Secciones

Ministro boliviano de Defensa se disculpa por el uso de un polémico mensaje en su ropa

rechazo. 'El mar es de Bolivia' rezaba su chaqueta cuando entregó 30 mil litros de agua en Copiapó.

E-mail Compartir

El ministro de Defensa de Bolivia, Jorge Ledezma, se disculpó por el polémico eslogan de su chaqueta a favor de la demanda marítima de su país al entregar 30 mil litros de agua embotellada en Copiapó. El alto funcionario del Gobierno de Evo Morales descartó que su acto haya sido una 'provocación' o un intento propagandístico. El canciller Heraldo Muñoz agradeció la ayuda, pero dijo que esperaba que la catástrofe no fuera utilizada 'para propósitos políticos de la campaña comunicacional boliviana' en su demanda marítima ante Chile.

la polémica insignia

La leyenda 'el mar es de Bolivia,' bordada en su chaqueta, fue el mensaje que gatillo el rechazo a todo nivel en Chile.

'No es nuestro propósito, no es nuestro afán. No hemos venido a provocar absolutamente a nadie, estamos conmovidos con esta situación, el semejante lodo que hay acá, la gente sin agua... es una situación dramática, penosa', explicó Ledezma a CNN Chile.

'No hemos venido a hacer propaganda, no hemos venido a provocar a nadie, hemos traído sencillamente agua y en términos concretos tenemos ahí un avión Hércules lleno de agua que se ha descargado y se verá su distribución', enfatizó el ministro de Evo Morales.

'mil disculpas'

'Si alguien entiende como una provocación, mil disculpas', agregó. 'En la mañana hacia un poquito de frío y tuve que ponerme mi chamaquita, que es la única que traje', respondió a modo de justificación

El Gobierno y la oposición rechazaron la actitud de Ledezma. 'La tragedia y el dolor de esta catástrofe no se debe utilizar para propósitos políticos de la campaña comunicacional boliviana', lamentó el canciller Heraldo Muñoz.

La sala del Senado aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo en contra de la actuación de Ledezma, documento consensuado por todos los comités parlamentarios y que rechaza 'el uso propagandístico' del ministro boliviano a la catástrofe.

'Bienvenida la ayuda, bienvenida la generosidad, pero no corresponde aprovecharse del dolor de la gente', afirmó el presidente del Senado, el DC Patricio Walker.

La Moneda envía 1.200 viviendas de emergencia para zonas más afectadas

ayuda. La Presidenta inspeccionó las primeras unidades que serán despachadas mañana. El Gobierno desea instalarlas en zonas más seguras y destacó que se aumentaron sus medidas para mayor comodidad.

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que desde mañana comenzará a enviar un total de 1.200 viviendas de emergencia a los afectados por el temporal que ya deja 18 fallecidos, 49 desaparecidos y 27.413 damnificados en el norte.

'Se trata de viviendas de emergencia, pero de alto estándar con una superficie de 24 metros cuadrados y con baño individual', dijo la Presidenta Michelle Bachelet durante una visita a la fábrica que construye las viviendas.

La Mandataria advirtió que no se instalarán en lugares donde las viviendas fueron arrasadas, sino que buscarán zonas más seguras, 'pero también cerca de donde ellos (los damnificados) vivían, de manera de no trastocar demasiado sus vidas'.

el balance

Según el último balance de las autoridades a propósito de la emergencia, en la región de Antofagasta hubo 871 viviendas con daño mayor y 71 destruidas; en la región de Atacama se reportan 5.000 viviendas con daño mayor y 180 destruidas, y en la región de Coquimbo hay 33 casas con daño mayor.

Del total de damnificados, 3.490 corresponden a personas que están en condición de albergados en los 32 refugios habilitados en la zona.

En la inspección a la fábrica la Jefa de Gobierno destacó que las viviendas de emergencia 'han aumentado en seis metros cuadrados su superficie y vienen con terminaciones incorporadas, un sistema de termopanel e incorpora muros pintados, sistema eléctrico y sistema de aislamiento'.

'Este tipo de viviendas surge también de la experiencia de lo que hemos aprendido de otros desastres anteriores', agregó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

'No vamos a cesar en las labores de rescate', subrayó la Presidenta chilena, que insistió en que 'no los estamos dejando solos (a los damnificados), estamos trabajando para llegar a apoyarlos también en este aspecto'.

Las primeras 30 casas serán transportadas mañana la localidad de Tierra Amarilla, en terrenos de una minera y del ministerio de Bienes Nacionales. Las viviendas serán instaladas por las Fuerzas Armadas y voluntarios, coordinados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

relaves mineros

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), aseguró ayer que los relaves mineros de las regiones de Antofagasta, Atacama y Copiapó están en buenas condiciones luego de una primera inspección estructural realizada por personal del servicio. Para dar una señal de tranquilidad ante los numerosos rumores desperdigados respecto de supuestos problemas en este tipo de infraestructura, el organismo técnico agregó que 'primero a través del uso de helicópteros y posteriormente mediante inspección en terreno, se ha constatado que todos estos depósitos de relaves resistieron la lluvia en buenas condiciones y se encuentra en normalidad'.

El servicio agregó que ahora emprenderá una evaluación más exhaustiva de este tipo de depósitos, con parámetros e instrumentos distintos, como la medición del nivel de agua en el muro y el funcionamiento de los drenajes, entre otros.

conexión

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dijo en un comunicado que los servicios de internet y telefonía fueron restablecidos luego de la emergencia. La subsecretaría agregó que cuadrillas de todas las compañías se encuentran en la zona trabajando para fortalecer la infraestructura dañada y mitigar cualquier eventualidad en estos días.