Secciones

Banquetería y montaje industrial son nuevas opciones de capacitación

oportunidades. Beneficiados relatan sus experiencias de éxito en cursos de formación en Valdivia.
E-mail Compartir

A principios de año, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) inició en Valdivia la ejecución de tres cursos de formación en oficios para hombres y mujeres. La meta es preparar a personas de entre 18 y 65 años de edad que buscan iniciar sus propios emprendimientos relacionados con turismo y montaje industrial. Para ello se ha realizado una inversión de $109 millones en la puesta en funcionamiento de los cursos con contenidos como ventas, planificación, organización y dirección, además de control de producción gastronómico de un servicio de banquetería y todas sus áreas, entre otros aspectos.

En las instalaciones del restorán Nómadas en Las Ánimas, 25 mujeres microempresarias del sector turismo comenzaron en enero el curso de banquetería. Recibieron instrucción por medio de las clases lectiva y hoy desarrollan acciones prácticas de capacitación, como elaboración de pastelería y preparación de carnes. Mientras tanto, en el liceo Los Avellanos, 50 hombres se preparan para recibir la certificación como instaladores eléctricos e instaladores a gas.

Katherine Aguayo, es una de la beneficiadas con los cursos. Valora la experiencia, aunque reconoce que lo más complicado es estudiar después de las 19 horas: "Por el horario es más difícil estar con mi familia, sin embargo me siento apoyada porque sabe que es mejor para nosotras, nos permitirá desarrollarnos en los que nos gusta y me incentivan a que estudie".

Marcos Garrido tiene 22 años. Viaja todos los días desde Paillaco junto a un grupo de cuatro trabajadores de la cooperativa eléctrica Socoepa, gracias al subsidio de movilización que entrega el mismo programa del Sence. "Con mis colegas gestionamos las posibilidades de postular, nos llamaron y luego pedimos autorización a la empresa para salir antes del trabajo, para ir a las clases", dice.

LOS EXPERTOS

Sence es el responsable de aprobar los contenidos de los módulos que conforman los distintos planes formativos, la infraestructura, los tiempos de duración y, en base a las propuestas realizadas, define si los relatores son idóneos para enseñar el curso de capacitación.

Los relatores son las personas que más tiempo pasan con los alumnos, que conocen en detalle sus aptitudes y debilidades de cada uno de sus aprendices. "Nuestra profesora ha dado respuesta a todas nuestras consultas cuando surgen dudas. La capacitación ha sido dirigida de tal manera que nos atrevamos a seguir adelante no importa lo que suceda", explica Katherine Aguayo.

Desde la mirada industrial, valoran la experiencia de los más adultos. El futuro instalador eléctrico, Oraldo Flores dice: "Aquí hay personas que saben mucho. Además uno conversa y se empapa de la experiencia de otros compañeros, algunos incluso me han invitado a conocer sus trabajos en relación a las instalaciones eléctricas. Es bueno conocer gente, somos todos distintos y así aprendemos mejor".

OPORTUNIDADES

"Uno tiene que tener las ganas, porque esto puede cambiarnos la vida. De repente, hablarlo y compartirlo con otros. Ahora nos toca a nosotras saber motivarnos y atrevernos", explica Nadeska López.

"La clave del éxito es la perseverancia y también pulirse, aprender más. Por eso fue una buena noticia para mí y mi socia cuando nos enteramos que tras postular al curso, fuimos aceptadas. Nosotras nos dedicamos a la banquetería y la coctelería, sin embargo con este curso nos hemos dado cuenta que nos faltaba por conocer. Las decoraciones, hacer volar la imaginación", añade.

Y Aurora Retamal, agrega: "La base del curso es muy buena, pero por sobre todo el entusiasmo con que la relatora nos capacita, hace que el bichito de querer emprender de una u otra manera, independiente o asociada con otras compañeras, nos motiva a colocar en práctica lo que estamos aprendiendo. Con esta capacitación, nos motivamos a hacer un buen evento, preparar cosas ricas, y que quienes nos contraten se lleven una buena impresión y me siento muy conforme".

Asimismo, Héctor Pichicona, quien recibe la formación como experto en instalación a gas manifestó que más allá de las oportunidades, la formación y certificación son el respaldo a la calidad de su trabajo.

"Para brindar un trabajo de mejor calidad debe haber mayor preocupación del técnico, y a su vez, mientras mejor preparado esté, mi trabajo será de calidad y bien remunerado".

apoyo a emprendedores

La directora regional del Sence, Loreto Cerda, señaló que la capacitación es una herramienta fundamental para el fortalecimiento de un emprendimiento.

"Es un instrumento fundamental que mejora las oportunidades laborales de las personas que trabajan de manera dependiente, pero también de quienes esperan una salida independiente, esta es la principal razón por la cual hoy se implementan planes formativos de más de 500 horas con asistencia técnica", puntualiza.

Cristina Figueroa: un caso exitoso

E-mail Compartir

Cristina Figueroa es beneficiaria del curso de banquetería dictado por Sence, a través del programa Formación para el Trabajo. Además resultó favorecida con los beneficios que entregó el 2014 el programa Yo Emprendo del Fosis. "Estoy muy agradecida por el apoyo que nos han entregado, también las consultoras que nos han enseñado, me siento afortunada y orgullosa de ser emprendedora", dice. Y Loreto Cerda, directora de Sence Los Ríos, aclara: "Los distintos servicios públicos de trabajo y fomento están trabajando permanentemente para que mujeres como Cristina se atrevan a iniciarse como empresarias, por tanto, la invitación es dar el siguiente paso que les permitirá llevar un mejor sustento a sus hogares".