Secciones

Autoridades valoran renuncia de Mario Fernández, pero mantienen inquietud

E-mail Compartir

A raíz de los cuestionamientos en su contra por la fallida construcción del puente Cau Cau en Valdivia, el actual director nacional de Vialidad del ministerio de Obras Públicas (Mop), Mario Fernández, presentó ayer ante el titular de la cartera, Alberto Undurraga, su renuncia al cargo, la que se hará efectiva a partir del próximo 1 de abril,

Así lo informó la secretaría de Estado, la cual anunció que a partir de la mencionada fecha, asumirá en reemplazo de Fernández el actual director de Vialidad de la región del Biobío, Miguel Ángel Zapata, ingeniero de la Universidad de Chile con amplia experiencia profesional y una larga carrera al interior del ministerio de Obras Públicas y su dirección de Vialidad desde 1972.

En el documento, el ministro Undurraga "agradece la gestión y el compromiso del Director saliente, tanto por su extensa carrera al interior del Ministerio de Obras Públicas, como en su desempeño como Director Nacional de Vialidad".

Cabe recordar que Fernández fue cuestionado por no ejercer sanciones contra la empresa Azvi, encargada de la construcción del puente Cau Cau, cuyos problemas se arrastran desde hace más de un año.

REACCIONES

En cuanto a reacciones y si bien aplaudió que se hayan asumido las responsabilidades políticas en el caso, la senadora Ena von Baer (Udi) aseguró que la ciudadanía "demanda soluciones en el Cau Cau".

Asimismo, la parlamentaria manifestó que "me parece bien que una autoridad asuma la responsabilidad política de los problemas del puente Cau Cau, pero creo que es igualmente importante que se transmita con transparencia cómo y con qué plazos se van a implementar las soluciones al proyecto, que es en definitiva lo que la comunidad quiere saber".

"Es absolutamente necesario que en Valdivia y frente a la comunidad, el ministro y el equipo del ministerio de Obras Públicas explique cuál es plan de contingencia respecto al proyecto del puente Cau Cau, y cuáles son los plazos en los que esperan entregar esta obra", agregó la legisladora UDI.

A su truno, el diputado Iván Flores (DC) aseguró sobre la salida de Mario Fernández que "esto debió haberse hecho hace varias semanas, cuando el caso del puente Cau Cau no daba para más. El ministro lo ha anunciado hoy y creo que es parte de las correcciones en un obra que iba a ser emblemática para Chile por lo novedoso de ésta, pero ahora resulta serlo por su mal gestión".

"Espero que a partir de esta renuncia se tomen las medidas correctivas que permitan que esta obra, y eventualmente otras que lleva adelante el ministerio de Obras Públicas, no pase por los mismos errores", añadió el legislador.

Mientras que el diputado Bernardo Berger (RN) calificó como "natural pero tardía" la renuncia del director regional de Vialidad, y además realizó un llamado al ministro del Mop a informar sobre las responsabilidades de los diferentes inspectores fiscales que han tenido parte en el proceso de diseño y construcción del viaducto.

Igualmente, el parlamentario recordó que el 5 de marzo pasado "personalmente pedí al ministro a través de la Cámara Baja, la salida del director de Vialidad porque le caben directamente las responsabilidades. Se demoró mucho a mi juicio en reaccionar, pasó mucha agua bajo el puente en el entretanto, pero me alegra que finalmente haya tomado la decisión".

Por último, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, emplazó al ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga para que transparente las razones que motivaron la salida del director regional de Vialidad. "Hasta hace poco Fernández era respaldado públicamente. Los valdivianos tenemos derecho a conocer qué sabe de nuevo el ministro, que ahora deciden sacarlo", dijo el jefe comunal haciendo un llamado a "no quedarse en una renuncia que puede resultar mediática, pero que no resuelve las interrogantes sobre las fallas del puente".