Secciones

Descentralización: valoran avances pero piden mayores atribuciones

día de las regiones. En el acto celebrado ayer constituyeron consejo que evaluará el cumplimiento de las 13 medidas para una región modelo.
E-mail Compartir

mpinoc@australvaldivia.cl

Ayer fue constituido oficialmente el Consejo de Seguimiento de la Región Modelo y la Gestión Pública, órgano colegiado que actuará como evaluador y observador del cumplimiento de las 13 medidas para una región modelo, anunciadas en el mes de enero por el intendente Egon Montecinos.

La firma del acta de constitución se realizó en el contexto de la conmemoración del Día de las Regiones -que se celebra cada 31 de marzo- en una ceremonia convocada por el Movimiento Regionalista.

Principalmente, las funciones del organismo estarán asociadas a tres ámbitos: revisar la implementación de los compromisos y sugerir potenciales modificaciones en su ejecución, lo mismo en los procesos del Gobierno Regional acerca de la ampliación de las instancias de participación ciudadana y acceso a la información pública. Y, por último, sugerir la implementación de planes o programas relacionados con la participación y formación ciudadana en la administración pública regional.

El intendente Montecinos planteó que la participación ciudadana es una escala con cuatro niveles. Lo primero es el acceso a la información; lo segundo, la consulta, el tercer nivel es la decisión y el cuarto nivel es el control social.

"Nosotros creemos que estamos en el nivel tres, hemos abierto los espacios para que la gente decida y este año queremos avanzar a un cuarto nivel que es el de la contraloría social", explicó.

El consejo estará compuesto por once organizaciones: Asociación de Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil, Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos, Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval).

Además estarán la Corporación de la Cuenca del Lago Ranco, Movimiento Regionalista de Los Ríos, Federación Regional de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, Consejo de Lonkos Pikunwillimapu, Nueva Región Cómo Vamos, Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valdivia, Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia y el Centro Cultural de Producción Cinematográfica.

MIRADA INCLUSIVA

En la Casa Prochelle I se desarrolló el acto de conmemoración. El coordinador del Movimiento Regionalista de Los Ríos, Jaime Matamala, dijo que esta es una fecha para reflexionar sobre una mirada inclusiva y de futuro, así como de reunir voluntades acerca de metas comunes, con el objetivo de sensibilizar a todos acerca de los procesos de descentralización.

Y si bien sostuvo que se valoran los esfuerzos y avances en esta materia -como la creación de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional- en su discurso, Matamala hizo mención a una afirmación del intendente Egon Montecinos cuando aún no asumía el cargo y desde la academia se refería a la descentralización.

"No hay que sensibilizar sólo a la ciudadanía, esta fecha es una oportunidad para sensibilizar particularmente a la elite política sobre las graves desigualdades en regiones y sobre los procesos de descentralización que están en la actualidad discutiéndose en el Congreso", citó y, posteriormente, cuestionó que actualmente la elite política reacciona "soterradamente ante el menor atisbo de cuotas de poder".

PROYECTO DE LEY

Para el director de Codeproval, ex - intendente y miembro de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, Juan Andrés Varas, en Los Ríos se están realizando esfuerzos en materia de descentralización. Por ejemplo -mencionó- el intentar crear y apuntar mecanismos para transferir poder a los municipios, a las organizaciones sociales y a la gente.

Puntualizó que esas son buenas noticias. Sin embargo, aseguró "no hay buenas noticias para la regionalización en general del país".

También como una iniciativa que causó "mucho ruido para tan pocas mueces", calificó el proceso que impulsó el gobierno orientado a recoger la opinión ciudadana y propuestas reales para la descentralización, y que finalizó con el envío de un proyecto de ley que el Ejecutivo ingresó al Senado en el mes de enero. "La única nuez de la que podemos dar cuenta es la elección del intendente y resulta que todavía esa nuez es una nuez mala", manifestó.

"Lo que nos está proponiendo en realidad el Ejecutivo es la elección del presidente del Consejo Regional, al que le vamos a llamar intendente y el actual intendente va a pasar a ser llamado gobernador regional", agregó Varas.

Dijo que lo anterior significa muy poco en materia de avance para la descentralización, ya que - a su juicio- un paso clave es que las regiones tengan un representante que pueda luchar por generar mejores condiciones para la gente.

"Es un paso político esencial para luego producir las modificaciones económicas que son las que verdaderamente le van a cambiar la vida a la gente. La regionalización aún no llega a aspectos como el empleo, como la generación de riqueza y la autonomía, es imprescindible que para que eso se produzca tengamos un representante políticamente legitimado frente al poder central", aseguró.

En esta línea, el intendente Montecinos dijo que "estamos lo suficientemente sensibilizados como país para avanzar. Tengo la plena convicción que nuestro gobierno está en el camino correcto. El proyecto de ley está para ser discutido y no me cabe duda que las propuestas que están surgiendo de la sociedad civil serán escuchadas".

Asimismo aseguró que "van a haber voces que no van a estar conformes, que pudieron haber esperado más, pero tal como lo dije, nosotros tenemos una historia social y política de un país unitario, que históricamente ha sido centralizado", asegurando que los avances que se han dado en este período, son superiores a los que se han registrado en los últimos 30 ó 40 años.

COMISIÓN PERMANENTE

Ayer, desde las 18 horas en la sede del ex Congreso, en Santiago, la comisión permanente que integra el diputado Bernardo Berger, revisó en sesión especial el proyecto sobre descentralización.

El parlamentario advirtió que "la gran tesis de desarrollo regional siempre ha sido la de acercar la toma de decisiones a los municipios y el establecimiento de una relación directa y vinculante entre municipios y gobierno regional. De eso en este proyecto, salvo en lo que compete a la administración de áreas metropolitanas, no hay una sola letra".