Secciones

Pasmar irá a la Corte Suprema por rechazo a permiso de edificación

reclamo. Fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia decretó la ilegalidad del permiso otorgado por la municipalidad para construir un nuevo mall en Valdivia.
E-mail Compartir

ogallardor@australvaldivia.cl

El holding inmobiliario Grupo Pasmar recurrirá a la Corte Suprema para intentar revertir el fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia que decretó la ilegalidad del permiso de edificación otorgado por la dirección de Obras de la municipalidad para la construcción del proyecto "Paseo Valdivia", el nuevo centro comercial que busca instalarse en la capital de la región de Los Ríos.

Esto, luego de que en mayo de 2014 el abogado valdiviano Vladimir Riesco interpusiera un reclamo de ilegalidad municipal por el permiso de construcción otorgado, ocasión en que el profesional entregó una serie de argumentos que comprobarían las faltas.

Al respecto, el gerente de Asuntos Corporativos de Pasmar, Lorenzo Miranda, señaló que "efectivamente, vamos a recurrir ante la Corte Suprema, ya que no compartimos el contenido del fallo. En primer lugar, es necesario tener presente que esta sentencia no se pronuncia respecto de ninguna cuestión técnica o normativa que impida que el proyecto se pueda construir. Muy por el contrario, el fallo se refiere a una cuestión formal en cuanto a la tramitación del mismo y no a un aspecto de fondo del proyecto".

"Como siempre hemos señalado, el proyecto Paseo Valdivia se encuentra en fase de desarrollo y obtención de todas las autorizaciones pertinentes. Estamos en plena tramitación de la declaración de impacto ambiental y en este sentido, entendemos esta resolución como un aspecto más que tenemos resolver dentro del proceso que llevamos adelante con miras a la construcción del edificio que estamos proyectando, el que estamos convencidos es completamente válido y legal", agregó.

Miranda agregó que "ahora, si la sentencia es ratificada, nos ajustaremos a lo que los tribunales dispongan como siempre lo hemos hecho".

"SECRETISMO"

El fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia señala que el reclamo de ilegalidad fue acogido porque "el permiso fue otorgado en condiciones de un secretismo que lo hace ilegal".

En ese contexto, el gerente de Asuntos Corporativos de Pasmar aseguró que "el proyecto jamás ha sido tramitado en secreto, muy por el contrario, hemos informado por los medios de prensa a la comunidad de sus avances, y hemos mostrado lo que estamos pensando como edificio para el centro de Valdivia".

"Sin embargo, ejerciendo un derecho que nos otorga la Ley de Transparencia, nos hemos opuesto a que terceros conozcan detalles técnicos del proyecto. Tomamos esta decisión de solicitar reserva de ciertos antecedentes, porque en el mercado de los centros comerciales de Valdivia ya existe un actor dominante, y no es sano para una adecuada competencia que ese actor dominante tenga acceso a información que le dará una ventaja competitiva", añadió el profesional.

En esa línea, Lorenzo Miranda sostuvo que "de hecho, fue la propia Corte de Apelaciones de Valdivia la que con fecha 18 de julio de 2014 le negó al reclamante acceso al expediente administrativo del proyecto, fundándose para ello en la Ley de Transparencia, toda vez que nosotros habíamos solicitado legítimamente reserva de cierta información, por las razones comerciales ya señaladas. Este es un procedimiento establecido en la Ley, y al que cualquier persona puede ejercer respecto de información de su propiedad".

RECLAMANTE

El abogado Vladimir Riesco, reclamante en el caso, manifestó sobre el fallo de la Corte de Apelaciones que "me parece absolutamente correcto. Nosotros afirmamos que en este procedimiento administrativo se cometió una serie de irregularidades esencialmente tendientes a que la magnitud del proyecto no dice relación con lo que establece el permiso de edificación, y por otro lado la falta absoluta de transparencia con la que se ha desenvuelto la municipalidad de Valdivia, que es permanente, no sólo en este caso".

El profesional subrayó que "el derecho de participar en el conocimiento de los permisos de edificación y en el de los antecedentes que de ellos proceden, como lo dice la jurisprudencia administrativa, derivan de la idea de permitir el control social respecto a las obras que se ejecutan en una ciudad, más aún cuando se tratan de obras de equipamiento de gran tamaño como ésta, que va a ser utilizada por todos nosotros".

"Como ciudadanos tenemos que velar porque esas obras sean seguras, sean ejecutadas en cumplimiento a la Ley de Urbanismo y del plano regulador, y hacer eso tenemos que acceder a esa información que debe ser pública, y no privada como majaderamente informó Pasmar, y como majaderamente también asintió la municipalidad", agregó el abogado.

Vladimir Riesco expresó además que "Valdivia necesita la instalación de proyectos de desarrollo inmobiliario, pues es una ciudad que se encuentra condiciones deplorables, hay una cantidad enorme de sitios eriazos producto de la especulación urbana, lo que es una realidad innegable, y que es un lastre que tenemos como ciudad. Lo que pasa es que nosotros necesitamos proyectos que sean bien hechos desde el punto de visto urbanístico, del diseño, y de la armonía de los proyectos con el resto del centro de la ciudad".

"Aquí no existió ninguna ilegalidad"

E-mail Compartir

Desde la municipalidad de Valdivia el alcalde (s) Eduardo Berger, señaló que el fallo "lo encontramos bastante sorpresivo. Ahora, presentaremos los recursos que están dentro de nuestro sistema jurídico para poder en lo posible que se rechace este fallo. La postura que tenemos como municipio es que los permisos a la empresa Pasmar se entregaron como corresponde. Aquí no existió ninguna ilegalidad. Tampoco existe la falta de transparencia de la cual se nos acusa. hay que entender que nosotros no podemos entregar una información que es de terceros, si es que estos no nos autorizan".