Secciones

Fatiga de material provocó los daños en estatua de Caupolicán

en río bueno. Según lo informado desde la municipalidad, el monumento al toqui perdió parte de su rostro debido a las altas temperaturas.

E-mail Compartir

Desde la municipalidad de Río Bueno se informó que los daños que sufrió hace unos días la estatua de Caupolicán, ubicada en la Plaza de Armas de la comuna, se debieron a fatiga de material y no a acción de terceros.

Así lo aseguró el alcalde Luis Reyes, quien relató que "luego que la misma comunidad y transeúntes se dieran cuenta de esta situación, inmediatamente me comuniqué con nuestra encargada de Cultura, Daniela Muñoz, quien me entregó un informe muy completo de los sucedido".

"Los daños en ningún caso son atribuibles a terceros ni a una acción violenta, sino que esto obedeció a una fatiga de material propia de los años y de las altas temperaturas registradas durante el verano, lo que finalmente ocasionó que se desprendiera una parte del rostro de la estatua", agregó.

Junto con lamentar la situación, la autoridad señaló que "esto nos genera una oportunidad de restaurar un monumento que es importante no sólo para la comunidad, sino que también para nuestro mundo mapuche pues representa uno de los principales líderes históricos. Por supuesto vamos a asumir la responsabilidad y la obligación de trabajar para gestionar los recursos a través del departamento de Cultura para reparar en su integridad la estatua".

"Estamos viendo algunas líneas de financiamiento que son propias para este tipo de situaciones y en donde todo va a estar focalizado a través del área de Cultura, seguramente en el transcurso de los días venideros vamos a tener alguna novedad al respecto", añadió el alcalde.

En relación a los aspectos técnicos de la restauración, Reyes sostuvo que "seguramente se va a realizar una restauración completa, no sólo de la parte del rostro que se desprendió sino que la idea es recuperarla completamente. Si esa fatiga hoy obedeció al alto calor, podemos suponer que pudiésemos tener otro tipo de situación similar. El material tarde o temprano se va a terminar desprendiendo".

HISTORIA

Roberto Cano, abogado y autor del libro "Río Bueno Crónica de sus Orígenes", relató sobre el monumento a Caupolicán que "esta estatua es obra del escultor santiaguino Jorge Infante y pesa cerca de una tonelada. Fue una iniciativa impulsada por el Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en Retiro de Río Bueno".

"La estatua fue fundida en Asmar, en Talcahuano, entre 1963 y 1964. Su costo sobrepasó los 10 mil escudos de la época y para su financiamiento se hicieron varias actividades. Entre ellas, curiosamente fracasó un campeonato de chueca por falta de interesados en participar. Hubo que reemplazarla por una campaña del sobre", agregó el profesional.

Roberto Cano contó que estos datos los recopiló desde el diario La Prensa de Osorno de 1963, del corresponsal de Río Bueno Guido Mancilla.

Roberto Cano explicó que el vínculo de Caupolicán con Río Bueno se debe a que "según una versión histórica, Caupolicán nació a orillas del río Pilmaiquén, razón por la cual se pensó en este río Pilmaiquén y que era originario de esta zona. No obstante, según he averiguado también hay otros ríos y esteros que se llaman Pilmaiquén en la zona de La Araucanía, donde también pudo haber nacido. En definitiva, no hay mayor confirmación o evidencia que permita sostener fundada y asertivamente, que haya nacido acá, aún así la posibilidad existe".

Oscar Gallardo Ríos

Gobernación del Ranco llevará a cabo una "Plaza Ciudadana" en Riñinahue

E-mail Compartir

La gobernación del Ranco realizará una Plaza Ciudadana en la localidad de Riñinahue, en Lago Ranco, actividad que se realizará en la escuela del sector el martes 10 de marzo, entre las 10 y las 14 horas.

