Secciones

Cantante local prepara el camino de nuevo disco con estreno de video clip

canción. Valdiviana Thamara Monrroy fue dirigida por Cristóbal Durán en "Soy".
E-mail Compartir

En redes sociales fue estrenado "Soy", video clip de la canción promocional del segundo disco Thamara Monrroy prepara para este año. La realización audiovisual de la cantautora local fue dirigido por Cristóbal Durán y tiene locaciones en el Arboretum, la playa de Curiñanco, el parque Curiñanco y bosques de Valdivia.

"La experiencia de haberlo hecho en el sur y más que nada en Valdivia es hermoso, la verdad siempre trato de ir lo más posible a mi ciudad natal, ya sea a ver a mis familiares o a cantar, en este momento estoy tratando de gestionar hacer el lanzamiento del video clip en algún local, espero tener pronto novedades de eso", dice la artista.

para ver

La obra, disponible en Youtube, fue grabada en febrero. Tiene una duración de cuatro minutos y consideró el trabajo de Rodrigo Guerra (productor), Gabriel Santamarina (asistente de producción) y María de Los Ángeles Izquierdo (vestuario y maquillaje). Asimismo, la tienda D. I. VA. colaboró con parte del vestuario que la cantante luce en el video clip.

"El grupo de trabajo que se formó fue muy rico y aparte cada uno trabajaba de forma muy profesional, eso fue lo que mas me llamó la atención, habían momentos para descansar, comer, pero se trabajó full en un fin de semana", dice la autora de "Manjar". Y agrega: "El haber trabajado con Cristobal fue muy gratificante, fuimos compañeros en el Windsor School y ahora nos re encontramos para trabajar juntos. Es muy talentoso y se hizo muy fácil entender lo que quería lograr junto. Fue una experiencia inolvidable".

Destacan el buen funcionamiento de la biblioteca de Paillaco

E-mail Compartir

Cerca de $50 millones fue el costo de la remodelación de la Biblioteca Municipal de Paillaco. El recinto estrenó nuevos espacios de lectura y servicios, lo que ha favorecido su presencia en la comuna. "Tenemos cerca de 2.000 socios. El año pasado, debido a la remodelación sólo pudimos funcionar durante un periodo de seis meses y en ese tiempo, realizamos el préstamo de casi 2.000 libros. El Bibliomóvil, prestó otros 1.300 libros en los sectores rurales, lo que demuestra que nuestra biblioteca está más viva que nunca", dijo Juan Vásquez, encargado de la Unidad de Cultura y Biblioteca de la municipalidad.

La Big Rabia vuelve a Valdivia a cuatro años del EP "La bestia"

vínculos. El dúo de Iván Molina y Sebastián Orellana escogió a la capital regional como primera ciudad en regiones para mostrar sus nuevas canciones.

E-mail Compartir

La de Iván Molina y Valdivia es una historia escrita con música. El baterista fue parte en los primeros años del sello Discos Tue Tue e integró el trío Pituquitos junto a Marcelo Godoy y Amparo Aguirre. Contribuyó a promover los creadores independientes desde el sur y publicó su único disco con aquella formación: "Sé que me voy a quemar".

Actualmente, Molina está radicado en Santiago donde trabaja junto a Oliver Knust en Discos Río Bueno y desde donde ha ganado espacios con su nueva banda La Big Rabia. Es un dúo donde comparte créditos con Sebastián Orellana (voz y guitarra) y con el que en 2011 mostró en Valdivia el EP debut "La bestia". Y a cuatro años de aquella experiencia, ambos regresar a la capital de Los Ríos con nuevas canciones.

en concierto

La Big Rabia se presenta a las 22.30 horas de hoy en Bar La Mó (Camilo Henríquez N° 648) con el disco "Leche & mierda". La promoción para el sucesor de "Congo zandor" (2012) está en marcha y la banda escogió a Valdivia como la primera ciudad en regiones para el debut.

"Con Sebastián tenemos muchos vínculos con Valdivia, así que conocemos un poco la escena local, ya que además él tocó en la ciudad con su ex banda Philipina Bitch (...) en general nos ha ido bien con nuestra propuesta. Estuvimos en México y España con bastante éxito, aunque creemos que para Santiago las cosas han funcionado un poco diferente ya que está pegando mucho la música pop. Las bandas de rock están de capa caída", dice Molina.

El segundo disco del dúo tiene 12 canciones. La placa abre con "Hacia el norte" y en general se caracteriza por una apuesta que mezcla sonidos propios del punk, el rockabilly, y los boleros. "Sentimos que aún estamos en la categoría de 'promesa', aunque tenemos un público que nos respeta y que ha recibido de buena forma nuestros discos. Somos dos, pero en vivo hacemos un show que vale la pena ver", agrega el baterista. Las entradas para el concierto valen $2.000.

Mostrarán resultados de consulta indígena regional

presencia. Delegación local viajará a encuentro del Consejo de la Cultura.
E-mail Compartir

El 7 de marzo finalizó el proceso de Consulta Previa a Pueblos Originarios para la creación del Ministerio de Cultura. Y mañana será presentada la propuesta que reúne los acuerdos regionales durante el encuentro nacional que se realizará en Valparaíso. La reunión busca ratificar los acuerdos tomados en todas las regiones, para ser integrados al proyecto de ley que será propuesto por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Posteriormente el documento seguirá su tramitación en el ministerio Secretaría General de la Presidencia, para luego llegar al Congreso donde será discutido para su promulgación. La comisión de Los Ríos la integran el lonko Julián Llancapi (territorio Panguipulli), Pedro Guerra (Tralcao Mapu Mariquina), Tito Lienlaf (territorio Mehuin), José Antiñir (territorio Paillaco), Héctor Tribiño (territorio La Unión) y Mario Manquepillán (territorio Lanco). También Lorenna Saldías, directora regional de Cultura y la coordinadora regional de la Unidad de Pueblos Originarios del Consejo, Eugenia Fernández.