Secciones

Masiva asistencia a Domingo de Ramos inició conmemoración de Semana Santa

obispo de valdivia. Monseñor Ignacio Ducasse ofició la eucaristía ayer, a las 12 horas, en la iglesia Catedral. Hizo un llamado a vivir la Semana Santa en familia, siendo austeros y solidarios.
E-mail Compartir

mpinoc@australvaldivia.cl

El Domingo de Ramos convocó ayer a gran cantidad de fieles para recordar la entrada de Jesús en Jerusalén mientras era aclamado por la multitud. Durante toda la jornada la comunidad católica participó en las distintas eucaristías que fueron celebradas en la región para conmemorar este hecho que da comienzo a la Semana Santa.

A las 12 horas se desarrolló la eucaristía en la Catedral. Allí se reunieron centenares de fieles que llenaron el lugar e incluso quedando algunos de pie.

Fue oficiada por el obispo de Valdivia, Ignacio Ducasse, quien hizo un llamado a los feligreses "a fortalecer la identidad de discípulos del Señor".

En esa línea, monseñor invitó a vivir una semana de recogimiento. Dijo que "hemos comenzado con el Domingo de Ramos las fiestas de Semana Santa. Y yo invitaría fundamentalmente a que sea una semana de recogimiento y de vida familiar, también dentro de la vida familiar incorporar al Señor Jesús, ya sea con la oración personal o con las celebraciones comunitarias que tenemos en todas las iglesias, para que realmente el espíritu cristiano vaya siendo cada vez más fuerte entre todos nosotros".

AUSTERIDAD

También el obispo Ducasse se refirió a las tragedias que han ocurrido en el norte del país e hizo un llamado a la solidaridad, recordando que el año pasado el gran incendio que afectó a Valparaíso se inició en un Domingo de Ramos.

"Hoy nos toca con los aluviones en el norte, incendios y la sequía en el sur, pero creo que son signos que no hay que verlos solamente como algo negativo, sino que como un mensaje que nos lleva a vivir con más austeridad y con mayor solidaridad entre todos para ayudarnos a crecer y evitar desigualdades como las que vivimos actualmente en el país", expresó, recalcando que "una austeridad no solamente en lo personal sino que se exprese en ayuda hacia otros, especialmente en los que están sufriendo más en este momento".

FELIGRESES

María Nomel participó ayer en la eucaristía realizada en la Catedral y para ella "fue muy linda la homilía, con mucha gente. Esperamos que esta semana la celebremos como dice su nombre. Yo celebro esta semana en familia y siempre participando en todos los actos que se realizan aquí en la Catedral".

Para Jacqueline González ésta es una fecha especial. "Recién entré a la liturgia, estoy más apegada a la iglesia, ahora me voy a preparar, voy a hacer retiros, a participar en la vigilia. Empiezo con el jueves santo, que vengo al lavado de pies, es algo que nunca he experimentado y quiero hacerlo".

calendario oficial

Ayer también se realizaron eucaristías en la Iglesia San Francisco; en la parroquia "Nuestra Señora de La Candelaria", de Punucapa; en la capilla Lourdes; en Isla del Rey y en la parroquia Nuestra Señora del Tránsito, de Corral, entre otras.

Las festividades de Semana Santa continuarán hoy y mañana en la Catedral de Valdivia, con eucaristías programadas para las 12 horas y que se realizarán en la Capilla del Sagrario. El miércoles se realizarán en dos horarios: a las 12 la eucaristía y a las 19 horas, una misa crismal en el Templo Catedral.

El jueves santo las actividades comenzarán a las 9 horas, con una oración de maitines y laúdes en la Capilla del Sagrario. A las 20:30 horas se realizará una eucaristía en el Templo Catedral y a las 21 horas, comenzará la hora santa en la Capilla del Sagrario.

Al día siguiente, la jornada comenzará con la oración de maitines y laúdes en la Capilla del Sagrario, a las 9 horas; a las 10:30 horas se realizará un retiro espiritual en María Auxiliadora, mientras que las confesiones serán en la Iglesia Catedral. A las 15 horas se realizará la celebración de La Pasión y a las 18:30 horas, el Vía Crucis.

Finalmente, el sábado -además de la oración de maitines y el retiro espiritual- está programada para las 21:30 horas la Vigilia Pascual, mientras que el Domingo de Resurrección se desarrollarán cuatro eucaristías: a las 10:30, 12 y 19:30 horas en la Catedral, y a las 15 horas en la localidad de Punucapa.

Tradición de la bendición de ramos

E-mail Compartir

Desde temprano y con sus atados de laurel llegaron ayer los feligreses hasta la Catedral de Valdivia donde la bendición de estos ramos es, precisamente, uno de los momentos más importantes de la celebración. Una vez terminada la eucaristía, éstos son llevados a casa como signo de la bendición de Dios, de su protección y ayuda. El Domingo de Ramos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, hecho que ocurrió el domingo anterior a su muerte. La ciudad estaba llena de peregrinos para celebrar la pascua judía y una gran multitud rodeó a Jesús y con ramos de olivos y palmas en las manos lo acompañó en su entrada en la ciudad.