Secciones

Barros encabeza su primera misa dominical como obispo de Osorno

E-mail Compartir

El cuestionado obispo de Osorno, monseñor Juan Barros, encabezó la misa de Domingo de Ramos en la catedral San Mateo de dicha ciudad, donde realizó su primera liturgia tras los fuertes incidentes ocurridos durante su toma de posesión.

Según consignó SoyOsorno.cl, la eucaristía solo contó con la presencia de 150 asistentes, en consideración que el templo puede albergar hasta 800 feligreses. Durante la celebración religiosa, Barros hizo un llamado a vivir estos días de recogimiento de manera intensa.

"Vivamos intensamente la Semana Santa, participemos en lo que podamos porque estos son días para estar con Jesús", expresó el obispo.

Respecto de las manifestaciones que se han generado a raíz de su llegada, debido al supuesto encubrimiento del religioso en el caso Karadima, dijo que invita a la comunidad a dialogar y compartir en paz, y así puedan "acercarse en la fe de Dios".

Como parte del mensaje de la homilía, el prelado pidió especialmente por los damnificados en el norte del país, y afirmó que todas las ofrendas recolectadas durante el fin de semana serán destinadas directamente a Copiapó.

La ceremonia se desarrolló con total normalidad, aunque con presencia policial y civil para evitar incidentes similares a los de la toma de posesión, que originó fuertes protestas y desencuentros entre adherentes y detractores del obispo.

Al finalizar la eucaristía, Barros saludó y bendijo a los feligreses que se acercaron.

Previo a la ceremonia dominical, la noche del viernes un grupo de manifestantes marchó por las calles céntricas de Osorno para pedir la renuncia del obispo.

"Juan Barros, hermano nuestro en la fe. Por amor a la Iglesia chilena te suplicamos, te exhortamos, te exigimos… Renuncia", rezaba la pancarta principal de los detractores, quienes se desplazaron por el sector portando globos negros.

Tras la asunción del obispo también se han realizado velatones en las afueras de la catedral San Mateo.

Desde el Vaticano, los miembros de la comisión antiabusos creada en 2013 criticaron la decisión del Papa Francisco y algunos manifestaron sus intenciones de reunirse con el líder de la agrupación, el cardenal Sean O'Malley, para transmitir sus inquietudes al Sumo Pontífice.

Marie Collins, quien sufrió abusos sexuales y ahora forma parte de la comisión vaticana, indicó que el nombramiento de Barros "va totalmente contra lo que él (Francisco) ha dicho en el pasado acerca de quienes protegen a los abusadores".

"La voz de los sobrevivientes es ignorada, las preocupaciones de la gente y de muchos clérigos en Chile es ignorada", añadió.

Barros es cuestionado por su presunto vínculo con el sacerdote Fernando Karadima, condenado canónicamente por abusos sexuales. Tres de los denunciantes del denominado caso Karadima han reiterado que el actual obispo de Osorno presenció los abusos del ex párroco de El Bosque y han exigido la renuncia del actual líder de la diócesis.

Cristián Monckeberg acusa "show mediático" de fiscales

dichos. El timonel de RN sostuvo que los persecutores de los casos Penta, Caval y SQM "se están transformando en superhéroes" y puso énfasis en el rol de Carlos Gajardo.

E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, el diputado Cristián Monckeberg, criticó el rol de los fiscales que investigan los casos Penta, Caval y SQM, y aseguró que "se están transformando en superhéroes".

Durante el programa "Estado Nacional" de TVN, el parlamentario acusó un "show mediático" de los persecutores. "El caiga quien caiga tiene que venir acompañado de un debido proceso. Si esto es un show mediático donde vamos a linchar públicamente por los procesos de formalización, porque después muchos de esos terminan declarados inocentes", aseguró el timonel de oposición.

Si bien destacó que el trabajo de la Fiscalía ha sido "muy serio", Monckeberg señaló que los persecutores "se están transformando en superhéroes. Son como los diputados de los años 90 pero con mucho más poder, porque tienen poder jurisdiccional, sus decisiones importan y pueden llevar a una persona detenida".

En la misma línea y de manera metafórica, el diputado de RN repasó a los líderes de la investigación, con especial énfasis en el rol del fiscal Carlos Gajardo.

