Secciones

Anfa Valdivia inicia hoy su campeonato 2015 en siete categorías

duelos. Juegan Atlético Merino con Wanderers y T. Merino con Miraflores.
E-mail Compartir

Esta noche se disputarán los primeros partidos del campeonato 2015 de fútbol de la Anfa Valdivia. Si bien, la mayoría de los partidos de la primera fecha se jugarán este sábado 21, la previa del certamen amateur se juega esta noche desde las 22 horas con dos compromisos de la competición de honor.

De acuerdo a la información que entregó la secretaría de la Anfa Valdivia, hoy jugarán las series de honor de Atlético Merino contra Wanderers General Lagos en el estadio Félix Gallardo y en forma simultánea se enfrentarán las oncenas de Unión Teniente Merino con Miraflores en el estadio Municipal N° 2.

Para el sábado 21, desde las 10 horas y comenzando con los duelos de la serie segunda infantil, la Anfa programó los partidos en el resto de las series. Así jugarán en tercera, segunda y primera infantil, juvenil, cadetes, senior y honor Escuela Superior con Beneficencia en la cancha N° 2 del complejo Anfa El Laurel; Atlético Merino con Wanderers en la cancha N° 3 del complejo; Arica con América en la cancha de Arica; Ex Alumnos con Collico en la cancha del club Miraflores; San Luis con Universidad Austral en la cancha de la población San Luis; José Gil de Castro con Teja Independiente en el complejo Gil de Castro y Unión Teniente Merino contra Miraflores en la cancha N° 4 del complejo Anfa.

Funcionarios de la salud municipal jugarán hoy finales de torneo interno

disciplinas. Disputan competiciones de vóleibol mixto, beibifútbol y rayuela.
E-mail Compartir

Hoy, desde las 18.30 horas, finalizará el I Campeonato Polideportivo de salud y que organiza el club deportivo Cesfam Gil de Castro y el Departamento de Salud Municipal, a través del área de Bienestar. La final se disputará en el gimnasio N° 1 de la Universidad Austral de Chile y el campeonato es valorado como una instancia de participación y fomento del espíritu deportivo de las personas que trabajan en el área de la salud de Valdivia.

El encuentro deportivo comprendió competiciones en las disciplinas de beibifútbol femenino y masculino, vóleibol mixto y rayuela varones con la participación de los equipos de Consultorio Externo, Deportivo de Los Ríos, Servicio de Salud, Club Deportivo Gil de Castro, Salud Municipal (Cesfam Angachilla, Niebla, Las Animas y DESAM) y el Deportivo Hospital Base.

La integración en este campeonato ha sido la principal meta y la directora del departamento de salud municipal, doctora Marcela Traub, fue la primera en dar el ejemplo, pues integra el equipo femenino de beibifútbol de Salud Municipal en el puesto de arquera.

Anteriormente los partidos en todas las disciplinas se jugaron en gimnasios de colegios, por lo que los organizadores agradecen ese apoyo, así como el respaldo de la Universidad Austral que facilitó la posibilidad de jugar los partidos por las finales en los recintos del Campus Isla Teja.

Ocho colleras valdivianas pueden ir a repechaje sureño

lautaro. A contar de mañana se iniciará el segundo clasificatorio centro sur de rodeo y la Asociación Valdivia espera sumar más colleras a la final de Rancagua.

E-mail Compartir

Luego del exitoso rodeo clasificatorio zona sur que organizó la Asociación de Rodeo de Valdivia, ahora le corresponde a Lautaro poner en marcha el Repechaje Zona Centro Sur y que otorgará nuevos cupos para competir en la final Nacional de Rancagua.

En el pasado clasificatorio de Valdivia se presentaron catorce colleras locales y fueron finalmente seis las que accedieron a la final. Según el presidente de la asociación local, Alfredo Acuña, ocho son las colleras que tienen el derecho a inscribirse en el clasificatorio de Lautaro, Sin embargo, recién hoy se tendrá la confirmación oficial, pues hoy será la recepción de los binomios de todas las asociaciones en las dependencias aledañas a la medialuna del Parque Isabel Riquelme.

De acuerdo a la programación que entregó la organización del certame, todo comenzará mañana en Lautaro a contar de las 8 horas con la serie criaderos, a las 11 horas será la serie caballos, a las 14 horas la serie yeguas, a las 17.30 horas se hará la ceremonia de inauguración para continuar a las 18 horas con la serie potros y cerrar a las 20 horas con la serie mixta. El sábado 21 se disputarán a las 9 horas la primera serie libre A, a las 14.30 horas la primera serie libre B y a las 18 horas la segunda serie libre A.

En la última jornada del domingo 22 se realizará a las 8.30 horas la segunda serie libre B, a las 12.30 horas será la misa a la chilena, a las 13.30 horas será la final del movimiento de la rienda, a las 15.30 horas será la ceremonia de la serie de campeones, a las 16 horas será la serie de campeones y a las 19 horas será la ceremonia de premiación.

Se espera la presencia de más de 140 colleras que participarán desde las asociaciones de Colchagua hasta Magallanes y que buscarán otros 27 cupos para ir a la final de Rancagua, la que se efectuará del 10 al 12 de abril próximo.

ESPERANZADO

El presidente de la Asociación de Rodeo de Valdivia, Alfredo Acuña, acudirá al clasificatorio de repechaje a Lautaro y con la esperanza de que se sumen más colleras a las seis que ya aseguraron su paso a Rancagua.

"Todavía no sé cuántas colleras de las ocho que aún restan se inscribirán, pero creo que no debería haber problemas para que todas participen", expresó el dirigente. Acuña prefirió ser cauteloso a la hora de buscar una collera favorita para los valdivianos, aunque sí expresó que "en el clasificatorio pasado aseguramos seis colleras para Rancagua, un número bastante por la media de lo que esperábamos. Ahora espero que podamos clasificar dos o tres colleras más a Rancagua, lo que sería muy bueno para nuestra asociación".

Ahora sólo restará hacer correr el toro en Lautaro.

Las colleras valdivianas que ya están clasificadas a Rancagua son las de Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Dulzura" y "Delicada" (actuales campeones), Sebastián Walker y José Rojas en "Remolienda" y "Se te nota" y "Poncho al viento" y "Corajudo", Diego Meza y José Bozo en "Capullo" y "Pan vino", Fernando Alcalde y José Quezada en "Maitencillo" y "Premio mío" y Eduardo Giulisasti y Nicolás Brun en "Molino Viejo" y "Afinao".