Secciones

Subsecretario Aleuy pide evitar rumores ante dispar cifra de desaparecidos

debate. Mientras la Onemi mantiene 20 personas sin ubicar, un personero de Bomberos aseguró que serían 89.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, insistió ayer en la necesidad de evitar rumores sobre supuestas cifras de muertos y desaparecidos en la catástrofe climática del norte, para evitar de esta forma el despliegue de recursos que se hacen urgentes en otras zonas.

Aleuy hizo extensivo el pedido a "la población y los organismos" que operan en la zona. "Hemos gastado una cantidad ingente de recursos y tiempo en verificar cada uno de los rumores que circulan", afirmó el subsecretario del Interior.

aclaración de bomberos

La Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos aclaró ayer que la entrega de la cifra oficial de desaparecidos corresponde a la Onemi y no al jefe nacional de Operaciones USAR, Raúl Bustos, quien estima en 89 los desaparecidos.

Las cifras entregadas por Bustos, dijo Bomberos, "son un dato que debe ser cotejado finalmente por Onemi y no debe ser considerado como oficial de desaparecidos"

La información surgió luego de que aparecieran informaciones contradictorias entre la cifra de desaparecidos tras las lluvias y aluviones en la zona norte del país. Mientras un representante de Bomberos señalaba que llegaría a 89 personas, la Onemi manejaba un número no superior a 20 personas sin ubicar.

"Tenemos 100 carabineros con perros dedicados a la búsqueda de personas, 80 grupos de bomberos especializados en este tipo de cosas y además 50 policías de Investigaciones dedicados a lo mismo", agregó Aleuy. El contingente, agregó la autoridad de Interior, asciende a 200 personas dedicadas "exclusivamente" a verificar que donde se dice que hay un muerto o un desaparecido, se pueda acceder a información veraz.

Según Aleuy, el Gobierno "entiende" que en este tipo de emergencia "haya mucha gente o muchos funcionarios de distintas entidades que, por nerviosismo o por tratar de ayudar más, entreguen información que no es necesariamente verídica". El Gobierno, agregó, tiene la responsabilidad de cumplir con la ley y esperar a que el Servicio Médico Legal (SML) determine si una persona está fallecida.

"Lo único que solicitamos es tener el máximo de calma posible. El Gobierno está verificando toda la información que llega desde distintos sectores o autoridades o personas que hablan de fallecidos o desaparecidos", enfatizó el subsecretario del Interior.

Gobierno destina $6 mil millones para zonas afectadas y eleva muertos a 17

inundaciones. Autoridades dieron a conocer que estos recursos permitirán reforzar las labores de limpieza en toda la zona, además de favorecer el retiro de escombros y la rehabilitación de infraestructura básica.

E-mail Compartir

El Gobierno anunció la entrega de $ 6 mil millones a varios municipios afectados por el fuerte temporal del norte del país para obras de limpieza, retiro de escombros y reparación de infraestructura básica. El anuncio se realizó en la misma jornada en que el Ejecutivo confirmó que las víctimas fatales por el fenómeno llegan a 17.

Las comunas que recibirán este aporte serán Antofagasta, Taltal, Alto del Carmen, Caldera, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla, Vallenar, Copiapó y Chañaral.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que "el Gobierno ha estado esforzándose y desarrollando toda la coordinación necesaria con las instituciones para, en primer lugar, resguardar la vida y la seguridad de las personas; en segundo lugar, restablecer el abastecimiento de agua y alimentos, restablecer los servicios de electricidad y telecomunicaciones y asegurar la conectividad terrestre".

El secretario de Estado agregó que se han enviado a la zona de la catástrofe más de 700 toneladas en asistencia. La Moneda definió que la ayuda se entregue a través de las Fuerzas Armadas, debido a que cuentan con recursos para llegar a los lugares de más difícil acceso.

La cifra de muertos por el desastre provocado por las lluvias y aluviones aumentó a 17, mientras que otras 20 personas siguen desaparecidas, informó ayer el Gobierno, que no descartó encontrar más cadáveres bajo el lodo en los próximos días.

nuevas víctimas

El nuevo balance de víctimas, entregado por el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, incluye tres nuevas víctimas respecto del domingo.

El director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, afirmó que hay "altas posibilidades" de encontrar más cuerpos bajo el barro.

"Cuando hay 17 aluviones simultáneos y uno no tiene acceso por vía terrestre para revisar todo lo que pasará, es que día a día existe la posibilidad de que haya más desaparecidos y fallecidos", sostuvo Toro.

El ministro Elizalde agregó que se mantiene el estado de excepción constitucional en Antofagasta y Tal Tal y en la Región de Atacama, la alerta sanitaria preventiva para ambas zonas y la presencia en la zona de los ministros de Defensa, Salud, Obras Públicas, Vivienda y Agricultura. La catástrofe mantiene 26.406 damnificados, de los cuales 4.134 permanecen refugiados en los 30 albergues dispuestos en la zona.

Se contabilizan 22.204 casas con daños menores y 5.904 con daños mayores debido a las lluvias torrenciales.

Para Toro, el suministro de agua potable es uno de los problemas más complejos en las regiones de Atacama y Antofagasta, donde el número de hogares sin acceso al agua potable asciende a 7.112.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, informó ayer que las telecomunicaciones se restablecieron en gran parte de la Región de Atacama, aunque existen zonas con intermitencia en la conectividad.

Según Huichalaf, un equipo de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) trabaja en la zona afectada con la Onemi, las Fuerzas Armadas y la Superintendencia de Electricidad, además de empresas proveedoras de telefonía e internet, para apurar la reparación de la infraestructura que resultó con graves daños en zonas como Chañaral, El Salado y El Salvador volvieran a tener señal.

La Presidenta Bachelet dio ayer que el Gobierno "no se quedará paralizado" ante la catástrofe en el norte y que su administración "continúa trabajando" para enfrentar los incendios del sur, la actividad del volcán Villarrica y su programa. Después de una cita de trabajo con ministros y subsecretarios para coordinar apoyo a las regiones de Atacama, Coquimbo y Antofagasta, la Mandataria destacó el trabajo en terreno desarrollado.

Apoyo

El Gobierno definió la entrega de $ 6 mil millones para las comunas más afectadas.

Contención El toque de queda en cinco comunas rige entre las 22 y 6 horas.

Contingente El mando militar en la Región de Atacama cuenta con una fuerza de 3.600 efectivos.

Aclaración Bomberos aseguró que cifras oficiales de desaparecidos solo corresponden a Onemi.

Comercio Supermercados de Chile afirmó que trabaja en reorganizar la atención en la zona.

Mauricio Mondaca