Secciones

Copa América: la industria aérea espera 30 mil visitas extranjeras

E-mail Compartir

La realización de la Copa América en nuestro país podría atraer un flujo de más de 30 mil pasajeros extranjeros viajando dentro de Chile para seguir a las distintas selecciones de fútbol. Para aprovechar esta coyuntura, LAN y TAM, las líneas aéreas y tour operadores oficiales del torneo, pusieron a la venta programas turísticos en varios países que incluyen pasajes, traslados, estadía y entradas para los partidos que se jugarán en las distintas sedes. Dentro de Chile, LAN dispuso la venta paquetes para viajar a Santiago desde las distintas regiones del país para los partidos de la selección chilena desde $ 423.000. El programa incluye alojamiento, traslados y entrada a uno de los partidos del combinado nacional. Los paquetes se pueden adquirir en las oficinas de venta de LAN y en www.lan.com. Pablo Yunis, director de Ventas Chile de LAN, dijo que "el objetivo además es ofrecer la alternativa de disfrutar de los atractivos turísticos en cada una de las regiones".

Pensiones: fondos con rentabilidad positiva en febrero

periodo. La cartera A encabezó las ganancias del sistema, con 1,40%
E-mail Compartir

El buen resultado de las inversiones en acciones locales y en el extranjero en febrero impulsó a todos la totalidad de los fondos de pensiones del sistema a rentar positivo. El periodo estuvo encabezado por la cartera A, que ganó 1,40%, mientras el fondo E se incrementó 0,84%.

Según el informe mensual de la Superintendencia de Pensiones, el fondo B tuvo un alza de 1,20%; el fondo C obtuvo una rentabilidad de 1,07% y el fondo D de 1,01%.

De acuerdo al regulador, la rentabilidad del fondo A durante febrero se explicó, "principalmente, por el retorno positivo de las inversiones en instrumentos extranjeros y acciones locales".

Las alzas de los fondos B, C y D "fue influida por las ganancias en inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable, acciones locales y títulos de deuda nacional", agregó el documento. En el caso del fondo E, la rentabilidad derivó "del retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional".

El informe de la Superintendencia de Pensiones agregó que el valor de los fondos de pensiones del sistema ascendió a $ 104.062.749 millones, al 28 de febrero pasado.

La cifra involucró un aumento de $ 15.545.603 millones respecto de igual fecha de 2014, equivalente a un incremento de 12,6% real y 17,6% nominal en el periodo.

La minería impulsa el crecimiento del Imacec a 2,7% en enero

resultado. El registro se ubicó ligeramente sobre las expectativas del mercado, aunque fue 0,2% más bajo que diciembre del año pasado. El ministro de Hacienda dijo que, con la cifra, la economía "está recuperando el pulso".

E-mail Compartir

La actividad económica en Chile creció 2,7% en enero en comparación con el mismo mes de 2014, una cifra levemente superior a las estimaciones del mercado debido al mejor desempeño de la minería (incremento de 10%) y de manufacturas, según datos del Banco Central.

Las proyecciones fluctuaban entre 1,9% y 2,6%, aunque el registro anotó dos décimas menos que en diciembre, cuando la actividad se expandió 2,9% interanual.

En el resultado incidió principalmente "el mayor valor agregado de la minería cuyo efecto fue en parte compensado por la caída del comercio mayorista y las ventas automotrices", dijo el instituto emisor en un comunicado.

El indicador desestacionalizado del Imacec subió 0,4% en comparación a diciembre.

entusiasmo oficial

Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se mostró entusiasmado por la cifra de actividad y aseguró que la economía "está recuperando el pulso".

"(La cifra) corrobora las alentadoras noticias sobre el desempeño de la economía que comentábamos a finales de la semana pasada con algunos indicadores de actividad sectorial y esto nos confirma que la economía esta recuperando el pulso", puntualizó el secretario de Estado.

Para Arenas, "este primer dato del crecimiento de 2015 está por sobre lo que esperaba el mercado y es un segundo mes consecutivo que la economía esta mostrando datos por sobre lo que se esperaba".

El jefe de las finanzas públicas agregó que la expectativa del Gobierno es por una recuperación de la economía con un primer trimestre de 2015 que exhiba crecimiento superior a la tasa del último trimestre del año pasado.

"Se comienza a configurar una tendencia ascendente a diferencia de lo que ocurrió los primeros nueve meses de 2014", sostuvo el secretario de Estado, por lo que las proyecciones para este año en curso será de "un crecimiento mayor a la del año pasado".

En función del resultado del primer mes del año, Felipe Ruiz, apostó a que el crecimiento económico de este año se ubicará en 2,9%. "Esperamos ver Imacec sobre 3% con mayor frecuencia a partir del segundo semestre, toda vez que el estímulo monetario del Banco Central comienza a impulsar gradualmente indicadores de demanda interna", dijo el economista.

Un informe de BBVA Research aseguró que en el resultado de enero se aprecia también la "mano" del mayor impulso al gasto público, que según la entidad se expandió 15% en diciembre y 11,2% en enero.

Eso sí, el banco insiste en que la actividad privada distinta a recursos naturales "evidencia un crecimiento muy bajo". "La economía continúa necesitando la recuperación de componentes privados de la demanda interna para afirmar un crecimiento saludable", dijo el documento.

"La minería y gasto público sustentarían el dinamismo de la economía durante los próximos meses", dijo BICE Inversiones en un informe.

Actividad

El Imacec de enero registró 2,7% de alza frente al mismo mes de 2014.

Desempeño La serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente y creció 2,9% en 12 meses.

Cifra El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) recoge un 91 % de los bienes y servicios incluidos en el PIB.

Desaceleración El Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas 1,8% en 2014.

Antecedentes El PIB 2014 y las revisiones de los años 2012 y 2013 serán difundidas el 18 de marzo.

Mauricio Mondaca

0,2%

de diferencia mostró el Imacec de diciembre (2,9%) frente al de enero (2,7%), según datos del BC.

1

día hábil menos tuvo enero de este año respecto del mismo mes de 2014, según el cálculo oficial.