Secciones

No descartan movilización en Cesfam de Valdivia y Niebla

protestas. Los profesionales no médicos de categoría B, exigen un bono de diez cuotas de cerca de $50.000 cada una, como medida de mejora salarial.

E-mail Compartir

Cerca de 140 profesionales no médicos de la salud municipal de Valdivia se encuentran en alerta y no descartan movilizaciones, para protestar por el rechazo del Concejo Municipal a sus peticiones laborales.

Los trabajadores paralizaron sus funciones durante el jueves y medio día del viernes de la semana pasada, medida que podrían repetir si no se aprueba una asignación que considera la mejora salarial de asistentes sociales, kinesiólogos, matronas, y nutricionistas.

Ellos piden el pago de diez cuotas mensuales de alrededor de $50.000, los que formarán parte de la mejora salarial comprometida con el sector por el alcalde Sabat, pero que no fue votada por el Concejo.

Los funcionarios de los Cesfam Angachilla, Las Ánimas, Jorge Sabat Gozalo y Rural de Niebla coinciden en la solicitud y estudian medidas de protesta si no es materializada.

La directora del Cesfam Angachilla, la asistente social Isabel Soto, señaló que los profesionales se reunirán con los concejales el próximo 17 de marzo (esta semana no hay quórum entre los ediles) y que estudian movilizaciones, si no hay acuerdos.

concejo no lo votó

La resolución a la medida, será entregada luego de una reunión del Concejo Municipal de Valdivia , donde se analizará la entrega de la bonificación.

Al respecto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat recordó que "pagar estos montos era un compromiso adoptado con los funcionarios y con mi voluntad, como alcalde. Lo presenté ante el Concejo Municipal, pero lamentablemente algunos concejales no lo votaron. Esperamos que la situación se pueda revertir".

Sabat indicó que presentará la solicitud nuevamente ante el Concejo "y ojalá los concejales puedan asegurar que esto se votará a favor de los trabajadores de la salud de nuestros consultorios", afirmó el alcalde.

Presenciaron en Valdivia el reporte de gestión institucional del Ejército

LUGAR DE HONOR. En la ocasión, se destacó el papel de la Tercera División.
E-mail Compartir

En la Sala Multimedia Lautaro del Cuartel General de la Tercera División de Montaña, autoridades gubernamentales presenciaron a través de videoconferencia el reporte de gestión institucional hecho por el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo.

Teniendo como anfitrión al general de brigada Camilo Vidal, a la actividad asistieron la gobernadora de Valdivia Patricia Morano; el director regional de la Onemi Daniel Epprecht; el jefe de la XIV Zona de Carabineros, general Pedro Larrondo; el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Christian Alfaro; y el gobernador marítimo de Valdivia, capitán de fragata (LT) Antonio Garriga.

Además, completaron la nómina de personalidades el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Patricio Baselli; y el vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Angelo Romano.

Además de entregar un detalle con los logros de la institución, así como los desafíos que se aspira cumplir hasta 2018, el general Oviedo destacó el papel de la Tercera División de Montaña, cuya jurisdicción comprende entre Los Andes y Osorno.