Secciones

Emanación de gas deja cuatro muertos en clínica de Vitacura

accidente. Trabajadores habrían estado expuestos a amoníaco y ácido. El hecho ocurrió en las calles Luis Pasteur con Vitacura.
E-mail Compartir

mmondacal@mediosregionales.cl

La emanación de gas desde el subterráneo de la Clínica San Cristóbal de Vitacura provocó la muerte de cuatro personas y lesiones a otras cuatro, en una emergencia que provocó pánico en ese sector de Santiago. Los fallecidos habrían tenido contacto con amoniaco y ácido clorhídrico cuando realizaban trabajos de limpieza de un pozo séptico del recinto.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Mauricio Repetto, explicó que los fallecidos corresponden a trabajadores de la empresa que estaban realizando limpieza en un pozo y una persona de la clínica que fue a rescatar a los trabajadores al percatarse que no regresaban.

De acuerdo a las primeras indagaciones, los altos niveles de amoníaco y ácido clorhídrico que se acumularon en el tercer subsuelo del sanatorio no habrían sido perceptibles y las personas perdieron el conocimiento. Personal del Cuerpo de Bomberos que llegó al lugar selló el pozo y aseguró que no existía peligro de explosión.

Se reportaron cinco personas lesionadas, tres por inhalación, una por quemaduras y otra por problemas cardíacos.

La emanación ocurrió en el piso -3 de la clínica, en un pozo de cerca de siete metros de profundidad, donde dos operarios trabajaban en labores de mantención cuando comenzó una emanación de amoníaco y ácido clorhídrico, lo que provocó que ambas personas se desmayaran y cayeran al pozo.

La tercera persona fallecida corresponde a otro trabajador de la clínica, quien fue a buscar a los dos operarios al percatarse que no regresaban.

El intendente metropolitano, Claudio Orrego, explicó que a pesar del accidente, "la clínica se mantuvo operativa, de hecho personas fueron intervenidas quirúrgicamente en ese momento".

"Hubo nerviosismo, pero Carabineros y Bomberos informaron que fue sellado completamente el pozo del cual emanaron estos gases", añadió Orrego. El seremi de Salud, Carlos Aranda, agregó que "la sección donde ocurrió el accidente fue cerrada por motivos de la investigación y de seguridad y el resto del hospital, del piso 1 hacia arriba, fue liberado y pudo funcionar para tranquilidad de los pacientes y familiares de quienes están acá".

La investigación del hecho quedó a cargo del fiscal Luis Jaramillo.

La investigación

E-mail Compartir

El fiscal Luis Jaramillo comentó que "con el Ministerio Público instruimos algunas diligencias; en primer lugar, el lugar es bastante peligroso de bajar y a raíz de los mismo Bomberos es el único que va a entrar porque se va a actuar con equipo autónomo que permita que no corran riesgo las personas que van a bajar. Los cuerpos en sí están en este lugar y bomberos van a fijarlos fotográficamente y los va a levantar a un nivel superior donde no haya contaminación, donde personal de Labocar de Carabineros les va a hacer las pericias de rigor". "Todavía es materia de investigación el tema de si estamos frente o no de un accidente laboral o no, faltan las pericias de rigor", indicó.

Mineduc plantea ampliar la gratuidad escolar y universitaria hacia 2016

año escolar. El titular de esa cartera detalló los objetivos de su labor.
E-mail Compartir

Al inaugurar el año escolar de forma oficial, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, anunció que la gratuidad en los ámbitos escolar y de educación superior será uno de los pilares del trabajo sectorial durante este y el próximo año.

"En 2016 daremos un gran salto en gratuidad en el sistema escolar. Muchos particulares subvencionados no lo son y comienza la gratuidad también en los particulares subvencionados y añadiremos también una ley que reforma la educación superior que asegurará que la educación superior sea gratuita", anunció Eyzaguirre según radio Cooperativa.

