Secciones

El Mop aprobó plan para recuperar el tránsito fluvial en el Cau Cau

trabajos. En 20 días debería estar habilitado el paso de naves mayores.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas de la región de Los Ríos, Jorge Alvial, confirmó ayer que la Dirección de Vialidad aprobó el plan de acción presentado por la empresa Azvi para implementar un mecanismo de levante de los brazos del puente Cau Cau que permita el tránsito fluvial de las embarcaciones mayores. Este plan debe lograr recuperar el uso de la zona del río donde está instalado el viaducto para aquellas naves con más de siete metros de altura.

Alvial destacó que la empresa constructora "ya comenzó a trabajar en el plan, cuyas acciones van a llevar un seguimiento y un control estricto a fin de que Azvi dé cumplimiento al compromiso que ellos asumieron". El seremi también informó que en forma paralela Azvi dará inicio al dragado desde la ribera norte del río Cau Cau hacia el sur "para garantizar que esa zona tenga la transitabilidad adecuada para cuando los brazos basculantes del puente puedan efectuar el levantamiento provisorio". La autorización para el dragado fue otorgada ayer, a las 18 horas.

El mecanismo para la elevación de los brazos se está trabajando con una empresa especializada. El objetivo es que en aproximadamente 20 días puedan ser recuperadas las condiciones del tránsito para las embarcaciones.

Alvial también informó que ya se encuentra trabajando en Valdivia el ingeniero Raúl Vásquez, quien fue delegado por la Dirección de Vialidad del Mop para hacerse cargo y liderar el plan de acción del puente Cau Cau.

conflictos

Este arreglo provisorio del sistema de levante de los brazos basculantes del puente Cau Cau fue pedido por representantes del astillero Asenav mediante una carta publicada como inserto en el Diarioaustral de Los Ríos. En ella emplazaron a la empresa Azvi a abrir el viaducto en seis días.

En la carta el directorio ejecutivo de Asenav indicaba que "las incomprensibles deficiencias técnicas y constructivas" de Azvi, así como los "incumplimientos de sus compromisos", afectan "en forma muy seria el normal desarrollo de nuestras actividades, con graves perjuicios económicos".

En especial porque Asenav tiene un cronograma de trabajo que debe compatibilizar tanto la construcción de navíos como el mantenimiento periódico, tareas que sufrieron varias interrupciones durante 2014 por la instalación de los brazos levadizos del viaducto.