Secciones

Gerente de SQM tras declarar ante fiscalía: 'Estoy tranquilo'

investigación. La defensa de Patricio de Solminihac dijo que seguirán 'colaborando con la investigación'. Patricio Contesse guardó silencio ante los persecutores.

E-mail Compartir

El gerente se SQM, Patricio de Solminihac, declaró ayer ante la Fiscalía Nacional por la investigación del caso Penta en su arista SQM. Tras reunirse por más de dos horas con los fiscales Emiliano Arias y Pablo Norambuena, De Solminihac dijo estar 'muy tranquilo'.

El vicepresidente de finanzas de SQM, Ricardo Ramos, también acudió tras ser llamado a declarar en calidad de imputado.

Tras esa instancia el abogado defensor del gerente general de Soquimich, Carlos Cortés, señaló que 'se prestó una declaración ahora y vamos a continuar la próxima semana. Estamos coordinados con la Fiscalía para seguir colaborando con la investigación'.

La semana pasada De Solminihac reconoció que la empresa hizo pagos irregulares por US$ 11 millones entre 2009 y 2014, bajo la gestión de Patricio Contesse.

Al ser consultado con respecto a esos gastos, el abogado explicó que 'esa es una materia en la que se está entregando la información a la Fiscalía y se va a complementar la próxima semana'.

La fiscalía investiga los presuntos delitos de apropiación indebida, delito tributario, otorgación de contratos simulados, cohecho y fraude de subvenciones.

Más tarde se presentó en la sede de la Fiscalía Nacional Contesse, quien pese a haber sido citado a declarar en calidad de imputado declinó prestar testimonio ante los persecutores. Contesse ya había acudido a declarar ante los fiscales el 9 de febrero, cuando también se acogió a su derecho de mantener silencio.

El ex gerente de la minera presentó el 11 de marzo un recurso ante el Octavo Juzgado de Garantía con el fin de impedir que la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad continuara con las incautaciones y acotar las investigaciones sólo a julio de 2009. El recurso fue rechazado por el juzgado y dio pie para que la fiscalía siguiera indagando la información contable de la empresa. Contesse fue despedido por la minera el 16 de marzo y designó en su reemplazo en el cargo a Patricio de Solminihac, hermano del ex ministro de Obras Públicas Hernán de Solminihac.

Vaticano defiende la designación de Juan Barros en Osorno

roma. Dijeron que no había razones objetivas que impidieran la decisión.

E-mail Compartir

En medio de la polémica que ha desatado el nombramiento del sacerdote Juan Barros como obispo de Osorno, el Vaticano salió a dar por primera vez desde enero una respuesta al respecto y señaló que no había una razón objetiva para no designar al religioso en el cargo.

A través de una breve nota, el subdirector de la oficina de prensa del Vaticano, Ciro Benedettini, explicó que la Congregación de los Obispos 'estudió cuidadosamente la candidatura del prelado' Barros antes de su designación y 'no encontró razones objetivas que obstaculizasen su nombramiento'.

Barros es uno de los cuatro integrantes del episcopado que fueron formados por Fernando Karadima, quien fue hallado culpable de abusos por el Vaticano en 2011. El obispo de Osorno ha sido acusado por las víctimas del ex párroco de El Bosque de encubrir los abusos del sacerdote.

La decisión del Papa Francisco de nombrar a Barros en Osorno fue ratificada así, pese a que laicos y sacerdotes pidieron revocar la designación. 51 diputados, 1.300 laicos y 30 sacerdotes suscribieron a una carta que fue enviada al Vaticano pidiendo que se revocara el nombramiento.

El fin de semana el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, señaló que hace algunas semanas le informó personalmente al Papa Francisco de la polémica por el 'caso Barros'. El sacerdote indicó que el Pontífice ratificó su decisión 'con firmeza y mucha convicción' y que 'había analizado todos los antecedentes y que no había motivo objetivo alguno para que no asumiera la Diócesis'.

Barros fue nombrado obispo Castrense en 2004 por el fallecido Papa Juan Pablo II y luego designado por el Papa Francisco para la diósesis de Osorno en enero de este año. El sacerdote asumió en medio de protestas en la catedral San Mateo el pasado 21 de marzo.

Hasta ese lugar llegaron más de 600 personas con globos negros y carteles para manifestar su desacuerdo con la designación de Barros como obispo de la ciudad. En el frontis del templo los manifestantes gritaban 'pedófilo' y 'fuera'.