Secciones

El INE designó a Patricia Morales como encargada del Censo abreviado de 2017

nombramiento. Morales es ingeniera comercial y afirmó que confía en un buen trabajo. "Será un éxito", comentó.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció que la ingeniera comercial Patricia Morales será la encargada de coordinar el Censo abreviado que se realizará en 2017, tras el cuestionado conteo que se llevó a cabo en 2012.

Morales dijo estar "convencida" de que hará un buen trabajo junto a su equipo y que el Censo de 2017 "será un éxito".

"Me siento con toda la confianza de que mi equipo me aceptará, que trabajaremos bien y sacaremos exitosamente el Censo de 2017", manifestó Morales, ingeniera comercial de la Universidad Gabriela Mistral y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez.

La directora del INE, Ximena Clark, afirmó que el país se encuentra en una "situación de emergencia" porque la información obtenida en 2012 "no cumple con los requisitos básicos" para realizar estimaciones de población o diseñar políticas públicas.

Una comisión especial puso en duda la validez del Censo de 2012, que el ex Presidente Sebastián Piñera calificó como "el mejor Censo de la historia", debido a algunos errores metodológicos, entre ellos una tasa de omisión del 9,3%.

Los expertos recomendaron hacer una nueva medición, de forma más abreviada, que se llevará a cabo en abril de 2017.

El INE ha actualizado dos veces en el último año las cifras de la medición de 2012. La última, en septiembre de 2014, estimó que el país tiene 17.819.054 habitantes.

La directora del organismo explicó ayer que el Censo de 2017 constará de un "cuestionario reducido" con preguntas básicas. La personera agregó que la entidad prepara el pre Censo de 2016 como paso previo a la aplicación de la herramienta abreviada en 2017.

Clark anunció que Gonzalo Justillos será el encargado del levantamiento censal en la Región Metropolitana, considerada "la zona más compleja por su dinamismo y envergadura".

Katia Makhlouf será la coordinadora del equipo técnico interno del INE.

San Pedro, Iquique y Pucón serán los principales destinos en temporada baja

E-mail Compartir

Destinos como San Pedro de Atacama, Iquique y Temuco-Pucón en Chile, y Estados Unidos, Europa, Colombia y el Caribe, en el extranjero, serán los más demandados por los viajeros nacionales en la temporada baja turística de este año.

Las cifras corresponden al Barómetro LAN "¿Dónde viajarán los chilenos en Semana Santa y Temporada baja 2015?". Para el primer feriado largo del año, como será Semana Santa, los datos de la encuesta proyectan que los chilenos viajarán a destinos como Lima, Buenos Aires, Miami, Cancún, Punta Cana, Cartagena de Indias y San Andrés. Los viajeros que opten por trasladarse dentro del país irán mayoritariamente a Iquique, San Pedro de Atacama, La Serena, Temuco-Pucón y Puerto Montt-Puerto Varas.

Durante los últimos 10 años, los pasajeros volando por Chile crecieron 14% por año, llegando a 2,2 millones en 2014.

El Banco Central mantiene la tasa de interés en 3% por quinto mes

escenario. El consejo del instituto emisor afirmó que la medida se fundamenta en la recuperación de los países desarrollados y enfatizó que la inflación de febrero fue más alta de lo esperado.

E-mail Compartir

El Banco Central decidió ayer en su Reunión de Política Monetaria mantener la tasa de interés en 3% anual por quinto mes consecutivo, y en línea con las estimaciones del mercado.

En el comunicado que siguió a la decisión, el instituto emisor afirmó que "la recuperación económica en el mundo desarrollado, particularmente en Estados Unidos, continúa su curso, mientras que las perspectivas para la mayor parte de América Latina se han deteriorado".

Según el BC, durante el mes los precios de los productos básicos disminuyeron, con algunas excepciones como el cobre. "Las condiciones financieras internacionales para las economías emergentes empeoraron y el dólar continuó fortaleciéndose. Destacaron los mayores estímulos monetarios en varias economías y, en lo más reciente, el tono cauto de la comunicación de la Reserva Federal".

Con esta decisión, la tasa de interés completó cinco meses consecutivos sin cambios en 3%, luego de registrar hasta octubre del año pasado una fase de recortes de 200 puntos básicos para apuntalar a la desacelerada economía.

atención al ipc

El Consejo del Banco Central aseguró que la inflación de febrero, al igual que enero, estuvo por sobre lo esperado por el mercado y reconoció que la inflación subyacente "sigue elevada". Adelantó que el registro de IPC anualizado se mantendrá por sobre el límite.

"En el escenario más probable, la inflación anual se mantendrá algunos meses por sobre el límite superior del rango de tolerancia, evolución que se seguirá monitoreando con especial atención. Las expectativas de inflación de mediano plazo permanecen en torno a 3%", agregó el BC.

Alexis Osses, jefe de Estudios de xDirect, afirmó que "la inflación subyacente (excluye alimentos y energía) está por arriba de lo esperado por el mercado, alcanzando 5,5% a 12 meses. El Banco Central menciona esta inflación, a diferencia de concentrarse solamente en la corriente, ya que prevé que los efectos de caídas en el petróleo han influido en que la inflación corriente converge más rápido hacia los rangos de tolerancia", explicó. Para el Banco Central, los antecedentes de la actividad y la demanda sugieren un ritmo de crecimiento similar a las contempladas en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre.

En cuanto al manejo de la inflación, el consejo del instituto emisor reafirmó "su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política". En un informe a clientes, el Banco Santander dijo ayer que "para lo que resta del año no esperamos nuevos recortes en la tasa, aunque el bajo dinamismo de la demanda interna privada justificaría nuevos recortes".

BICE Inversiones coincidió en que "no esperamos movimientos en la TPM, por lo que prevemos que esta se mantendría en 3% durante los meses venideros".

TPM

El Banco Central mantuvo la tasa en 3% por quinto mes consecutivo.

Fundamentos El BC apuntó a la recuperación de las economías desarrolladas.

IPC El comunicado pone énfasis en que el IPC de febrero (0,4%) fue mayor al previsto.

Límite El instituto emisor cree que el IPC podría seguir sobre el límite de tolerancia.

Horizonte Cambios en la tasa dependerán de las perspectivas inflacionarias.

Mauricio Mondaca

5 meses

sin cambio lleva la Tasa de Política Monetaria (TPM) que fija el Consejo del Banco Central.

0,4%

de alza registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero, según datos del INE.