Secciones

La caída del euro preocupa a los operadores turísticos

E-mail Compartir

El fuerte aumento del valor del dólar y la prolongada caída del euro han generado preocupación en el sector turístico de algunos lugares de América Latina, que se han visto amenazados por las posibles pérdidas millonarias que podrían llegar a afectar a operadores turísticos y mayoristas que trabajan en la región.

El tema de las oscilaciones cambiarias de los últimos meses ha sido uno de los principales que se han tratado en la ITB, que es la mayor feria de turismo del mundo que se desarrolló la semana pasada y que ayer tuvo su cierre en Berlín. 10.000 expositores de 186 países y a más de 100.000 visitantes profesionales, participaron de esa instancia.

Expertos del sector privado y autoridades del sistema público coincidieron en que la debilidad del euro afectará la cantidad de visitantes que llegan desde el viejo continente hasta Latinoamérica en el mediano plazo. Esto porque como los viajes es algo que las personas preparan con anticipación, el efecto no será de inmediato.

Pronósticos de la región

Para la gerente de mercados globales de la agencia gubernamental Turismo Chile, Debbie Feldman, la cotización del dólar "siempre afecta" al turismo hacia Latinoamérica.

Señaló además que un dólar alto podría mermar la afluencia de turistas al país, sobre todo brasileños, a raíz de la rápida depreciación del real durante los últimos meses.

Por su parte, la ministra de Turismo de Ecuador, Sandra Naranjo, indicó que la caída de las monedas de Brasil y Argentina empezará a sentirse este año en la industria turística de su país, que ya sufrió en 2014.