Secciones

Alzas en los planes de salud llegarán a 3,5% en promedio a partir de julio

ajuste. La Superintendencia del ramo informó que Vida Tres, Óptima y Banmédica no aplicarán incrementos.

E-mail Compartir

Las isapres aplicarán un reajuste promedio de 3,5% real a los planes de salud, de acuerdo a los datos entregados ayer por la Superintendencia de Salud. El alza según el regulador, es inferior al que se aplicó el año pasado, que fue de 4,8% en promedio.

Entre las instituciones que aplicaron aumentos se encuentran Consalud (3,9%) Colmena (4,6%), Cruz Blanca (4,8%) y Masvida (6,0%).

Vida Tres, Óptima y Banmédica no aplicarán alzas en ninguno de sus planes. Los aumentos, según el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, variarán entre 3,3% y 7,8% real. De acuerdo a la superintendencia del ramo, 2.117.082 afiliados están entre los usuarios que verán aumentados los valores de sus planes, lo que afecta al 63,8% del total de beneficiarios.

Los nuevos precios comenzarán a regir a partir de julio de este año y se aplicarán a cada contrato en el mes correspondiente a su anualidad.

Las cartas de adecuación notificando estas alzas serán remitidas por las isapres con 90 días de anticipación a la anualidad, a partir de abril.

A través de un comunicado, Isapres de Chile afirmó que 'no es competencia de esta asociación gremial realizar comentarios sobre la adecuación de precios para el periodo julio 2015-junio 2016'.

La entidad que agrupa a las instituciones privadas del sistema agregó que 'solo podemos decir que los valores informados hoy (ayer) corresponden a las proyecciones por aumentos de los costos médicos que cada isapre enfrenta por separado, para asegurar una adecuada entrega de servicios a sus afiliados. Este proceso de adecuación está contemplado en la ley que data de 2005 para que las isapres puedan cumplir con los beneficios comprometidos con cada uno de los usuarios'.

Isapres de Chile agregó que es una realidad 'objetiva y comprobable' que los ajustes 'son universales e inherentes a la medicina moderna y al envejecimiento de la población'.

En este sentido, agregó el comunicado, 'es necesario avanzar por el camino de una nueva regulación para el sector la que, entre otras cosas, contemple mecanismos de ajustes de precio que generen mayor confianza y eliminen la judicialización, que sean regulados por la propia ley y que reflejen claramente la evolución de los costos de la salud'.

Según la superintendencia del ramo, en 2014 se presentaron 4.218 reclamos por alzas de los planes y en lo que va de 2015 van 1.400 quejas.

Tasa de desempleo sorprende y anota una baja a 6,1% en diciembre-febrero

incidencia. Según el INE, el resultado se debe a una menor presión por la fuerte baja en empleados por Cuenta Propia (casi 23.000 empleos menos), lo que no pudo ser compensando por el incremento en Asalariados.

E-mail Compartir

El desempleo registró una inesperada baja para llegar a 6,1% en el trimestre móvil diciembre-febrero, por la menor presión que significó una caída en la cantidad de personas que buscan trabajo en medio de un lento repunte de la actividad económica.

La cifra de desocupación en los últimos tres meses a febrero, divulgada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es inferior al registro del 6,2% de noviembre-enero e igual al mismo trimestre a febrero del año pasado.

El instituto informó que la leve disminución trimestral se debió a un menor dinamismo del mercado laboral derivado de una disminución de la Fuerza de Trabajo (-0,2%), marginalmente más pronunciada que la disminución de Ocupados (-0,2%). Como consecuencia, agregó el INE, hombres y mujeres anotaron menores tasas de participación y ocupación.

baja cuenta propia

En febrero destacó la baja en empleados por Cuenta Propia (casi 23.000 empleos menos), lo que no pudo ser compensando por el incremento en Asalariados (17.000).

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, afirmó que el resultado de la tasa demuestra que 'vamos a tener un 2015 mejor que el 2014'.

Según Banchile, lo anterior demuestra 'la fragilidad que acompaña a cuenta propia, efecto que una vez finalizada la época estival se reflejaría en una mayor tasa de desocupación, a pesar de que en el mes fue compensando por una menor fuerza de trabajo'.

repunte del desempleo

Para el economista Alfonso Bezanilla, de BCI Estudios, 'durante los próximos meses podremos observar marginalmente un repunte en la tasa de desempleo, particularmente en aquellas regiones que se vieron afectadas por la catástrofe y en aquellos sectores intensivos en utilización de capacidad instalada'.

El informe del INE agrega que el leve incremento en 12 meses del total de Ocupados (0,6%) fue incidido principalmente por trabajadores Cuenta Propia (-1,9%), los que registraron la primera disminución desde el trimestre móvil julio-septiembre 2012. Empleadores, Personal de Servicio Doméstico y Familiar no Remunerado contribuyeron de forma negativa al anotar variaciones anuales de -1,6%, -5,4% y -8,9%, respectivamente. 'Por otro lado, Asalariados fue la única categoría que incidió positivamente en el menor incremento de los Ocupados, anotando una variación en doce meses de 2,0%, al igual que el trimestre móvil anterior'.

De acuerdo a un informe del Banco Santander, la tasa de desempleo es 'una buena noticia que no sorprende', pues sigue dominada por factores puntuales como la creación de empleo del sector público y agrícola.

'Una vez que estos factores desaparezcan y considerando el poco dinamismo de la demanda interna, el desempleo tendería a aumentar. Así, estimamos que el desempleo tendrá un promedio anual de 6,8% en 2015', agregó el documento de ese banco.

0,1%

3,1%

Tasa