Secciones

Andrade emplaza al Gobierno

E-mail Compartir

En declaraciones a ADN Radio, el presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade, criticó la lentitud del Gobierno para enfrentar los casos Penta y Caval. "Yo entiendo que hay que fijar un marco, que hay que tener una comisión, un consejo asesor, todas esas cosas yo las entiendo, mi punto es qué hacemos hoy día, porque la ciudadanía no está para esperar un mes", advirtió el timonel, y agregó que "no creo que haya mucho tiempo de espera de estas cosas, mi impresión es que la ciudadanía espera medidas concretas en forma sistematizada en el corto plazo".

Corte Suprema solicitará a India la extradición de la "comandante Ana"

E-mail Compartir

La Corte Suprema solicitará a India la extradición de la ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y conocida como la "comandante Ana", procesada por el homicidio del senador de la UDI Jaime Guzmán.

En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal determinó acoger la petición presentada por el ministro Mario Carroza.

En su dictamen, los ministros Carlo Künsemüller, Carlos Aránguiz y los abogados Jean Pierre Matus y Jorge Lagos señalaron que la caracterización del crimen "a partir del cual se construye la figura del delito de homicidio y su cualidad de terrorista, se encuentran justificados en esta etapa del proceso y esos hechos son típicos en la legislación de ambos países".

La decisión se adoptó con el voto en contra del ministro Cerda, quien consideró que no se reúnen los antecedentes para inculpar a la requerida en el homicidio del senador Guzmán.

En febrero, Verhoeven fue detenida en India debido a una orden de captura internacional. La Cancillería comprometió gestiones para solicitar su extradición y el Gobierno, a través de su vocero Álvaro Elizalde, indicó que los autores materiales e intelectuales "deben responder ante la justicia".

Firma se querella contra Caval por venta de predio en Machalí

caso. La empresa Silca, que compró los cuestionados terrenos por $ 9.500 millones a la sociedad de Natalia Compagnon, presentó la acción judicial por el delito de estafa.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Silca, la empresa que compró los terrenos de Machalí pertenecientes a Caval por $ 9.500 millones, presentó ayer una querella en contra de la sociedad por el delito de estafa en el Juzgado de Garantía de Rancagua.

De acuerdo al comunicado difundido por la compañía, la acción judicial apunta a los representantes de Caval y "todos quienes resulten responsables". La sociedad Caval pertenece en un 50% a la nuera de la Presidenta Bachelet y esposa de Sebastián Dávalos, Natalia Compagnon.

Además, los abogados de Silca se reunieron con el fiscal Luis Toledo para entregar de forma voluntaria un computador, correos electrónicos y otros documentos -como promesas de compraventa- para cooperar con la investigación que se lleva a cabo por la adquisición de los fundos Santa Elena, San Diego y Santa Cecilia.

Previo al estallido del escándalo, el empresario Hugo Silva adquirió dichos terrenos asumiendo que, en el corto plazo, el cambio del uso de suelo en esa zona le permitiría desarrollar un importante proyecto inmobiliario habitacional o comercial -cuyos detalles aún no definía- y recuperar con creces la inversión.

incautación de especies

El fiscal Toledo confirmó ayer que se realizó un allanamiento en la residencia de Dávalos y Compagnon. "Se incautó los computadores que estaban dentro del domicilio y que decían relación con los hechos que son objeto de investigación", indicó el persecutor.

Toledo destacó la colaboración de Compagnon durante el trámite judicial, que se realizó "sin ningún inconveniente. Se encontraba la señora Compagnon, con quien conversamos. Posteriormente llegaron sus abogados y los abogados del señor Dávalos", sostuvo.

"no afectará imagen"

Desde La Moneda, el vocero Álvaro Elizalde negó que las indagatorias realizadas ayer afecten la imagen de Bachelet.

"El liderazgo de la Presidenta es claro, los chilenos conocen su trayectoria en el servicio público, así que no creo que tenga impacto sustantivo", dijo el ministro.

