Secciones

Comenzó la recepción de alumnos nuevos en la Uach

actividades. Diversas facultades realizaron la tradicional bienvenida mechona. El 13 viernes será la actividad oficial en la Costanera Cultural junto al MAC.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile, a través de sus distintas unidades académicas, inició la tradicional recepción a los alumnos nuevos. Ayer fue la bienvenida para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias. La ceremonia la encabezó el decano Rafael Burgos, ocasión en la que destacó los beneficios de ingresar a la Uach. "Nuestro nuevos estudiantes van a encontrar un grupo de académicos jóvenes, altamente especializados y productivos, que están muy motivados. Además, un ambiente en el que se van a poder desarrollar en todos aspectos de la profesión, con infraestructura acorde, actividades prácticas y accesibilidad para adquirir los conocimientos que necesitan. Queremos que los médicos veterinarios de la Uach, sigan siendo los mejores del sistema universitario", dijo.

cambios

Los nuevos ingresos a la carrera provienen de casi todas las regiones del país. El 78% escogió a la universidad Valdivia en primera opción, lo que tiene conformes a los académicos. "Serán nuestra primera promoción de estudiantes que tendrá el privilegio de iniciar la carrera con una nueva malla curricular, la que ha sido consensuada entre estudiantes, egresados y empleadores de nuestros profesionales, y tiene un perfil de egreso de acuerdo a las necesidades que hoy el medio requiere de los médicos veterinarios", explicó Carmen Gallo, directora de la carrera.

Además de recibir indumentaria corporativa y participar en un almuerzo realizado a un costado de la Escuela de Veterinaria, los mechones realizaron diversas actividades prácticas asociadas al quehacer de la profesión. Los más de cien estudiantes fueron divididos en grupos que asearon perros, participaron en un taller de anatomía clínica y observación de fauna silvestre en el Arboretum y el Fundo Teja Norte.

más actividades

El viernes 13 se realizará la bienvenida oficial que organiza la Universidad Austral de Chile. El evento será desde las 15.30 horas en la Costanera Cultural. Allí los estudiantes recibirán el saludo de las autoridades regionales y universitarias y podrán disfrutar de un variado espectáculo artístico y cultural. De igual modo, recibirán un saludo náutico brindado por estudiantes y profesores de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Uach.

Posteriormente, el grupo de jóvenes iniciará una caminata desde Isla Teja hacia el Coliseo Municipal, donde finalizará este encuentro con la participación de diversas agrupaciones musicales.

Para el miércoles 25 de marzo está programada la Corrida Feuach-Cedere, desde el del gimnasio del Campus Isla Teja hasta el gimnasio del Campus Miraflores, recorriendo una distancia de 3.800 metros.

Programa de Responsabilidad Social Empresarial está en su última etapa

finalización. Las propuestas serán entregadas el 15 de abril.
E-mail Compartir

La tercera reunión del programa RSE liderado por Visión Valdivia y que además cuenta con el apoyo de la Unión Europea y la Organización Internacional del Trabajo, OIT, es la que se realizará hoy desde las 9 horas en el hotel Naguilán en Valdivia.

Esta actividad busca incorporar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Los Ríos y en esta ocasión se concentrará en la dimensión social de esa propuesta, cuya meta es sugerir políticas públicas para incentivar el trabajo de sustentabilidad y responsabilidad social corporativa.

Con este objetivo, son tres las áreas que se han trabajado desde el 16 de diciembre, en el ámbito económico, ambiental y social.

las metas

Según explica el presidente del directorio de Visión Valdivia, Francisco Luzzi, la iniciativa busca "incorporar en el empresariado local metodologías de responsabilidad empresarial, en relación con los grupos de interés y comunidades, y con lo que las personas necesitan, aportando a mejorar sus procesos, pero también aportando a la comunidad".

plan de trabajo

Para comenzar con el programa se realizó una encuesta para detectar el status en el que estaba el empresariado local en RSE, la que sirvió para definir un punto de partida. Luego se fijó un plan de cuatro reuniones que finalizarán el 31 de marzo y después de ellas se verá cuánto se puede avanzar y qué brechas se deben superar para llevar a cabo en el futuro para mejorar las políticas públicas empresariales.

Según explica Luzzi, las tres brechas que se han detectado han sido "el desconocimiento de la metodología, la política pública y la poca educación ética y de responsabilidad social".