Secciones

la educación enfrenta el tema de los adultos mayores

malla curricular. En las universidades destacan el trabajo que se realiza para definir los ramos relacionados con la atención en salud.

E-mail Compartir

La encuesta Casen (Caracterización Socioeconómica Nacional) 2013 muestra que a nivel país existe un incremento del 9.3% en adultos mayores de 60 años, siendo el índice de envejecimiento en Los Ríos el más elevado en regiones, con 99.4 adultos mayores de 60 años, por cada 100 niños menores de 15 años.

La realidad en Chile sobre el envejecimiento, como lo señaló el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, en la clase magistral de inauguración del año académico, instó a crear normativas y políticas públicas que nos permitan enfrentar el futuro de la mejor manera, asegurando el bienestar y dignidad de la población adulta mayor.

Además, habló de la educación superior y de cómo enfrentarán el tema de la tercera edad en las carreras de la educación superior.

Para Hugo Lavados, rector de la USS, "el tema del adulto mayor está dentro de mis preocupaciones académicas, en especial después de la entrega de la encuesta Casen, en la que se revela algo similar al estudio que hicimos como institución, en cómo el país está enfrentando el incremento en la población de tercera edad".

Lavados también indicó que "ahora, con los números en la mesa y la información más actualizada, podremos comenzar a buscar las soluciones, porque el manejo de la tercera edad es un tema interesante e inevitablemente el país tendrá que destinar muchos recursos para poder resolverlo".

universidad san sebastián

Para el rector de la USS, es importante que las mallas curriculares de las instituciones de educación superior cuenten con un trabajo hacia los adultos mayores. "En la Universidad San Sebastián, por lo menos contamos con ramos que tienen relación con los adultos mayores, porque más de la mitad de nuestros alumnos se encuentra en el área de la salud", comentó.

Lavados agregó que "además, los adultos mayores son los usuarios más frecuentes que tienen los Cesfam, consultorios y hospitales, por lo que más que definir especialidades, lo ideal es que se vayan incrementando las prácticas y con el proceso de aprendizaje de los estudiantes que tengan esas patologías asociadas".

Finalmente, el rector de la USS indicó que el desafío para la universidad es que "probablemente en otras áreas sí necesitaremos una reorientación hacia el adulto mayor, tanto en el área de investigación como en vinculación con el medio".

universidad santo tomás

Laura Bertolotto, rectora de la Universidad Santo Tomás, tiene una opinión similar respecto de la importancia que hay que darle al área del adulto mayor.

"Me parece importantísimo que se dé una charla acerca del tema que todos saben, pero que quizás no queremos verlo. La encuesta Casen nos llama a hacernos cargo del tema de los adultos mayores", manifestó.

Bertolotto agregó que la UST siempre ha estado al tanto de los adultos mayores, en especial dentro de la malla curricular de las carreras de la salud que imparten y los servicios médicos que se entregan gratuitamente a los mayores de la región. "Pero, lo importante es que todas las áreas de la educación estén preocupadas de este problema demográfico y social. Yo me quedo con lo último que dijo el rector Lavados, que éste es un tema ético, porque le debemos a nuestros adultos una mejor calidad de vida", dijo.