Secciones

Todavía no compran terreno de proyecto habitacional mapuche

proyecto.
E-mail Compartir

mpinoc@australvaldivia.cl

Aún no es adquirido el terreno para la construcción del proyecto habitacional con pertinencia mapuche que estaría emplazado en el antiguo fundo "Los Castaños", entre las villas Altos de Mahuiza y Galilea, iniciativa que es liderada por la Corporación Mapuche Multicultural Ainilebu.

La alternativa para la compra es elevar la solicitud a la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Al respecto, el jefe de la unidad regional de la Subdere Benito Coloma, aseguró que "como Subdere estamos disponibles para financiar este y otros proyectos que cumplan con los requisitos, pero lamentablemente la Corporación no ha tenido la entidad que los patrocine".

En esa línea, explicó que la Subsecretaría financia proyectos -entre ellos compra de terrenos- que sean solicitados por las municipalidades y las asociaciones municipales.

En el caso de los proyectos de adquisición y mejoramiento de terrenos para viviendas sociales, deberán contar con recomendación favorable del Serviu y de la seremía de Vivienda.

En este contexto, Coloma informó que sostuvo reuniones con representantes de la Corporación y que les sugirió hacer la solicitud de la compra a través de la Asociación de Municipalidades. Sin embargo, explicó, a la fecha ese requerimiento no está ingresado.

Dijo que a partir de que sea elevada la solicitud a la Subdere -por parte de la municipalidad o la asociación de municipalidades- transcurre en promedio un año para la aprobación de la compra, si es que fuera priorizada a nivel nacional.

En este caso, la Corporación señaló al exponer públicamente su idea, que pediría el apoyo de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos. Consultada la alcaldesa de Paillaco y presidenta de la Asociación de Municipalidades, Ramona Reyes, acerca de que el organismo respalde el proyecto de Vivienda, informó que sostuvo una conversación telefónica con un representante de la Corporación y que "hay una reunión pendiente".

Reyes afirmó que "hablamos en ese momento de esto, pero no es una situación que la Asociación esté evaluando, es una situación que es nueva y bastante poco viable que nosotros podamos hacer esa gestión. No estamos informados de qué se trata y no es una de las funciones que tiene la Asociación Regional de Municipalidades".

El proyecto habitacional se trata de una iniciativa con pertinencia mapuche, que beneficiaría a 600 familias. De ellas, un 70 por ciento mapuches y un 30 por ciento no mapuches.

El proyecto considera casas de 60 metros cuadrados construidos y un sitio de 110 metros cuadrados. Además, 17 hectáreas serían destinadas a áreas verdes, con árboles como canelo o laurel. Allí la idea es que las familias puedan desarrollar una cooperativa para ejecutar sus emprendimientos.

POSTURA

Ayer, representantes de la Corporación Mapuche Multicultural Ainilebu prefirieron no referirse al tema, ni a los cuestionamientos a la iniciativa hechos por el Serviu.

Según explicó el asesor legal de la Corporación, abogado Francisco Márquez, a través de un correo electrónico, "mi mandante no autoriza la publicación de la entrevista realizada a su presidente, don Alejandro Caniulaf Quijón, realizada en relación a las imputaciones injuriosas y calumniosas de que fuera objeto dicha Asociación el día 18 del presente, las cuales han enlodado su prestigio público y perjudicado gravemente los procedimientos en trámite respecto del tema vivienda. Esto debido a que dicha réplica no se publicó al día siguiente como correspondía, esto es, hoy 19 de marzo. Le hago presente que los hechos señalados han vulnerado disposiciones tanto constitucionales como legales que inciden sobre la materia, afectando incluso derechos o garantías fundamentales amparadas por la Constitución Política del Estado, por lo cual mi mandante se reserva el derecho de ejercer las acciones jurídicas que se estimen procedentes".

Previamente, fuentes de la Corporación habían explicado las dudas que surgieron en relación a los cobros adicionales al ahorro para la Vivienda, luego de una denuncia recibida en el Serviu.

Informaron que esos cobros están pactados con las familias que integran el proyecto y que serán utilizados en un estudio de mecánica de suelo que solicitarán a la Uach, a quienes ya pidieron un presupuesto, el que asciende a los 17 millones de pesos.

Además, detallaron que parte de los montos recibidos serán destinados al arriendo de una oficina en el centro de Valdivia, a fin de contar con un espacio donde atender las solicitudes e inquietudes de las familias participantes.

Desde la Corporación, además, enfatizaron que no son un Comité de Vivienda como -sostuvieron- lo señaló el director regional del Serviu y que el estatuto que la rige está en poder del Serviu.

TERRENOs

Con fecha 23 de diciembre de 2014 fue firmada ante notario la promesa de compraventa entre la Inmobiliaria Cirano SpA y el Consejo Mapuche Multicultural Ainilebu.

De acuerdo al documento, se señalan dos predios. El primero de aproximadamente 12 hectáreas, denominado Fundo Mi Rincón, ubicado en Angachilla. El segundo, un predio agrícola de aproximadamente 7.5 hectáreas, en el mismo sector. El precio de la compraventa prometida, alcanza los 0.97 UF (UF hoy: $24.587,92) por metro cuadrado.

En tanto, con fecha 2 de enero de este año, fue firmada una segunda promesa de compraventa, entre la Inmobiliaria Cirano SpA y el Consejo Mapuche Multicultural Ainilebu.

El precio por metro cuadrado, de acuerdo al documento corresponde a 1,7 UF.