Secciones

Coñaripe sigue en alerta por la inestabilidad de volcán Villarrica

situación. Personal de la Onemi se reunió ayer con habitantes de los sectores rurales de Los Cajones y Llancahue, para entregar información.
E-mail Compartir

Personal de la Onemi realizó una serie de reuniones con habitantes de diversos sectores de Coñaripe, en la comuna de Panguipulli, a raíz de la actual situación del Volcán Villarrica.

Según reportó ayer el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovas) de Sernageomin, el macizo continúa inestable tras la reactivación del martes, cuando se registraron dos explosiones en el cono, obligando a decretar la alerta naranja técnica. El volcán "se mantiene con emisión pulsátil de ceniza y gases e incandescencia tenue y muy inestable", señaló Sernageomin.

En esa línea, el director regional de Onemi, Daniel Epprecht indicó dijo que de acuerdo a la información técnica "es esperable una erupción con escurrimiento de lava y sin explosiones, igual o menor a la ocurrida el 3 de marzo pasado. Además, el escurrimiento de lava se debería dar hacia el sector de la región de La Araucanía".

Comunidad

Epprecht precisó que actualmente se mantiene la alerta amarrilla, lo cual implica que la permanente coordinación de los integrantes del Sistema de Protección Civil responde de forma oportuna y adecuada ante una eventual erupción. El director regional indicó además que personal de la Onemi ha sostenido varias reuniones con los habitantes de Coñaripe y sectores rurales aledaños. "Hoy (ayer) estuvimos en Los Cajones y Llancahue. Hemos capacitado a las personas según la información que nos ha entregado Sernageomin y también hemos explicado las vías de evacuación", dijo Epprecht.

Finalmente, desde la seremi de Educación informaron que hoy se determinará si las clases en Coñaripe se retoman el lunes 23 de marzo.