Secciones

Ivo Brasseur inspira documental y recibió premio por su trabajo

presencia. El sacerdote fue condecorado como Patrimonio Vivo 2015 por la Uach. La ceremonia marcó cierre de temporada de la Feria de Antigüedades.
E-mail Compartir

Aun costado del torreón de Los Canelos y como parte del cierre de temporada de su tradicional Feria de Antigüedades, la Universidad Austral de Chile entregó el premio Patrimonio Vivo 2015 al padre Ivo Brasseur.

La multitudinaria ceremonia fue encabezada por el rector Oscar Galindo, además de diversas autoridades universitarias que destacaron la obra y el legado del sacerdote que suma más de seis décadas de labor en la zona. "Es un reconocimiento que le entrega la universidad y la comunidad en general. Él es un testimonio vivo de compromiso y generosidad con esta ciudad y las muchas generaciones con las que ha compartido en momentos felices y complicados. Es una contribución generosa que decidimos reconocer públicamente", dijo Galindo.

El galardón responde a los principios establecidos por la Unesco y busca salvaguardar el patrimonio inmaterial como oficios tradicionales y ceremonias. "Reconocemos en el padre Ivo el legado ético y el compromiso social con las comunidades y problemas locales. Es representante de una iglesia de tradición Latinoamericana, que formó y forma en valores de respeto y defensa de la democracia", aclaró Leonor Adán, directora de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Uach.

feliz en valdivia

Además de un diploma, en manos de Brasseur también quedó un ejemplar del libro "Remembranzas de una universidad humanista", las memorias reeditadas del rector fundador de la Uach, Eduardo Morales. Tras recibir ambos obsequios, compartió parte de sus vivencias con los asistentes y agradeció el respaldo de la comunidad. "Desde que llegué acá, han sido los años más felices de mi vida y no es algo que digo para agradar a la gente. Chile es un país con un ambiente muy cariñoso", dijo. Y agregó: "Le agradezco a Dios por todo esto(...) y a todos quienes han tenido la paciencia de escuchar mi palabra de gringo. Todos me han hecho muy feliz".

El sacerdote tiene 85 años y llegó desde Bélgica en 1960. Está vinculado a la pastoral universitaria, fue asesor de la pastoral de derechos humanos de la diócesis de la Vicaría de la Solidaridad y fue nombrado vicario de la educación. Su legado está vigente en comunidades de Corral, La Aguada, Chaihuín, San Carlos, Curiñanco, San Ignacio y Los Molinos, entre otras. Y también, en la canción "Memoria colectiva", compuesta hace ocho años por Hernán Carrillo, quien la interpretó en vivo junto a su hija María Jesús.

La ceremonia igualmente fue parte del material audiovisual considerado por Margarita Poseck para un documental sobre la vida y obra del sacerdote. Las grabaciones partieron hace tres meses. "En diciembre le hicimos una entrevista y descubrimos que es una verdadera caja de sorpresas. Su historia personal está ligada a muchos hitos de Valdivia, desde el punto de vista social y político", explica la cineasta que hasta la fecha ha registrado diversas facetas del sacerdote. Con el total de horas grabadas, serán realizados dos cortes del documental, en cuya planificación está acompañar a Brasseur a Bélgica en septiembre próximo, donde volverá a reunirse con su familia. También serán consideradas fotografías antíguas, testimonios de amigos y cercanos, además de la ceremonia realizada ayer.

Jessica Oñate y sus alumnas exhiben pinturas en la Casa Prochelle Uno

E-mail Compartir

A las 19.30 horas de hoy el Centro Cultural Casa Prochelle Uno renueva su cartelera, con la inauguración de una muestra de pinturas de Jessica Oñate y las alumnas de su taller implementado en 1995. "Son ya veinte años los que he dedicado a la enseñanza; pero estos últimos he trabajado sólo con adultos. Ha sido una experiencia muy gratificante y hermosa que me ha tocado vivir. Ver que lo que enseñas rinde sus frutos, y que puedes hacer feliz a una persona cuando termina su pintura, es el fiel reflejo de un momento mágico", explica la artista. La muestra de 35 obras se podrá ver gratis durante abril.

"Un toque francés" será el primer programa del año de la OCV

E-mail Compartir

Tras los conciertos de extensión, la Orquesta de Cámara de Valdivia iniciará su temporada oficial. La novedad es la incorporación de un segundo escenario con el que el grupo apunta a sumar nuevos espectadores en el centro de Valdivia. El programa en vivo se llamará "Un toque francés", que incluye la primera obra musical escrita especialmente para una película: "El asesinato del Duque de Guisa", de Camille Saint-Säens. Las presentaciones serán el miércoles en el teatro Lord Cochrane y el jueves en el Aula Magna Uach. Ambos conciertos serán a las 20 horas (con una charla previa a las 19 horas). Participará como director invitado el músico Assaf Leibowitz, de Israel.