En la ocasión estarán presentes la municipalidad (con su administrador municipal, la dirección de Obras, la oficina de Turismo, Arte y Cultura y la Dideco), una clínica dental móvil, el Registro Civil, la Dirección de Obras Hidráulicas del ministerio de Obras Públicas, Bienes Nacionales, y la Corporación Nacional Indígena (Conadi), entre otros servicios.

Además, durante la actividad se efectuarán diálogos ciudadanos que estarán centrados en dos temas: la crisis hídrica y emergencia agrícola, a cargo de la Dirección Regional de Indap y Onemi; y el Aporte Familiar Permanente, a cargo de la dirección regional de IPS.

También se hará un operativo de vacunación de mascotas, y se hará entrega de árboles nativos, actividad que estará a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Seremi expuso en La Unión los alcances de la Reforma Laboral

trabajo. Ana Sáez hizo su presentación ante todo el Concejo Municipal.

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Ríos, Ana Sáez, realizó ante el Concejo Municipal de La Unión una exposición realcionada con proyecto de ley que busca impulsar una nueva Reforma Laboral.

Durante la presentación, la autoridad explicó que el objetivo de esta ley es abordar la modernización del sistema de relaciones laborales "para generar mejores condiciones en el ejercicio de los derechos colectivos".

Según la seremi, el Proyecto de Ley tiene tres ejes fundamentales: más y mejor empleo y participación laboral; fortalecimiento institucional y negociación colectiva; los cuales apuntan al acceso a un trabajo de mayor calidad. "No basta con crear empleo, tiene que ser empleo de calidad en todo sentido; esto conlleva a remuneraciones justas, capacitaciones, condiciones de seguridad y salud en el trabajo, respeto a los derechos de los trabajadores, entre otros", enfatizó.

Frente a la modificación de las normas de negociación colectiva, Ana Sáez explicó que la razón principal es que si los trabajadores dialogan de forma organizada con sus empleadores, podrán mejorar sus condiciones laborales, mejorar el clima al interior de la empresa y lograr mayor estabilidad laboral y productividad.

Las autoridades y prensa presentes en la exposición aprovecharon la oportunidad para aclarar sus interrogantes relacionadas con la Reforma Laboral.

Transportistas escolares mejoran su gestión gracias a programa de Corfo

la unión y río bueno. La iniciativa busca elevar la competitivdad y productividad.
E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en el frontis de la municipalidad de La Unión fue lanzando el Programa de Emprendimiento Local (Pel) Transporte Escolar y de Turismo, impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) que beneficiará a 19 emprendedores de La Unión y Río Bueno, y que busca apoyar el mejoramiento de la competitividad y productividad de los servicios de estas microempresas, a través de la instalación de capacidades técnicas productivas y de gestión.

El proyecto, a su vez, pretende fortalecer y generar conocimientos en el área de la administración contable y financiera, mejorar conocimientos en la normativa legal vigente, mejorar aspectos de seguridad de transito, uso de herramientas tecnológicas, inversión en nuevos vehículos, entre otras herramientas de seguridad.

Diversificación

Actualmente estos empresarios presentan necesidades para diversificar la actividad hacia el sector turismo, realizar inversión para mejorar su servicio, así como también la transferencia de conocimientos que le permitan ser más competitivos y eficientes en la gestión de sus negocios actuales. Es por ello que el programa también apunta a entregar herramientas para que durante los meses estivales los transportistas puedan trabajar en el transporte de turistas, actividad que permitirá continuidad en la actividad durante todo el año, mejorando el desempeño empresarial.

En esa línea el director regional de Corfo, Ricardo Millán, manifestó que "estamos convencidos que el desarrollo económico es un gran acuerdo de confianza entre el sector público y el sector privado y lo que estamos haciendo aquí es eso. En este caso el trabajo que hemos realizado con la Municipalidad de La Unión es interesante; ellos nos han planteado este requerimiento y mostrado que hay una necesidad de desarrollo económico".