Secciones

Primera chilena en subir el Everest dio charla en Valdivia

E-mail Compartir

Una nutrida agenda de actividades protagonizó en la región de Los Ríos, Patricia Soto, la primera chilena y sudamericana en llegar a la cima del monte Everest, el techo del mundo.

Primero dictó el curso "Maestro No Deje Rastro", en la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco, sobre actividades al aire libre.

En la actividad participaron 12 alumnos, entre ellos cuatro provenientes de Concepción, dos de Osorno y seis de Valdivia.

Soto además dictó una conferencia sobre liderazgo en la Universidad San Sebastián, donde se refirió a su pasión por la montaña.

En la ocasión dijo que "la montaña te despierta herramientas a través de vivencias, en el trabajo te va a demorar más tiempo en descubrirlas, porque la naturaleza te obliga tomar decisiones y ser líder".

Añadió que "muchas veces tomamos decisiones y no medimos sus consecuencias, en la montaña una mala decisión puede afectar a tal punto de perder la vida e involucrar a otros. Los líderes que el mundo necesita son quienes tomen decisiones y que se hagan responsables de ellas". Del mismo modo, relató a los estudiantes su trabajo como coordinadora de programas Nols, que es una escuela de educación en áreas silvestres.

Al respecto manifestó que "la invitación es que se capaciten según sus intereses, porque la universidad les da las herramientas, pero es uno el que debe buscar cómo perfeccionarse. Nols quiere llegar a la gente y dar a conocer sus programas, los que son un buen complemento para los programas de las universidades".

Al final de la charla, Hardy Soto, estudiante de Pedagogía en Educación Física, comentó que "es una disciplina que tendrá un gran desarrollo a nivel nacional y es una oportunidad para los interesados en el área. El que venga alguien con gran experiencia y nos hable de primera fuente es un privilegio".