Secciones

La región fue declarada zona de emergencia agrícola por sequía

anuncio. Se sumó a la medida adoptada para los sectores afectados por la erupción del volcán Villarrica.

E-mail Compartir

El intendente Egon Montecinos anunció ayer que la Región de Los Ríos será declarada zona de emergencia agrícola por déficit hídrico. La información fue confirmada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, en horas de la tarde a la autoridad regional luego de que el intendente elevara la solicitud a la Presidenta de la República.

Desde Coñaripe, Montecinos detalló que la medida se traduce en la inyección de recursos adicionales para los agricultores de la región.

En total serán dos mil millones de pesos, de ellos mil 500 millones provenientes del Ministerio de Agricultura y 500 millones serán gestionados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

BENEFICIARIOS

Según los datos que entregó el intendente, la declaratoria de zona de emergencia agrícola beneficiará, aproximadamente, a 15 mil agricultores de la región, de los cuales 10 mil 500 son pequeños agricultores y cuatro mil 500, medianos. Precisó que la medida no considera recursos para paliar la escasez de agua para consumo humano.

Principalmente, los dineros serán destinados a forraje, riego, suplementación de praderas y fortalecimiento vitamínico de los animales.

"Tenemos que actuar rápido. Tenemos un plazo de 30 días y luego 60 días para las distintas medidas. El hecho de declarar la emergencia agrícola, precisamente, nos da las facultades para que nosotros podamos actuar con mucha más agilidad y con mucha más eficiencia bajar los recursos que tenemos destinados para estos efectos", explicó Montecinos.

LA MEDIDA

La escasez de lluvias en la zona generó un panorama poco alentador para los agricultores y campesinos de la región, quienes vieron afectadas sus actividades productivas.

Las autoridades advirtieron las consecuencias del déficit hídrico para la zona y manifestaron la necesidad de declarar la región como zona de emergencia agrícola. Así lo planteó, por ejemplo, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, durante la última visita que realizó el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, a la región.

El intendente Montecinos explicó que la anterior negativa se explica porque "los datos que tenía el Instituto de Investigaciones Agropecuarias no nos daban para poder solicitar emergencia por déficit hídrico. No obstante, los datos que tenemos ahora indican que marzo también se va a comportar como un mes seco y dadas las condiciones actuales y los informes técnicos que están respaldando esta solicitud ameritan que la región tenga esta declaratoria".

Agregó que "estas peticiones no se basan en voluntarismos políticos, sino que tienen que tener un fundamento técnico con indicadores que respalden que una región se encuentra efectivamente en una situación de déficit hídrico".

REUNIÓN CON EL MINISTRO

El senador Alfonso de Urresti calificó la medida como "necesaria para apoyar a los pequeños y medianos campesinos de la región".

El parlamentario informó que "solicitamos al ministro de Agricultura, Carlos Furche, encarecidamente que destinara recursos desde el nivel central para enfrentar la sequía. Si bien se redestinaron fondos para adelantar programas, esto se ha hecho insuficiente dado el impacto que ha ocasionado el déficit hídrico en nuestra región".

En ese contexto, De Urresti, representantes de usuarios de Indap y de la Asociación de Municipios, sostendrán el próximo lunes una reunión con el ministro. Esto con el objetivo de analizar las medidas que se adoptarán para mitigar los impactos de la sequía.

Ramona Reyes, además presidenta de la Asociación Regional de Municipios, dijo que "llevamos cerca de tres meses en los que no ha caído una gota de lluvia y los agricultores, medianos productores y el mundo campesino en general están muy afectados".

Agregó que "si bien agradecemos las medidas que se han tomado, era necesario que llegaran recursos frescos para poder enfrentar esta situación".

GREMIOS

El director ejecutivo de la Asociación de Productores de Leche de Los Ríos (Aproval), José Luis Delgado, valoró este cambio en la posición del gobierno.

"Esto se ha corregido y nos parece una buena noticia, especialmente para los pequeños y medianos productores de leche, en la medida que implique apoyos adicionales y oportunos a lo que ya hemos conocido", expresó.

Delgado explicó que este tema sería uno de los puntos que el presidente de Aproval, Edgardo Zwanzger, plantearía al ministro Furche en una audiencia en la que participará junto al presidente de Fedeleche el próximo viernes 13 de marzo, en Santiago.

En tanto, el presidente de Saval F. G., Juan Enrique Hoff-mann, sostuvo que "como representantes de los agricultores de la región lo solicitamos la semana pasada. Por esto valoramos que la autoridad haya escuchado nuestra solicitud y ahora el llamado es a trabajar en conjunto pensando en cómo afrontaremos el invierno".

VOLCÁN VILLARRICA

Otra medida anunciada por el intendente Egon Montecinos fue la declaratoria de emergencia agrícola para los sectores afectados por la erupción del volcán Villarrica.

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, informó que serán favorecidos 250 agricultores que habitan las zonas de Coñaripe Bajo, Mili Mili, Los Cajones, Termas Geométricas, Termas Vergara, Pucura Bajo, Traitraico Alto, Pucura Alto, Coñaripe Alto y San José, entre otros.

"Las acciones concretas están orientadas a mejorar la situación de los animales, con alimentación, sales minerales, vitaminas, operativos sanitarios como antiparasitarios, y con la implementación de comederos y bebederos".

La seremi explicó que lo anterior considera una inversión de 50 millones de pesos que darán solución a las necesidades de dos mil 500 animales, entre ellos ganado bovino, ovino y aves de corral.

"Lo más probable es que estos recursos se operativicen a través del Indap a partir del próximo lunes. Esto es inmediato, tenemos identificadas a las personas y los sectores", precisó Claudia Lopetegui.

El diputado Iván Flores fue uno de los más críticos ante la negativa de declarar la región como zona de emergencia, a lo que se sumó el retraso en aplicar la misma medida para los sectores afectados por la erupción del volcán Villarrica, reclamo que hizo ayer en el parlamento. "Con satisfacción he podido conversar con el subsecretario de Agricultura y me confirma la declaración en la zona de influencia de erupción del volcán Villarrica". Acerca de declarar la región como zona de emergencia por déficit hídrico, dijo que "yo he seguido insistiendo en el tema (...) y en ese escenario poder concurrir con recursos de manera urgente para atender a los pequeños agricultores de las 12 comunas de la Región de Los Ríos".