Secciones

Medidas

E-mail Compartir

El seremi del Mop, Jorge Alvial, recalcó en que los hechos acontecidos en la ejecución del puente Cau Cau "son inaceptables de acuerdo a lo que el Ministerio exige a sus empresas contratistas, las que deben dar cumplimiento cabal a las condiciones de calidad y seguridad". En ese sentido, recordó que Azvi fue retirada del Registro de Contratistas y Consultores del Mop; se estudia además aplicar la misma medida para la empresa de asesoría de inspección fiscal, Zañartu Ingenieros Consultores, "se convocará a una revisión respecto a su actuar", precisó Jorge Alvial.

Pre informe recomienda revisar el sistema de levante del Cau Cau

información. El ministro Alberto Undurraga en el Senado y el seremi del Mop en Los Ríos, confirmaron la detección de fallas por parte de consultor.

E-mail Compartir

El consultor contratado por el Ministerio de Obras Públicas que investiga las fallas en el puente Cau Cau, Sergio Contreras, entregó un pre informe al Mop, donde recomendó revisar todo el sistema de levante de la estructura. Así fue informado ayer por el ministro Alberto Undurraga, y más tarde confirmado en Valdivia por el seremi del ramo, Jorge Alvial.

El ministro indicó que -de acuerdo al pre informe- las fallas fueron detectadas en el sistema oleohidráulico, el que permite levantar los brazos del puente.

CONCLUSIONES

El seremi Alvial explicó que la revisión del sistema "nos otorgará plenas garantías de que el funcionamiento será óptimo y que lo que se haga de aquí en adelante sea en base a una solución totalmente completa para recuperar la confianza en este proyecto".

Detalló que en un período no mayor a 20 días continuarán los estudios de Contreras, y cuando se cumpla ese plazo "se podrá establecer qué hacer respecto a la solución definitiva del puente".

Alvial dijo que, además, el Ministerio de Obras Públicas realizará una revisión integral del viaducto. Según el seremi, otro tema que preocupa es el tránsito fluvial por el río Cau Cau. "Hoy el brazo norte se puede levantar, y nosotros ya dimos la instrucción a Azvi para realizar el dragado y dar cota completa a todo el ancho del río y no estemos limitados sólo al centro", explicó.

Asimismo, precisó que en el plazo de 20 días se conocerá si es factible levantar el brazo norte del viaducto con sistemas alternativos o realizar una inclinación leve de los dos brazos para permitir el paso de las embarcaciones.

AZVI

Desde la empresa Azvi, responsable de la ejecución de las obras, su gerente Juan Alfredo Lacassie, afirmó desconocer el pre informe y reiteró que el sistema de levante fue contratado a la empresa Küpfer. "Presentaron unas fallas antes que nos entregaran oficialmente el sistema a nosotros", precisó.

Sobre lo anterior, Küpfer señaló en un inserto publicado el martes en Diarioaustral que "las rótulas que han presentado los problemas públicamente conocidos - tanto las rótulas mayores como las que soportan los émbolos hidráulicos del sistema de levante a la estructura del puente- no corresponden a los componentes suministrados por Küpfer".

Lacassie sostuvo que no quiere mantener la polémica con Küpfer y que esperarán los resultados del estudio encargado por la empresa y que realiza el Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales de la Universidad de Chile (Idiem).

Afirmó que "Azvi es la responsable de entregar el puente funcionando a los chilenos, esa es la situación. Que nosotros tengamos una empresa subcontratista que nos haya dado algunos dolores de cabeza, nos tocó, hay que solucionarlo, pero la responsabilidad es nuestra y de eso no cabe ninguna duda".

Por contrato, la empresa Azvi -ejecutora del proyecto Puente Cau Cau- tiene plazo hasta el próximo 4 de abril para la entrega definitiva de las obras. Debido a los retrasos en las faenas, Juan Alfredo Lacassie informó que se verán obligados a solicitar al Ministerio de Obras Públicas una ampliación en los plazos.

En tanto, el seremi informó que mientras no se entregue el informe final no se podrá asegurar los plazos definitivos para el término del proyecto ni definir las eventuales sanciones por los retrasos de las obras.

PARLAMENTARIOS

La comisión de Obras Públicas de la Cámara Alta la integra -entre otros parlamentarios- el senador Alfonso de Urresti. Además participó la senadora Ena Von Baer.

Tras la presentación del ministro Undurraga De Urresti dijo que "nuevamente hemos escuchado sólo explicaciones pero ninguna solución. Sólo excusas pero nadie admite responsabilidad en la serie de errores en la construcción del puente Cau-Cau".

Manifestó que "hay un gastadero de plata enorme y la comunidad de Valdivia no sólo añora, sino que ahora exige que el Ministerio de Obras Públicas haga lo que corresponde, que el señor Mario Fernández (director nacional de Vialidad) sea removido de su cargo y se entreguen ya las soluciones".

Asimismo, enfatizó que junto a las responsabilidades políticas, también exista una sanción penal "contra quienes resulten culpables de estas negligencias".

En cuanto a la empresa ejecutora, dijo que "cabe preguntarse por qué a pesar de reiterados incumplimientos, todavía Vialidad sigue otorgándole proyectos, por qué sigue siendo beneficiada".

En tanto, la senadora Von Baer contó que "le he hecho presente al ministro la indignación que siente la ciudadanía respecto a las fallas que ha tenido el puente, y cómo ha afectado la imagen de Valdivia, además del impacto que tuvo en los meses de verano con el aumento de turistas que se duplicó y que afectó el normal tránsito en la zona. Además que estas sucesivas fallas ha retrasado en un año la entrega de la obra de infraestructura tan importante para Valdivia".

La parlamentaria también solicitó que se genere en la ciudad una instancia con una autoridad que se haga cargo con transparencia frente a la ciudadanía, que responda las preguntas de las autoridades y de la comunidad local.

El diputado Bernardo Berger también se refirió al pre informe dado a conocer ayer. Afirmó que "es incomprensible e inaceptable que el Mop, a un mes del último traspié, todavía no tenga idea qué va a hacer para resolver los problemas en el puente Cau Cau".

Berger agregó: "Más aún, me parece negligente que sabiéndose hace más de un año que habían problemas para el paso de las embarcaciones, el Ministerio insista en dar más aspirinas causando un grave daño al tráfico fluvial en el sector".