Respecto de una posible entrega de mails por parte del Gobierno provenientes de Dávalos -ex director del Área Sociocultural de la Presidencia-, Elizalde precisó que "la Fiscalía está haciendo su trabajo y, obviamente, todas las instituciones deben entregar la información que sea requerida para el avance de la investigación en un Estado de Derecho".

Ministro Eyzaguirre no da fecha para futuros proyectos de Educación

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, declinó ayer entregar una fecha para el envío de los futuros proyectos de educación: Política Nacional Docente y nueva educación pública (desmunicipalización), pese a que se había hablado de marzo como un mes probable. Así, Eyzaguirre dijo que "por el momento, no hay espacio en el Parlamento" para las propuestas y que "veremos en su oportunidad" cuándo se ingresarán. "La oportunidad será cuando se despejen las Cámaras, porque tenemos cinco proyectos en estos momentos; hay que sacar lo que hay", sostuvo. Respecto de esto, el Ministro explicó que la idea del Gobierno es aprobar antes del 21 de mayo todos los proyectos de Educación que se encuentran en el Congreso, aunque "obviamente requiere el concurso del Parlamento", declaró. Esto último fue confirmado por el vocero Álvaro Elizalde, quien informó que la Presidenta definió 15 proyectos como prioridad, entre ellos los de educación.

Tribunal ordena demoler tranque de Los Pelambres

fallo. La minera anunció que apelará al dictamen del Juzgado de Los Vilos.

E-mail Compartir

El Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos ordenó a la empresa Minera Los Pelambres demoler el tranque de relaves El Mauro, en cumplimiento de una sentencia emanada el 21 de octubre de 2014 de la Corte Suprema.

En un fallo fechado el viernes 6 de marzo, pero que recién se hizo público ayer, el juez Jairo Martínez declaró "insuficientes" las medidas alternativas planteadas por la firma de Antofagasta Minerals, filial minera del grupo Luksic, para evitar el retiro del tranque.

El dictamen consigna que ante las opciones de la Corte Suprema de demoler o efectuar obras complementarias, "la denunciada (Los Pelambres) se acogió a las segunda de las alternativas".

Sin embargo, el tribunal estimó "insuficiente el Plan de Ejecución de Obras" propuesto por la compañía, "por cuanto el mismo no contempla obras idóneas para permitir el escurrimiento natural de las aguas del estero Pupío a la comunidad de Caimanes".

En dicho sentido, "no existe posibilidad de renovar el mismo ni adecuarlo, pues ello se opone a un cumplimiento perentorio".

"En ese escenario, resta a la Minera Los Pelambres S.A. acogerse a la primera alternativa, cual es proceder a la demolición o remoción total o parcial del muro de contención del tranque de relaves El Mauro, quedando con ello liquidada la obligación en tal sentido", reza el escrito.

La instancia judicial solicita así "el cumplimiento incidental" de la sentencia de la Corte Suprema, ordenando: "Procédase por la demandada a la demolición o remoción total o parcial del Muro de contención del tranque de relaves El Mauro a fin de permitir el escurrimiento natural de las aguas del estero Pupío a la comunidad de Caimanes".

La minera anunció ayer que apelará al fallo dictado por el Tribunal de Los Vilos. "Demoler la pared del tranque El Mauro, que fue autorizado de acuerdo a nuestra legislación ambiental y cumple todas las normas para su correcta operación, provocaría grandes daños a la comunidad de Caimanes y al medio ambiente", sostuvo la empresa.

En un comunicado, el presidente del Comité de Defensa Caimanes, Cristián Flores, solicitó no confundir este caso con el de Salamanca, comuna que también enfrenta una disputa similar con la minera Los Pelambres.

Flores indica que Caimanes "nunca ha participado de ninguna mesa de diálogo, porque no hay nada que dialogar frente a un fallo de la Corte Suprema".