Secciones

Sindicatos divididos por proyecto que regula el trabajo en jornada dominical

del comercio. La iniciativa establece otorgar siete domingos anuales de descanso adicionales a los dos mensuales ya existentes. También se mejoran las remuneraciones por trabajar los domingos.

E-mail Compartir

Divididos se encuentran los dirigentes sindicales de Valdivia con respecto al proyecto de ley que regula la jornada laboral dominical de los trabajadores del comercio, iniciativa que fue recientemente aprobada por unanimidad en el Senado.

El proyecto establece que se le otorgará a los trabajadores un descanso dominical de siete domingos anuales que serán adicionales a los dos mensuales que ya existen. De estos siete domingos libres, tres podrán ser reemplazados por sábados que podrían unirse a un domingo de descanso.

Entre otros aspectos, la iniciativa también considera que las horas trabajadas los domingos tendrán un recargo adicional en las remuneraciones de un 30% sobre el valor de la hora correspondiente al sueldo base; medida que rige para trabajadores con jornada completa y parcial.

CON INCERTIDUMBRE

Olga Marril, presidenta del Sindicato de Trabajadores de Falabella Valdivia, señaló respecto al proyecto que "nos habíamos generado expectativas diferentes a lo finalmente salió como acuerdo. Nosotros ya teníamos dos días libres a la semana, por lo cual lo que buscábamos era que domingos y festivos el retail hubiese cerrado a las 5 de la tarde, para recuperar un poco más el día familiar".

"Sumar más domingos libres nos genera un poco de incertidumbre ya que no sabemos qué sistema de turnos se va a implementar. El empresario puede acomodar las mallas de turno de tal forma que no signifiquen días adicionales ganados. Vamos a tener harta cautela en ver lo que va a pasar", agregó la dirigente.

Sergio Catalán, tesorero del Sindicato de Trabajadores Ripley Valdivia y secretario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Holding Ripley, manifestó en tanto que "es un avance para los trabajadores ya que el proyecto pone énfasis en la vida familiar de los trabajadores".

"No obstante, nos genera reparos y desconfianza por parte de la empresa porque no sabemos cómo se va a aplicar el nuevo sistema, cómo se va a pagar, o en qué momento se van a poder negociar los domingos por los sábados. En el caso de Ripley ellos ya hicieron modificaciones en las mallas de turno por lo cual se nos genera una incertidumbre adicional. Con la federación nos reuniremos en abril para analizar más en detalle este proyecto", agregó.

VALORAN EL PROYECTO

Carlos González, presidente del Sindicato de Trabajadores de Multitiendas Corona Valdivia y tesorero de la Federación Nacional de Sindicatos de Multitiendas Corona, manifestó que "es un proyecto que nosotros veníamos solicitando hace mucho tiempo. Nos parece una buena iniciativa porque permite que los trabajadores tengan el beneficio de estar más tiempo con sus familias. Además, si se incrementan las remuneraciones, eso también beneficia a todos los trabajadores del retail. No se puede tener todo lo que quisiéramos pero sí es un cambio positivo para el bienestar de los trabajadores".

Sandra Olivares, secretaria del Sindicato de Trabajadores La Polar Valdivia, expresó en tanto que "para los trabajadores siempre es bueno tener más días de descanso sobre todo en el retail porque nuestras jornadas son súper largas. En nuestro caso no existe el sistema de turnos y trabajamos entre las 9.30 y 21 horas".

Olga Marril, presidenta del sindicato de Falabella Valdivia manifestó su preocupación por el sistema de autoservicio que prontamente implementará la tienda en el área de vestuario. "En el afán de ser más rentable, el retail aplicará el sistema de autoservicio en las áreas de vestuario, lo que implicará la implementación de un sistema similar al supermercado, sin vendedores y más cajeros. Tenemos por sobre 50 trabajadores que tienen en riesgo su fuente laboral", dijo.