Secciones

Pobladores definirán futuro de la rotonda del sector Pablo Neruda

participación. El domingo 19 de abril los vecinos votarán para escoger qué desean para este sitio subutilizado. Las opciones incluyen dejarlo tal como está, continuar con el proyecto originado en 2007 por el programa Quiero mi Barrio o demoler los edificios existentes y reemplazarlos.

E-mail Compartir

En el año 2009 comenzó la construcción de la primera etapa de la plaza "La Rotonda", destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos de las poblaciones Yáñez Zavala y Pablo Neruda.

La presidenta del Consejo de Juntas de Vecinos de ambos barrios, Maritza Concha, contó que cuando vieron por primera vez las maquetas del proyecto todos pobladores estaban encantados. Se trataría de un espacio multipropósito, donde habría una multicancha techada, juegos y espacios para que las organizaciones comunitarias se pudieran reunir. También dijo que el diseño era bonito, con pasarelas y oficinas.

No solo ellos estaban encantados con esa idea. Incluso la actual ministra de Vivienda y Urbanismo -en ese momento subsecretaria de esa misma cartera- Paulina Saball, la calificó en una nota de prensa de la época como una obra que permitiría "el encuentro de los habitantes del barrio en un espacio apto para el desarrollo del deporte, la cultura y las artes". Además, el proyecto era parte de las intervenciones que realizaría el programa "Quiero mi Barrio" -creado durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet- y que trabajaba en 200 sectores del país. Pero algo no funcionó y este plan no se transformó en sinónimo de integración para los vecinos de las poblaciones Yáñez Zavala y Pablo Neruda.

Las obras construidas durante la primera etapa del proyecto -que incluía cuatro fases- fueron entregadas en 2010. Se alcanzó a levantar un edificio destinado al encuentro de las organizaciones sociales y otro que debía ser utilizado como biblioteca barrial. En ellos fueron gastados alrededor de 340 millones de pesos. Pero poco tiempo después de la entrega de los trabajos comenzó el descontento de los vecinos. Hubo problemas de administración de los espacios e incluso un informe sobre seguridad ciudadana, elaborado en 2013, consideró la rotonda como un punto conflictivo.

Las siguientes etapas del proyecto no se ejecutaron. Los edificios se deterioraron. La rotonda luce abandonada y tan inhóspita que el 68,40 por ciento de los vecinos encuestados en un sondeo realizado por el Minvu aseguró que no utiliza esa plaza.

Por eso, en abril de este año se realizará una consulta ciudadana para definir el destino de ese espacio. Los propios vecinos decidirán si dejarán la construcción tal como está, si se continuará con el proyecto original o si se demolerá lo edificado para levantar obras nuevas.

Lo que ellos quieran

Ayer al mediodía, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Carlos Mejías y el intendente Egon Montecinos, se reunieron con un grupo de vecinos de las poblaciones Yáñez Zavala y Pablo Neruda para hablar sobre el futuro de la rotonda. El encuentro se realizó en una sede social ubicada frente al polémico espacio. Ahí, el seremi presentó los resultados de un sondeo elaborado por la cartera entre el 23 de septiembre y el 30 de octubre de 2014. Querían saber cuál es la opinión que los vecinos tenían de su rotonda. Fueron consultados los habitantes de 288 viviendas. Jóvenes, adultos y adultos mayores respondieron lo siguiente:

El 33,98 por ciento de los vecinos encuestados aseguró que antes de la construcción de los edificios utilizaba la rotonda para jugar con sus hijos. Hoy, solo el 6,68 por ciento lo hace. El 20,61 por ciento la usaba para hacer deporte, hoy el 9,47 por ciento la utiliza para eso. Cuando les preguntaron qué no le gusta de la rotonda, el 26,4 por ciento dijo que "los edificios"; el 18,4 por ciento "la falta de luz"; el 13,3 por ciento que era "sucia y hedionda"; el 13,3 por ciento destacó que "la falta de carabineros"; un 12,7 por ciento el "consumo de alcohol"; el 8,4 por ciento el abandono y el 6,5 por ciento que "en ese lugar se junten malos". Y cuando les consultaron qué les gustaba de la rotonda, el 73,3 por ciento indicó categóricamente "nada". Mientras que el 68 por ciento de los encuestados indicó que prefería que los edificios fueran demolidos.

Este sondeo fue solo un primer paso. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, explicó: "Queremos trabajar con los vecinos para volver a encontrarle un sentido a este espacio. Y tiene que haber un sentido de pertenencia para que se logre con éxito. Hoy queremos recuperar el espacio que ellos creen que se perdió con ideas que recojan las preferencias de los vecinos", explicó. La solución que se encontró: realizar una consulta ciudadana.

la consulta

La consulta ciudadana se realizará el domingo 19 de abril de este año entre las 10 y las 19 horas en la biblioteca de la plaza La Rotonda.

Podrán votar quienes tengan 14 años o más, sean residentes de las poblaciones Yáñez Zavala o Pablo Neruda y presenten su cédula de identidad. Los votos contendrán dos preguntas: "¿Qué destinación debe tener la plaza La Rotonda?" -las alternativas serán dejarla intacta, continuar con el proyecto original o demoler la infraestructura actual para reemplazarla. También se consultará "Si su opción fuese demoler la Plaza ¿Qué haría usted en este lugar?" -las alternativas serán una plaza deportiva, una plaza cívica o una plaza infantil recreativa (ver descripciones). Sobre el financiamiento de esas obras el seremi Mejías indicó: "Lo estamos trabajando con la Intendencia Regional porque primero tenemos que saber cuál es la decisión de los vecinos".

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos aseguró durante la reunión con los pobladores que lo más importante dentro de este proceso es la presencia de los vecinos. "El eje de participación ciudadana es vital. Queremos que los resultados de este proceso sea vinculante, por eso necesitamos que la gente asista a votar. Ya no queremos decisiones impuestas y para eso necesitamos compromiso", destacó.

Los vecinos serán informados de horarios y otros detalles de la consulta a través de volantes y perifoneo.

Y para la presidenta del Consejo de Juntas de Vecinos de ambos barrios, Maritza Concha, las mejoras deben realizarse pronto. "Queremos cambiar lo que aquí ocurre. Este lugar en las noches es oscuro y hay delincuencia. Los conductores de la locomoción colectiva no quieren pasar por aquí después de ciertas horas por la inseguridad. Queremos que este lugar sea para todas las personas que viven en el sector, los niños, los adultos mayores. No para unos pocos", dijo.