Secciones

Fiscalía apela a desestimación de la denuncia de Nisman contra Fernández

polémica. El fiscal Pollicita tildó de "prematuro" y "precipitado" el accionar de la justicia trasandina.
E-mail Compartir

El fiscal Gerardo Pollicita apeló ayer por "prematuro" y "precipitado" que la justicia argentina haya desestimado la denuncia contra la Presidenta argentina, Cristina Fernández, por el supuesto encubrimiento del atentado a la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994.

"La decisión de proceder al cierre inmediato del sumario, sin realizar ninguna de las medidas que habían sido propuestas en el requerimiento de instrucción, impide contar con información esencial", argumentó el funcionario.

La semana pasada, el juez Daniel Rafecas no hizo lugar por "inexistencia de delito" al dictamen del fiscal Pollicita, que impulsó la denuncia de su fallecido colega Alberto Nisman e imputó a la Jefa de Estado, a su canciller, Héctor Timerman, y otros dirigentes kirchneristas.

Nisman, fiscal especial de la causa por el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), había denunciado el 14 de enero a Fernández de Kirchner por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado que dejó 85 muertos.

La acusación de Nisman abrió una crisis política que sacudió al Gobierno en su último año de mandato. Todo empeoró cuando a los cuatro días de presentar su denuncia, el fiscal apareció muerto en el baño de su departamento con un disparo en la cabeza, consignó DPA.

Según el portal Infojus, del Ministerio de Justicia argentino, Nisman estaba "en un estado de embriaguez elevado" al morir. El medio relevó que el informe estableció que Nisman tenía 1,73 gramos de alcohol por litro de sangre.

Tsarnaev admite participación en el atentado a maratón de Boston

EE. UU. Casi dos años después del ataque que dejó tres muertos y 260 heridos, ayer comenzó el juicio contra el presunto autor, quien fue acusado de 30 cargos.

E-mail Compartir

Casi dos años después del atentado contra la maratón de Boston, en el que murieron tres personas y 260 resultaron heridas, comenzó ayer en EE. UU. el juicio contra el presunto autor, Dzhokhar Tsarnaev. La fiscalía acusa a Dzhokhar, de 21 años, de haber detonado junto a su hermano Tamerlan, de 26 años, dos bombas en las líneas de llegada de la maratón. Tamerlan murió huyendo de la policía. El juicio podría tardar entre tres y cuatro meses.

En la audiencia, el abogado de Tsarnaev, admitió que su defendido sí estuvo involucrado en el ataque. "Si la pregunta es: ¿Dejó Jahar (Dzhokhar Tsarnaev) la mochila (que contenía las bombas)? Sencillo para ustedes. Fue él", señaló la defensora Judy Clarke.

Tras una difícil elección del jurado, que llevó unos dos meses, el juez George O'Toole tomó ayer juramento a los jurados. Dado que el atentado, el peor en suelo estadounidense desde los del 11 de septiembre de 2001, reavivió el trauma de los estadounidenses, fue muy difícil encontrar candidatos al jurado, ya que en principio no debían estar en contra de la pena de muerte o la cadena perpetua.

"Ustedes son ahora el jurado oficial y el proceso está en curso oficialmente", dijo O'Toole, quien llamó a los jurados a concentrarse en la primera etapa del juicio en si Tsarnaev es culpable o no. "En esta parte del proceso no deberían evaluar las penas posibles", afirmó. En el proceso también declarará un compañero de colegio del acusado de 21 años.

Por su parte, el fiscal jefe, William Weinreib, dijo en el inicio del juicio que Dzhokhar Tsarnaev asistió al evento el 15 de marzo de 2013 como supuesto espectador, pero "llevaba el asesinato en su corazón". "Colocó la bomba justo cerca de una hilera de niños", afirmó Weinreib. "Algunos se desangraron hasta morir en el pavimento mientras el acusado se alejaba corriendo".

Según el fiscal, Tsarnaev se había radicalizado con ideas de extremistas musulmanes y pensó que se estaba "ganando un lugar en el paraíso" al matar a ciudadanos estadounidenses.

"Mientras que las víctimas del atentado estaban en el hospital viendo si les iban a amputar una de sus extremidades, él actuó como si no tuviera ninguna preocupación en el mundo", dijo el fiscal. "Actuó de esa forma porque creía que había hecho algo bueno", añadió.

Por su parte, la abogada defensora Judy Clarke dijo que Dzhokhar siguió a su hermano Tamerlan. "No esquivaremos en ningún momento de este juicio la responsabilidad de Dzhokhar en el caso", señaló Clarke. "Tamerlan se obsesionó con el Islam radical y violento... fue Tamerlan Tsarnaev el que se radicalizó, y Dzhokhar lo siguió".

Clarke añadió que la explosión de las bombas fue "un sinsentido, horrible, un acto erróneo llevado adelante por dos hermanos que "apagaron tres vidas".

"Pero (Dzhokhar Tsarnavev) llegó a jugar este papel por un camino muy distinto al que sugiere la Fiscalía, un camino que surgió de su hermano, creado por su hermano y pavimentado por su hermano", dijo.

Tsarnaev fue acusado en 30 cargos, 17 de los cuales son tan graves que podría ser condenado a la pena de muerte. El estado de Massachusetts, donde se encuentra Boston, eliminó la pena de muerte a principios de los 80. La última ejecución se realizó en 1947. Sin embargo, Tsarnaev es juzgado por la justicia federal, y la ley federal permite en términos generales la pena de muerte en EE. UU.

Una parte de la jornada se dedicó a los argumentos de testigos del atentado, que llevaron al juzgado imágenes y videos de la escena en la línea de meta de la maratón. "Fue como si un cañón atravesara el escaparate", dijo Shane O'Hara, gerente de la tienda Marathon Sports, situada enfrente de la línea de meta y que se convirtió en un lugar de refugio improvisado para muchos de los heridos. Otra testigo que habló ayer fue Rebekah Gregory, de Houston (Texas), que perdió la mitad de su pierna izquierda en el ataque y cuyo hijo de cinco años Noah también resultó herido en la pierna.

Mabel González / Agencias

2013

En abril de ese año ocurrió el atentado a la maratón de Boston, que dejó tres muertos y 260 heridos.

21

años tiene Dzhokhar Tsarnaev, a quien la fiscalía acusa de haber detonado junto a su hermano las bombas.