Secciones

Gremios locales levantan la voz por fallas en el Cau Cau

Cámara de comercio. El presidente de la CCIV, Rodrigo Echeverría, aseguró que hasta ahora "nadie se ha hecho responsable" de los errores en la construcción.
E-mail Compartir

lcontrerasl@australvaldivia.cl

La Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia (CCIV) dio a conocer ayer la preocupación del gremio frente a los últimos acontecimientos en torno a la construcción del puente Cau Cau.

Rodrigo Echevarría, presidente del gremio, manifestó que "es un tema que está causando extrema molestia en los asociados y la ciudadanía en general. Más que el puente bicentenario, se ha convertido en el puente de la impunidad. Nadie se hace responsable frente a los errores, todo el mundo plantea soluciones, todo el mundo dice que se puede hacer e incluso el propio seremi de Obras Públicas dice que se harán las modificaciones para asegurar que esta vez funcionen bien, pero siempre debió haber funcionado bien".

El dirigente gremial hizo hincapié en los más de $24 mil millones que se han gastado en la obra, lo cual según detalló representa un tercio de los recursos FNDR que han sido asignados este año a la región. "Pero, el puente no está funcionando y por ese hecho no hay responsables. El único responsable que ha pagado, fue el falso topógrafo que se descubrió", afirmó.

Y agregó: "El senador De Urresti planteaba la responsabilidad del director nacional de Vialidad, que debía asumir lo que está pasando, sin embargo, no pasa nada. Todo el mundo se lava las manos, todo el mundo es un espectador y no hay responsabilidad alguna".

brazos inmóviles

A su vez, el gerente de la cámara Walter Marcos, salió en respaldo de Asenav, uno de los asociados del gremio.

El astillero valdiviano se ha visto afectado por la falla en el sistema de levante de puente Cau Cau, pues con los brazos en su actual posición, ninguna nave de más de siete metros de altura puede pasar debajo del puente. No obstante, Asenav debe entregar en los próximos días un remolcador y un ferry, cuyas alturas superan los 20 metros.

"Nos preocupa mucho la situación que está pasando el astillero, pues esta en una encrucijada en relación a cómo actuar respecto a una situación que los perjudica económicamente. Espero que las autoridades tomen conciencia de esta situación y puedan darle las facilidades para que Asenav opere sin dificultades.

Es una de las pocas industrias que va quedando en Valdivia, que dicho sea de paso goza de un gran prestigio a nivel internacional", dijo Marcos.

Líder del Comité Nueva Región calificó como "inaceptable" actitud de autoridades

empresas. También critió polémica en que han visto envueltas las constructoras.
E-mail Compartir

Luego de conocidos los últimos antecedentes en torno a las fallas del Puente Cau Cau, el Comité Nueva Región, a través de su presidente Heriberto Weber, calificó como "inaceptable" la actitud de las autoridades del Mop, lo mismo que la postura adoptada por las empresas que han intervenido en las distintas etapas de la obra.

"La negligencia con que se ha actuado en la fiscalización de las obras del puente, exige una investigación y el sumario respectivo para dilucidar las responsabilidades de cada uno de los actores de esta burla a la región de Los Ríos, a lo que se suma el mal uso de recursos fiscales que han aumentado el costo previsto para las obras del viaducto más allá de lo razonable, con evidente perjuicio económico para el Estado", sostuvo el directivo a través de una declaración pública.

"Resulta asimismo inexplicable la decisión de utilizar elementos que demostraron no ser aptos para el funcionamiento del puente, los que podrían haber puesto en serio riesgo a quienes hubieran comenzado a usarlo, tras la hasta ahora incumplida marcha blanca del puente Cau Cau", recalcó Weber, puntualizando que "cuando se logre finalmente el funcionamiento estable del puente basculante, resultaría penosa una inauguración con bombos y platillos, que esperamos no se produzca, como muestra de respeto y de desagravio a los ciudadanos de toda nuestra zona".