Secciones

Evópoli conforma acta para constituirse como partido

Política. El diputado Felipe Kast presidirá la directiva.

E-mail Compartir

Evópoli, acrónimo de Evolución Política y que surgió en diciembre de 2012 como un movimiento de centro derecha, conformó su acta fundacional para constituirse como partido político.

En el ex Congreso Nacional se reunieron ayer más de 500 consejeros de todo el país, quienes previamente presentaron sus firmas ante notario y ahora son miembros fundadores.

"Ésta es la primera vez desde el retorno a la democracia que un grupo de independientes con sensibilidad de centro derecha se organiza para la construcción de un nuevo partido político", aseguró el secretario general de la colectividad, Jorge Saint Jean.

El martes, la directiva de Evópoli, encabezada por el diputado Felipe Kast, hará entrega al Servicio Electoral del acta fundacional, iniciando así la cuenta atrás de los 210 días disponibles para recolectar las firmas necesarias para su registro como partido nacional.

probidad y transparencia

En el encuentro, los consejeros discutieron una batería de medidas pro transparencia y probidad para ser entregadas a la UDI, RN y el PRI y que sean asumidas como propias del nuevo referente.

Saint Jean explicó que "este documento contendrá una serie de medidas en pro de la transparencia y probidad que exigirán el alto estándar que debe tener el nuevo referente político de la centro derecha para que Evópoli forma parte de él".

En tanto, Kast dijo que "para todos ha sido evidente el divorcio que se ha generado entre la ciudadanía y los partidos. Hoy no tiene sentido pensar en actividades del nuevo referente si no nos hacemos cargo primero de enfrentar con decisión los casos que actualmente están siendo cuestionados".

Según la legislación vigente, el partido político en formación deberá proceder a la afiliación de sus miembros. Durante los 210 días de plazo, deberá recolectar una cantidad de firmas equivalente al 0,5% del electorado que sufragó en la última elección de diputados.

Gobierno responde a ME-O sobre viaje del Papa a Bolivia

diplomacia. Desde La Moneda recalcan que la visita de Francisco es "pastoral".
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, respondió ayer las críticas del ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami en contra de La Moneda, respecto de la visita del Papa Francisco a Bolivia.

En una entrevista publicada ayer por El Mercurio, el líder del PRO sostuvo que el viaje del Sumo Pontífice a La Paz "es un traspié para la diplomacia chilena".

El vocero de Gobierno recalcó que "el propio Vaticano ha señalado que la visita del Papa es de carácter pastoral" y que no tiene relación con la demanda marítima del país vecino en contra de Chile. "En ese sentido, carece de toda lógica que desde Bolivia, y peor aún, desde Chile se pretenda interpretar con una lógica distinta", indicó.

Asimismo, Elizalde reiteró que "Chile tiene una postura clara de la necesidad del respeto irrestricto a los tratados internacionales, tiene sólidos fundamentos jurídicos y los ha expresado en las instancias correspondientes. Así también se darán a conocer en los alegatos que se van a desarrollar en el mes de mayo, respecto a las excepciones preliminares que ha planteado nuestro país".

Quien también contestó los dichos del ex diputado fue el canciller Heraldo Muñoz. A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Estado indicó que "ME-O dice que el viaje del Papa a Bolivia en julio es traspié diplomático. Y la visita de junio de la Presidenta Bachelet al Papa Francisco en el Vaticano, ¿qué será?".

"MEO dice en la entrevista que respecto a Bolivia hay que ser más ofensivo y conciliador. ¿En qué quedamos? No se puede estar a favor/en contra a la vez", cuestionó Muñoz.

El ex abanderado del PRO criticó la "estrategia" de La Moneda frente a la campaña boliviana.

"Que el Papa viaje a Bolivia, bueno, está en su derecho, es un Jefe de Estado, es canciller de su propio Estado. Uno no debe emitir juicio, negativo o positivo. Solamente un dato: ahí hay un problema en nuestra estrategia", enfatizó.