Una pena de tres años y un día de prisión efectiva fue la condena que impuso el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia a Miguel Ángel Monsalve Duarte, de 31 años de edad, representante legal de la entidad de gestión inmobiliaria social (Egis) "Consultora e Inversiones Fe Limitada". Este sujeto fue acusado por la Fiscalía de Valdivia por el delito de estafa en perjuicio de 231 personas, todas ellas de escasos recursos.
LOS HECHOS
El fiscal Juan Pablo Lebedina acreditó que Monsalve cometió el delito el 7 de junio de 2012. Ese día, según explicó el persecutor, el ahora condenado "con ánimo de defraudar, concurrió al Banco Scotiabank de Valdivia y atribuyéndose calidad de titular de un crédito que no le pertenecía a su representada -la sociedad Consultora e Inversiones Fe Limitada-, sobre una boleta de garantía tomada por esa sociedad por 300 UF a favor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, deliberadamente faltó a la verdad señalando que dicha boleta se le había extraviado y que no había sido cedida a terceros". Con ese pretexto, logró que el banco le entregara $6.276.675.
Este subido monto debía ser pagado a 231 personas que en 2008 habían cancelado a la Egis, para que ésta les gestionara un subsidio habitacional. Nunca se realizó dicha gestión, afirmó Lebedina.
Por causa de esto último, Monsalve fue formalizado en 2010 y en junio del año siguiente se comprometió a entregar la boleta para que esos $6.276.675 fueran prorrateados entre las víctimas, con el objetivo de conseguir que se le aplicara "la atenuante de reparar con celo el mal causado", dijo el fiscal.
Posteriormente, el 23 de abril de 2012 Monsalve fue condenado a una pena remitida. Tras ello, "el imputado se aprovechó de que el banco Scotiabank aún no remitía el dinero al tribunal conforme éste lo ordenaba, concurriendo a dicho banco -el 7 de junio de 2012- y procediendo a apropiarse de los valores indicados en perjuicio de las 231 víctimas", concluyó Lebedina.
El fiscal Juan Pablo Lebedina señaló que Miguel Ángel Monsalve deberá cumplir la pena impuesta por el tribunal -pronunciada por los jueces Ricardo Aravena y Alicia Faúndez, con el voto en contra del magistrado Germán Olmedo- de manera efectiva, puesto que registra antecedentes penales por delitos de la misma especie, lo que le impide cumplirla en libertad. Aclaró que las partes involucradas en la causa disponen de diez días para interponer recursos ante la Corte de Apelaciones de Valdivia o en la Corte Suprema.