Secciones

78 personas están inhabilitadas para trabajar con niños en la región

registro civil. A nivel nacional son dos mil 771 las personas con sentencias condenatorias por delitos sexuales contra niños que están en el Registro de Inhabilidades.
E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

Un total de 78 personas están impedidas de trabajar con menores de edad en la región de Los Ríos. Lo anterior porque que encuentran con sentencias condenatorias por delitos sexuales contra niños. Esta cifra ubica a la región en el décimo lugar a nivel nacional.

Desde el 19 de junio de 2012, al Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores han sido ingresadas dos mil 771 sentencias contra personas condenadas por delitos sexuales contra menores. De ellas, dos mil 744 son hombres y 27 mujeres.

El primer lugar lo ocupa la región Metropolitana, con 858 casos. Le sigue Valparaíso, con 318; Bío Bío, con 311; La Araucanía, con 238 casos, y Los Lagos, con 219.

En tanto las regiones con menor cantidad de personas inhabilitadas son Magallanes (29), Atacama (46), Aysén (53), Arica y Parinacota (55) y Tarapacá (60).

LLAMADO

Iniciando el año escolar los padres deben elegir el medio de transporte en que trasladarán a sus hijos y muchos optan por los furgones escolares. Confiar en una persona extraña resulta complicado para los apoderados que envían diariamente a sus hijos a estudiar.

Lo mismo sucede con otras actividades cotidianas como lo son la participación en clubes juveniles o deportivos, como también la decisión de elegir el establecimiento educacional adecuado.

En ese contexto, el Servicio de Registro Civil e Identificación está realizando un llamado a los padres, apoderados y adultos a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores.

Esta base de datos contiene las sentencias de personas condenadas por delitos sexuales contra menores y que están impedidas de trabajar con menores de edad.

ORIGEN

El registro existe desde junio de 2012 y desde octubre de ese año está disponible para consultas gratuitas en el sitio web institucional www.registrocivil.cl.

La Ley N° 20.594, publicada en el Diario Oficial el 19 de junio de 2012, que "Crea inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores y establece el registro de dichas inhabilidades", permite que cualquier persona natural o jurídica pueda solicitar en línea que se le informe o informarse por sí misma de estas inhabilidades, siempre que se identifique con su RUN.

La información está disponible en una sección especial del Registro General de Condenas, a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación que permite a la ciudadanía disipar el temor o tomar precauciones frente a situaciones de potencial riesgo.

Basta ir al banner "Consulta de Inhabilidades", ingresar el nombre y cédula de identidad de la persona que consulta y los datos del consultado.

El director regional del Registro Civil, Óscar Garrido, destacó el rol que deben tener los padres e hizo un llamado a informarse.

"Al comienzo del año escolar es importante que padres y madres de niños y niñas consulten en la página web del servicio para saber con certeza si la persona que estará al cuidado de sus hijos o los conducirá en el transporte escolar al colegio donde irán, tiene o no impedimentos legales para trabajar con menores".

REALIDAD REGIONAL

A nivel país desde el origen de esta plataforma se han realizado desde el 10 de octubre de 2012, día en que comenzó a operar esta plataforma en línea hasta el pasado mes de febrero un total de 889 mil 360 consultas en el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores.

En la región, de los 78 casos que se registran, 77 de ellos corresponden a hombres con sentencia condenatoria y sólo uno a persona de sexo femenino.

Respecto a los órganos de control del delito, la finalidad es identificar con rapidez a los reincidentes y agilizar los resultados de los procesos judiciales por este tipo de delitos.

GREMIO

Este tema preocupa también a Gloria Caamaño, presidenta del Sindicato N° 2 de Transportistas Escolares de Valdivia, agrupación que está conciente de la especial protección que implica trabajar con menores de edad.

"Todos estamos de acuerdo con esta iniciativa en nuestro gremio. De hecho, cuando llegan los papás les reiteramos la importancia que ellos mismos verifiquen los datos de los transportistas", dijo.

Agregó que: "Como gremio no estamos ajenos a esta realidad, por lo mismo el llamado que efectuamos siempre a sus tutores es a velar siempre por la seguridad de sus hijos y que ésta sea de manera responsable y utilice las herramientas como lo son este registro, ya que también a nosotros nos sirve como respaldo".

JUSTICIA

Ante esta realidad, el seremi de Justicia de Los Ríos, Alejandro Reyes, hizo un llamado a mantenerse atentos a los casos que han ocurrido en la región hasta la fecha.

Explicó que "nuestra preocupación es que todos los papás y las mamás se preocupen directamente de revisar si en el transporte, en el jardín, en los colegios o en cualquier lugar, pudiera estar trabajando una persona que está condenada e inhabilitada para trabajar con niños".

Reyes detalló que en caso de detectar a una persona condenada e inhabilitada para trabajar con menores de edad, se debe hacer de inmediato la denuncia respectiva al Ministerio Público, ya que se trata de una transgresión a la ley.

En cuanto a causas antiguas de personas condenadas con anterioridad a la creación de este registro, el seremi de Justicia informó que es en la página web del Poder Judicial donde se pueden encontrar esos antecedentes.

En ese contexto, la autoridad está desarrollando en alianza con diferentes agrupaciones una agenda informativa junto a diversos establecimientos educacionales valdivianos.