Secciones

Barrick "satisfecha" con el fallo que rechaza afectación de glaciares

E-mail Compartir

La minera canadiense Barrick dijo estar "satisfecha" con el fallo del Tribunal Ambiental de Santiago que rechazó una demanda contra Pascua Lama, al no acreditar que la minera esté dañando glaciares cercanos a su proyecto ubicado en la Región de Atacama.

A través de un comunicado, el director ejecutivo de Barrick Chile, Eduardo Flores, dijo que "estamos satisfechos con el fallo que confirmó lo que la evidencia científica y técnica demuestra, y que es que estos cuerpos de hielo no han sido impactados por las actividades del proyecto Pascua-Lama".

El directivo agregó que "el cuidado y protección de los cuerpos de hielo en nuestra área de influencia es parte esencial del trabajo que realizamos día a día en Pascua Lama".

"Para ello, agregó el texto de la compañía, contamos con un plan de monitoreo que es único en Chile y uno de los más estrictos del mundo. Este está a cargo de científicos expertos de primer nivel en glaciología, quienes llevan adelante sus investigaciones de manera independiente".

antecedentes

El Tribunal Ambiental rechazó la acción de reparación de daño ambiental que había interpuesto un grupo de pequeños agricultores, ganaderos de la comuna Alto del Carmen y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) en contra de la Compañía Minera Nevada SpA. por su proyecto Pascua Lama, debido a que no se logró acreditar el supuesto daño.

La demanda apuntaba a "una supuesta afectación o menoscabo significativo solo respecto de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza y, por extensión, a la cuenca del río El Toro", que recibe las aguas de esos glaciares. La compañía aseguró que "seguirá trabajando con las comunidades y autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones sectoriales, regulatorias y administrativas", para que "Pascua Lama avance en armonía con el medioambiente".

Grecia compromete reformas y Alemania augura que dejará de lado "diferencias"

cita. El primer ministro Tsipras y la canciller Merkel sostuvieron una bilateral para acercar posiciones.
E-mail Compartir

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, prometió en Berlín que su Gobierno seguirá adelante con las reformas estructurales, pero sin dejar de lado el ámbito social para afrontar la "crisis humanitaria" que vive su país.

Tsipras insistió en que no se puede hablar del rescate a Grecia como "una historia de éxito", ante sus "consecuencias catastróficas" en su economía, y señaló que los problemas de liquidez de su país "a medio plazo" son conocidos, por lo que es necesario buscar una solución política que permita que las instituciones den respuesta a ese "agujero".

"No hay otro camino que el diálogo para superar las actuales dificultades", reiteró Tsipras. A falta de una lista concreta de medidas para recibir nuevas ayudas europeas, documento que Atenas sigue afinando, aseguró la agencia EFE, Tsipras reiteró su intención de reformar el sistema tributario para hacerlo más justo y combatir la evasión fiscal y apostó también por luchar contra la corrupción.

La primera visita oficial de Tsipras a la Cancillería en Berlín, casi dos meses después de llegar al poder, estuvo rodeada de gran atención mediática, aunque no se esperaba ningún acuerdo concreto.

El primer ministro destacó la importancia de mejorar el entendimiento entre Atenas y Berlín. "No hay ningún otro camino que el diálogo para poder superar las dificultades existentes", consignó DPA.

Sin embargo, afirmó que las tensiones vienen de los dos lados. "Ni los griegos son holgazanes, ni los alemanes tienen la culpa de los males y de los problemas en Grecia. Debemos trabajar duro para superar estos horribles estereotipos", dijo respecto de los frecuentes roces entre Berlín y Atenas.

"voluntad" de berlín

La canciller alemana, Angela Merkel, destacó la voluntad de lograr un acuerdo respecto de las reformas de Atenas, por encima de las "diferencias de opinión" que mantienen ambos países. "Grecia tiene que volver al crecimiento y superar problemas como su alto desempleo, especialmente el desempleo juvenil, para llevar adelante las reformas a que está comprometida", añadió la canciller, quien enfrentó a la prensa junto a Tsipras, luego de su primera reunión bilateral en la Cancillería de Berlín. La canciller enfatizó en el respeto a la democracia y las decisiones soberanas de Grecia y consideró que ese es el camino para lograr una salida rápida de la "crisis humanitaria" que atraviesa su país.

Ministra Blanco rechaza críticas a agenda laboral

E-mail Compartir

La ministra el Trabajo, Javiera Blanco, aseguró ayer que la Nueva Mayoría ha mostrado un apoyo "irrestricto" a la reforma laboral, y rechazó que el Partido Comunista esté abriendo un nuevo frente para el Gobierno, luego de las críticas expresadas por el liderazgo de esa colectividad a través de una minuta.

El documento del PC, si bien destaca la modificación al Código Laboral, estima que se deben "profundizar algunas de sus propuestas" y eliminar algunas que expresan "resabios de la política de los consensos", y que según la colectividad no contribuyen a un "proceso democratizador".

Luego de participar en el aniversario de Unapyme, la secretaria de Estado reconoció que no conoce la minuta del PC que cuestiona algunos aspectos del proyecto.

"En relación a lo que ha planteado el PC, no conozco la minuta, pero lo que tenemos son hechos objetivos y esos hechos nos dicen que todos los partidos de la Nueva Mayoría apoyaron este programa", afirmó Blanco.

La titular de Trabajo destacó que la iniciativa "se presentó con el amplio apoyo de cada uno de ellos, y cada uno de los parlamentarios de la comisión aprobaron la idea de legislar".

La ministra subrayó que hasta ahora "se han escuchado buenas ideas, preocupaciones, y nosotros como Ejecutivo, y lo dijo la Presidenta, también nos hacemos cargo de generar esos espacios de diálogo y que estos diálogos se puedan transformar también en mejoras hacia el proyecto actual".

objeciones de la alianza

Blanco también confrontó a los parlamentarios de la Alianza por rechazar la idea de legislar. Según la secretaria de Estado, "la oposición y el diputado (Gabriel) Boric le cerraron la puerta al país a debatir sobre estos temas".

"(La postura de la Alianza) me parece extraña, porque en realidad es difícil que alguien se pueda cerrar a debatir sobre un tema. Uno puede tener opiniones, puntos de vista. Debatámoslos, pero cerrar la puerta es no querer avanzar", comentó la ministra Blanco.

Al Gobierno, añadió, le interesa "poder aclarar, avanzar y generar algún tipo de mejora en el articulado actual, que tiene que ver con los temas sancionatorios y de fuero, así como también los temas procedimentales".

Los resquemores del PC sobre la reforma laboral fueron secundados el fin de semana por el presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade. "Hay varias cosas que debiéramos corregir", dijo el diputado y ex ministro del Trabajo del primer Gobierno de Bachelet, sobre materias como el fuero y huelga. El diputado (IND) Gabriel Boric agregó que una de las principales preocupaciones del proyecto debe ser la negociación por rama, "que no está siendo abordada por el Gobierno".