Secciones

Candidato a presidencia de la DC analizó las cartas para elecciones internas

panorama. Rodrigo Albornoz dijo que hay una parlamentarización del partido.
E-mail Compartir

El candidato a la presidencia nacional de la Democracia Cristiana, Rodrigo Albornoz, estuvo en Valdivia para participar en una reunión ampliada con los militantes del partido. En la oportunidad afirmó que en la DC existe una concentración del poder, lo que se observa -precisó- en la lista que lidera el senador Jorge Pizarro.

En esa línea el abogado sostuvo que el partido está sufriendo una tendencia a la parlamentarización. "Se expresa en que esa lista de nueve miembros, seis son parlamentarios, hay un ex parlamentario y dos funcionarios de gobierno", explicó.

A su juicio se está construyendo un partido donde no sólo es importante el aporte de los parlamentarios, sino de toda su diversidad.

Asimismo, afirmó que es necesario un recambio generacional y que hoy en día "en la foto" de la DC debieran aparecer nuevos liderazgos.

"Tenemos elementos en común, pero hay diferencias que nuestra lista trata de reforzar. Somos una lista de nueve personas, donde cinco son mujeres, cinco tenemos un alto compromiso con la tarea sindical y en promedio tenemos 42 años".

LINEAMIENTOS

Rodrigo Albornoz señaló que como lista apuestan a la regionalización de la DC y que "significa no más que trasladar a nivel regional la toma de ciertas decisiones o el liderazgo de ciertos procesos, como la elección de nuestras candidaturas a las municipales o parlamentarias", explicó.

En esa línea, dijo que en miras a las presidenciales, "fuimos perdiendo la capacidad de liderar el país, así abandonamos a Soledad Alvear en su momento, así también abandonamos en parte a Claudio Orrego y eso pasa porque la actual dirigencia no ha tenido la capacidad de querer pensar en los próximos 20 años".

Ex presos políticos buscan cambiar la ley

documento. Quieren modificar norma sobre Reparación a víctimas.
E-mail Compartir

El Comando Unitario de Expresos Políticos, encabezado por los dirigentes Nelson Aramburu y José Jiménez dio a conocer ayer a los representantes de la región, los avances de las conversaciones acerca de la nueva ley de reparación por parte del Gobierno y la restauración de la mesa de diálogo con el programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior.

El comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos envió un documento tanto al Gobierno como al Parlamento, en el cual propusieron nueve modificaciones a la ley de reparación para su agrupación, en la cual entre los puntos a tratar, se encuentra el de la heredabilidad de la pensión para la viuda o conviviente con hijos y que el beneficio sea retroactivo. La agrupación solicitó además, modificar la ley de indemnizaciones, en la cual se establece el apoyo institucional para la presentación y el seguimiento de querellas por prisión política o tortura.

El presidente regional Oscar Retamal dijo: "Estamos en estado de alerta para cualquier eventualidad de medidas de movilización en corto plazo, junto a organizaciones que solidarizan con nuestras demandas".

Isabel Allende llama a recuperar la confianza de la ciudadanía

acciones. Para la senadora por Atacama, se necesita una legislación más dura frente a las acciones de fraude y cohecho por parte de los políticos.

E-mail Compartir

Un llamado a los políticos a trabajar para "recuperar la confianza de la gente", realizó en Valdivia la senadora Isabel Allende, quien visitó la región en el marco de su candidatura a la presidencia del Partido Socialista.

Allende afirmó que no la mueve una idea egoísta del partido, más bien es "trabajar colectivamente, en pos de compartir un diagnóstico claro y de trabajar cohesionadamente para lograr las reformas que le van a cambiar el rostro al país. Partido, Gobierno y parlamento son las piezas fundamentales para lograr los objetivos de un gobierno y de un proyecto".

CREDIBILIDAD

En relación al tema de la confianza de la ciudadanía en los políticos, en especial después de los casos Penta, Soquimich y Caval, la senadora indicó que "este es un tema país, porque el distanciamiento de parte de la ciudadanía fue bien fuerte y a mi parecer, no nos vamos a recuperar tan rápido. Perder la confianza de la gente puede volver más frágil una democracia y recuperarla es un deber de todos. La gente tiene una sensación de abuso y eso no se puede permitir".

Para Allende, los dirigentes políticos tienen una labor más compleja porque "hay que establecer un código de buenas prácticas. Por ejemplo, pérdida del escaño cuando se cometa un fraude electoral y una mayor atribución al Servicio Electoral, entre otras".

El próximo 26 de abril se realizarán las elecciones internas del PS. Una de las listas que se presenta es la de la senadora Isabel Allende, en la cual el senador Alfonso de Urresti tiene el cargo de jefe de campaña. En el club de Rayuela de Valdivia se realizó la proclamación local, con participación de unos 400 militantes y simpatizantes.