete@australvaldivia.cl

El barítono local Javier Arrey, actualmente radicado en Estados Unidos, inició el año con presentaciones en Valdivia. Y durante el semestre, seguirá vinculado a la ciudad. Es uno de los diez invitados especiales a los conciertos que la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) realizará durante nueve meses. Serán diez programas de música en vivo y una meta: aumentar la cantidad de público.

En 2014 se logró una asistencia de 11.500 personas a los conciertos. Es una cifra conseguida principalmente con el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile como escenario principal de la OCV y al que este año se sumará un nuevo punto de encuentro. "Por programa, vamos a tener un concierto un miércoles en el centro de Valdivia, idealmente en el teatro Lord Cochrane; y un jueves en el Aula Magna Uach, que ya tiene una audiencia cautiva. Es muy específica y lo que pretendemos es llegar a un público mucho más variado, que está en la ciudad", dice Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la OCV. La idea es repetir en ambos lugares el mismo programa y ofrecer algunos beneficios de gratuidad en las entradas para estimular la asistencia.

en escena

La música en vivo comenzará en abril. Los primeros invitados, para los primeros dos programas serán Assaf Leibowitz (dirección) y la mezzosoprano Luciana Mancini, respectivamente. En mayo será el turno de Javier Arrey y en junio, hará lo propio Fernando Chiappero (corno y dirección).

El resto del año será para Raúl Orellana (violín barroco y dirección en julio), Álvaro Parra (violín y dirección en septiembre), Armands Abols (piano en octubre), François Fernández (violín barroco y dirección en octubre), Lavard Skou-Larsen (violín y dirección en noviembre); y Víctor Hugo Toro (dirección en diciembre).

Según explica Urrutia, se discutirá el repertorio junto a los invitados algunos de los cuales ya presentaron sus propuestas. "En el caso de los cantantes lo particular será seguirlos sin director. Eso los sorprendió y es un desafío para los dos invitados que tendremos, sin embargo nuestra orquesta tiene la preparación necesaria para hacerlo. Además, Javier Arrey y Luciana Mancini son muy profesionales y no es necesario establecer pautas diferentes de trabajo", explica.

incorporaciones

Durante el año está considerada la reincorporación de Caitanya Estuardo (clarinete), David Smith (corno) y Pablo Ramírez (flauta). Tres músicos de planta de la OCV que están estudiando en Barcelona. Y al grupo se sumarán los nuevos integrantes Paula Poveda (violín), que actualmente está en Alemania y Alejandro Mariángel (cello) que está en Sudáfrica.

Replicomics vuelve, pero en formato de bolsillo en su segundo número

alianza. La revista fue publicada con ayuda del Programa de Jóvenes Valdivia.
E-mail Compartir

La Asociación de Cómics de Valdivia, Aguacero, publicó el segundo número de su revista Replicomics. A diferencia de la edición de prueba y de la primer número, la publicación debuta en formato de bolsillo. Son 34 páginas con viñetas en blanco y negro editadas con recursos de la Municipalidad de Valdivia y su Programa de Jóvenes. La obra marca el tercer año de funcionamiento del grupo local de ilustradores y guionistas que iniciaron sus actividades en un taller de creación realizado por Eduardo Elorz.

La revista está a la venta en las librerías Praxis (Arauco N° 958) y Donceles (García Reyes N° 684). También se puede reservar ejemplares a través de www.aguacerocomics.cl y en replicomics@gmail.com.

En la edición destaca el trabajo de Lucas Naranjo con "Déficit atencional agudo", Raúl Cabello con "La invasión del miedo" y Matías Habert con "Distopia.exe", además de "Aguacero toons" de Matías Hettich, donde el propio grupo de artistas es recreado en situaciones cotidianas de trabajo.

En junio, la asociación realizará el Primer Festival de Cómics en Valdivia con financiamiento del FNDR.

Valoran los aportes de la danza en la formación de los niños

plazos. Escuela que dirige Ximena Schaaf inició matrículas.
E-mail Compartir

Hasta el 31 de marzo se extenderá el plazo de inscripción para tomar clases en la Escuela de Danza Valdivia. La instrucción es en danza infantil para niños de entre 5 y 6 años, danza inicial para interesados de entre 6 y 8 años; e ingreso para el primer año de instrucción para bailarines de entre 9 y 12 años.

"Nuestra escuela de danza, imparte una disciplina de la danza, que no solamente conlleva la parte técnica, sino que sirve para la vida. Permite a los niños que se ordenen y estructuren de acuerdo a sus tiempos actividades escolares", dice Shaaf. Y agrega: "la danza forma el cuerpo de los niños, en especial de la postura y estructura ósea. Además permite a los niños el poder expresarse con el cuerpo, que actualmente está tan restringido y favorece una mejor comunicación con sus pares y con el público".

Actualmente la escuela mantiene un convenio con la Universidad Academia Humanismo Cristiano en Santiago, lo que permite la continuidad de los estudios y opciones de capacitación.

opciones

Además de las tradicionales alternativas de instrucción en técnica académica y técnica contemporánea este año se incorporaría a la opción de Hip Hop a los cursos de niños; y a los cursos mayores, kinesiología aplicada a la danza, para que los alumnos sepan trabajar a nivel muscular y óseo su cuerpo. La escuela funciona en el subsuelo de la Municipalidad de Valdivia.