Respecto de las acciones contempladas para 2015, el secretario de Estado se refirió a los esfuerzos realizados por el Mineduc para elevar en 50% el programa de útiles escolares, al que se sumaron casi 600 mil nuevos estudiantes, el aumento de 250 mil raciones alimenticias de Junaeb y la ampliación a todo el daño el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil.

Sobre la agenda gubernamental para este año en educación, Eyzaguirre planteó el trabajo en varios proyectos de ley que ingresarán al Congreso para su discusión y trámite. Entre ellos se cuentan el Plan Nacional Docente, el proyecto de desmunicipalización y la reforma en educación superior, que comenzará con la implementación de la gratuidad para los estudiantes más vulnerables en 2016.

inauguración

Eyzaguirre y la Presidenta Michelle Bachelet participaron de la ceremonia oficial para dar el vamos al año escolar en el Liceo de Niñas de Maipú, ocasión en la que realizó un balance del trabajo ministerial de 2014 y las proyecciones para este año.

"Hemos iniciado este camino -que lo indicó la Presidenta- con el fortalecimiento de la educación parvularia, que cuenta con una nueva institucionalidad. Además se están construyendo a lo largo de todo el país salas cunas y jardines infantiles y también contamos con la muy significativa aprobación de la ley de Inclusión que asegura el fin a la discriminación, la gratuidad y más recursos para todos los niños y niñas que vayan a colegios que son financiados por el sector público", dijo el titular de esa cartera. Eyzaguirre agregó que el año pasado "gracias al programa de fortalecimiento de la educación pública fueron ejecutados en 345 municipios del país cerca de $ 140 mil millones, una cifra sin parangón en la historia, que para 2015 crecerá a $ 185 mil millones".

Piden comisión investigadora por daño ambiental

en antofagasta. Denuncian contaminación generada por minería.
E-mail Compartir

Las diputadas por Antofagasta, Paulina Núñez (RN) y Marcela Hernando (PRSD), junto al senador independiente Alejandro Guillier, ingresaron este miércoles la solicitud de una comisión investigadora para establecer la responsabilidad de los organismos estatales ante la compleja contaminación que sufre la región.

El objetivo del documento, que fue entregado por los parlamentarios en la Cámara de Diputados, es "esclarecer las causas de la inactividad gubernamental en la protección de la salud y del derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación".

Al respecto, Núñez subrayó que "la situación en Antofagasta es crítica. Somos una región minera y portuaria, y como tal asumimos las externalidades negativas. Sin embargo, también queremos una mejor calidad de vida y por supuesto vivir en una comuna libre de contaminación". "Por eso, hoy día hemos presentado una Comisión Especial Investigadora con el apoyo transversal de distintos partidos políticos. Porque hoy día las regiones no pueden seguir esperando y seguir siendo el patio trasero de Chile", enfatizó.

En tanto, Hernando agregó que "lo que más me interesa es recuperar la credibilidad de aquellos que están hablando sobre el tema. Hay una serie de afirmaciones y lo importante es dar tranquilidad a los papás de esos niños, que esta comisión será lo más técnico posible".

"Así es que nos vamos a preocupar de que sean escuchadas todas las voces y aparte de todas las voces todos los científicos que puedan aportar algo al tema", indicó.

La diputada radical subrayó que "conozco el tema de la contaminación en Antofagasta desde la década de los 90. Participé en lo que significó sacar el plomo de la ciudad, por lo tanto, me parece necesario y urgente la conformación de esta comisión, porque la ciudadanía necesita conocer qué es lo que se ha hecho y lo que no se ha hecho".

TRANSVERSAL

En ese contexto, Guillier valoró la presentación y explicó que su apoyo "porque queremos dar la señal de que en Antofagasta no hacemos distingos ideológicos ni partidarios en materia de defensa en intereses comunes, que es el derecho a la vida sana de la población. Todos saben que las zonas mineras son literalmente zonas de castigo", agregó.