"Hay algunos que se están transformando en una suerte de rockstar (...) Puede ser cierto o no, pero el fiscal Gajardo levanta un papel y acusa al Presidente Piñera de sus forward en un debate televisado, en un juicio público televisado y que no tenía nada que ver con la situación", recalcó.

"A los 10 minutos tiene que salir Sabas Chahuán tropezándose entre los cables a decir que aquí no está involucrado el Presidente Piñera. Lo sorprendió a él mismo, a su jefe", comentó el parlamentario.

Pese a que Monckeberg aclaró que no está acusando a Gajardo de tener una militancia política, aseguró que el fiscal "se dio un gustito político".

Es por eso que "sí es importante que el Ministerio Público lleve adelante su investigación en forma seria, porque es la única manera de que también las investigaciones no sean denunciadas como ideológicamente falsas", recordando al ex senador UDI Jovino Novoa.

Precisamente en declaraciones publicadas ayer al diario El Mercurio, Novoa aseguró, respecto a la investigación del caso penta, "que hay un propósito evidente: tratar de destruir a la UDI".

"Es ideológicamente falsa (la investigación) porque ha vulnerado el espíritu de la ley con un aparente ánimo justiciero. El show mediático no ha respetado la presunción de inocencia y ha pasado por encima de la dignidad de las personas", indicó el ex senador.

El timonel de RN precisó que "no es un tema de ahora, porque nosotros hemos presentado un sinnúmero de proyectos de ley que dicen relación con acotar y afinar la responsabilidad del ministerio público en su accionar, y no solamente buscar la acusación constitucional, sino que la responsabilidad funcionaria".

El viernes, los parlamentarios de la UDI, Iván Moreira y Felipe de Mussy, prestaron declaración ante los fiscales a cargo del caso Penta. De Mussy, quien es vinculado con la emisión de boletas de honorarios falsas al holding, aseguró que "concurrí volunatriamente a entregar todos los antecedentes que tengo y seguir aportando en la investigación". Mientras, Moreira recalcó que "aquí no hay boletas fantasmas" y que "he venido aquí a defender una verdad jurídica". El mismo día, la senadora Ena von Baer anunció que el 9 de abril declarará ante los persecutores del caso,

Sernageomin detecta inestabilidad en actividad del volcán Villarrica

E-mail Compartir

El volcán Villarrica se mantiene en condiciones inestables y los expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aseguran que se están generando condiciones similares a la erupción ocurrida el 3 de marzo pasado.

El último monitoreo realizado por personal del organismo indica que hay presencia de fumarolas, aunque de manera intermitente.

Según el informe publicado ayer, "la señal de tremor ha permanecido con una ligera tendencia al alza desde el día 28 de marzo, similar al comportamiento observado durante las últimas semanas, esta vez sin las oscilaciones observadas antes de esa fecha".

"Las cámaras IP instaladas alrededor del volcán registraron una columna de ceniza y gases destacada durante la tarde y noche del día de ayer 28 (sábado), de coloración gris e incandescencia nocturna proveniente del cráter", sostiene el documento.

Sin embargo, la observación volcánica no ha estado exenta de dificultades. "Debido a las malas condiciones meteorológicas presentes desde la noche de ayer 28 (sábado), y persistentes hasta el momento de emisión de este reporte, no se ha logrado visualizar de buena forma el edificio volcánico (aunque por leves instantes la ventana destaca la ausencia de fumarola)".

El informe indica que aún hay presencia de sólidos eyectados por el volcán: "El material piroclástico emplazado en torno a la cima y sus laderas, sigue presentando, aunque ya muy disminuidos, desprendimientos, localizados principalmente en la parte alta del volcán, siendo evidenciados por las señales sísmicas registradas instrumentalmente".

Por esta razón y al igual que en los últimos días, el Sernageomín decretó mantener la alerta naranja y la restricción de una zona de cinco kilómetros alrededor del cráter activo".

"El sistema volcánico está en una fase de mayor inestabilidad que podría evolucionar rápidamente hacia un pulso eruptivo de similares características al ocurrido el pasado 3 de marzo, eventualmente con emisión de lava", concluye el informe.