Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

En toda la provincia juntan ayuda para damnificados

Desde todos los puntos de la provincia de Valdivia surgen anuncios de campañas solidarias con las regiones afectadas por el terremoto que sacudió la zona central del país. Organizaciones sociales, religiosas, deportivas, culturales, artísticas y estudiantiles organizan actividades con este objeto y mañana parte el primer envío.

Mal balance del verano:

Carabineros entregó informaciones con respecto al balance de la temporada veraniega en la zona y el resultado es negativo, porque 28 personas perdieron la vida en accidentes de diverso tipo. Los percances en el tránsito fueron los peores, con 13 fatalidades, mientras que los ahogados en ríos, lagos y mar fueron seis.

28 muertos accidentes

Las avispas conocidas como "chaquetas amarillas" están por todos los rincones de Valdivia y las quejas ciudadanas aumentan a diario. Molestos ciudadanos y productores llegan hasta las oficinas municipales o a l Servicio Agrícola y Ganadero para pedir asesoría en el combate al insecto, que es muy agresivo.

Aumentan los problemas por la "chaqueta amarilla"

Bienvenida mechona

E-mail Compartir

Llegó marzo y el inicio del año académico trae consigo algo que ya es parte de la cultura universitaria: el mechoneo. Es lamentable reconocerlo, pero lo primero que se me viene a la mente es un grupo de jóvenes pintados, con su ropa rasgada, llenos de temor por lo que deberán enfrentar y siendo protagonistas involuntarios de actos muchas veces degradantes.

Si el ingreso a la universidad tiene que ser sinónimo de buenas noticias y de momentos alegres, ¿Es ésa la forma en la que debemos darles la bienvenida a esta nueva etapa? ¿Dónde está el límite entre una recepción entretenida y la agresión?

A diario vemos en las noticias hechos de violencia a todo nivel y las condenamos de manera drástica. Sin embargo, seguimos viendo el mechoneo dañino como algo entretenido… ¿Es necesario que lamentemos la muerte de algún estudiante para que dejemos de pensar así? Yo creo que no.

Llegó la hora de dar la bienvenida de otra manera. No se trata de eliminar una tradición que lleva años arraigada en nuestra sociedad, pero sí de hacer de ella un rito positivo donde primen las sonrisas y no rostros asustados. Por eso en la USS somos partidarios de un mechoneo -como dirían nuestros alumnos- "en buena", con actividades creativas que les permitan sentirse acogidos por la universidad y donde puedan simplemente pasarlo bien.

En el fondo, el objetivo es brindar una bienvenida que respete los derechos individuales y colectivos de los alumnos de primer año, en un contexto responsable, innovador y creativo. En otras palabras, la idea es felicitarlos y premiarlos, no castigarlos por haber ingresado a la universidad.

Estamos formando profesionales íntegros y competentes no sólo a nivel académico, sino también como personas. Es nuestro deber entonces -como instituciones de educación superior- orientarlos y enseñarles que la bienvenida a los nuevos alumnos es para pasarlo bien, pero desarrollando otras actividades de tipo cultural, deportivo, social o de voluntariado por ejemplo.

También puede ser entretenida una competencia entre alianzas donde compitan por reunir más útiles escolares para una escuela de escasos recursos, ¿Por qué no? Es una forma de involucrar a nuestros estudiantes en los desafíos sociales que tiene nuestra comunidad actualmente.

Finalmente lo que buscamos es que el recuerdo del primer día como universitarios sea imborrable, pero por lo bueno. Por eso los invito a pasar de una bienvenida a la vida universitaria de manera violenta y denigrante, a una con real sentido.

Evelyn Medina Müller

Registro de inhabilidades

E-mail Compartir

Es lamentable que haya sido necesario establecer un registro especial para advertir a la ciudadanía acerca del peligro que representan aquellos individuos que han sido condenados por conductas abominables en contra de niños y que todavía podrían eventualmente estar cerca de ellos si no se toman las precauciones para neutralizarlos.

El Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores contiene a nivel nacional los nombres de 2.771 personas, de las cuales 78 viven en la región de Los Ríos.

Sobre ellos se debe reiterar que no se trata de quienes hayan sido acusados sin mayores fundamentos de abusos sexuales en contra de pequeños o de quienes pudieron establecer que lo suyo no pasó de ser un malentendido o una exageración de parte de quienes terminaron por demandarlos frente a la justicia. No. En todos estos casos se trata de quienes recibieron sentencias condenatorias, es decir, de personas de ambos sexos, aunque con una marcada supremacía masculina, sobre las que recayó el peso de la ley por haberse determinado de manera fehaciente que fueron capaces de atentar contra pequeños indefensos.

Por lo tanto, ahora es responsabilidad de los padres poner a sus hijos a buen recaudo, porque generalmente el abusador corresponde a una personalidad con severos problemas, que casi siempre termina por poner en práctica sus conductas y repetir sus ataques.

Se hace muy valiosa la actitud de los organismos que agrupan a los propietarios y conductores de

vehículos dedicados al transporte de escolares, porque en ese frente ha habido una flanco para la intervención de quienes desean acercarse maliciosamente a los niños.

Ellos han establecido nóminas de sus afiliados, con el objeto de garantizar a las familias que los pequeños estarán en buenas manos.

A ellos deben recurrir los padres y responsables de niños, como una forma de cerrar el cerco a quienes tanto daño pueden hacer.