Secciones

Carabineros de Valdivia realizó acto religioso por nuevo mártir policial

escuela de formacion. Valoraron su vocación y entrega.

E-mail Compartir

En una ceremonia ecuménica, realizada en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia, el capellán castrense católico, padre Fernando Provoste, y el pastor evangélico Elbio Mansilla, tuvieron a su cargo un responso por el cabo segundo Alejandro Gálvez Gálvez, quien falleció en actos de servicio la noche del domingo pasado, luego de ser impactado por una bala en las violentas manifestaciones del Día del Joven Combatiente, en la Villa Francia, en Santiago.

El jefe de Zona Los Ríos, general Pedro Larrondo Borsotto, presidió el acto religioso, donde se rogó por el eterno descanso del funcionario y por el consuelo de su familia, destacándose que falleció cumpliendo con su deber y demostrando su vocación de servicio público y entrega a la comunidad.

Municipalidades de Valdivia y Paillaco se sumaron a los llamados de ayuda

E-mail Compartir

Las municipalidades de Paillaco y Valdivia anunciaron ayer que comenzarán con campañas de recolección de ayuda para la zona norte del país.

En el caso de la capital regional, se habilitará punto de recolección de agua para afectados por aluviones. La campaña funcionará hasta hoy en el hall del municipio y se recibirá solo agua mineral sellada, sin gas y se espera reunir 6 mil litros, los cuáles serán enviados en un camión que llevará la ayuda al norte.

En Paillaco, en tanto, se recaudará dinero para apoyar a los habitantes de Chañaral. Los depósitos pueden ser realizados con cualquier forma de pago (efectivo, cheque, tarjetas de débito o crédito) en la Caja Municipal, ubicada en Vicuña Mackenna 340, entre las 8.30 y 14 horas, hasta el 10 de abril.

Siete familias sanjosinas debieron retornar desde el norte por catástrofe

apoyo. El alcalde Erwin Pacheco anunció que apoyará a los vecinos.

E-mail Compartir

Un grupo de siete familias sanjosinas que estaban desde hace algunos años radicadas en la comuna de Diego de Almagro, debieron retornar a la región de Los Ríos, luego de verse afectados por la catástrofe en la zona norte.

El alcalde de Mariquina, Erwin Pacheco, anunció que se les prestará apoyo a las familias brindando ayuda psicológica y 'gestionando a la brevedad el envío de fichas para que puedan ser atendidos en los centros médicos de la comuna'.

'Se efectuarán los trámites necesarios para la reinserción de los niños en colegios y se entregará apoyo logístico para que los hombres puedan regresar al norte para continuar con la limpieza de sus casas y reconstrucción de viviendas', expresó. Al mismo tiempo, Pacheco manifestó que dado lo grave de la situación, 'se hace importante que la comunidad en general, se involucre en esta cruzada solidaria para estas familias que perdieron la totalidad de sus bienes y enseres puedan reestablecer su vida'.

Alex Vargas, representante de las familias, dio cuenta de la alarmante situación de salud que se vive en la zona a causa de las inundaciones afectando sobre todo a niños recién nacidos. 'Hay problemas higiénicos que pueden causar enfermedades e infecciones a causa de la contaminación y falta de agua', describió Vargas haciendo un llamado a que los habitantes de la comuna colaboren con cloro gel, toallas húmedas e higiénicas.

Joven abogado cuenta drama que vive en Diego de Almagro

alejandro villa biott. Profesional estudió en la Uach, trabajó en el Consejo de la Cultura y actualmente se desempeña en el norte como Defensor Público.

E-mail Compartir

A través de distintas instituciones y gracias al trabajo coordinado de diversas personas, Valdivia sigue en campaña para ayudar a los damnificados del norte. Servicios públicos, municipalidades y universidades lideran la recolección de comida no perecible, agua y artículos de aseo, entre otros requerimientos, que han sido enviados a la zona de catástrofe.

Además, está en marcha la ayuda para beneficiar a quienes alguna vez estudiaron en Valdivia y fueron parte de la comunidad local a través de la cultura. El abogado Alejandro Villa Biott es uno de ellos. Estudió en la Universidad Austral de Chile, integró el taller de literatura de Omar Lara y además, trabajó para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos.

Al momento en que intensas precipitaciones azotaron las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, el profesional estaba en su domicilio de la comuna de Diego de Almagro, donde vive junto a sus padres. La casa está ubicada en un terreno cercano al río Salado y cuando se desbordó, el profesional iba rumbo a la oficina donde trabaja como defensor penal. 'Fue un par de minutos antes. Salí en mi auto justo antes que el barro arrasara con todo, incluida la casa de mis padres. Quedó bajo más de un metro de barro y escombros', dice.

Tras conocerse la situación en el norte, integrantes de la comunidad artística y cultural de Valdivia iniciaron la búsqueda de Villa Biott. Hilda Gallegos explica que solo el lunes y ayer, fue posible establecer contacto telefónico, tras lo cual se acordó iniciar una campaña en beneficio del también escritor y gestor cultural que durante sus años en la capital de Los Ríos trabajó con vecinos del sector de Donald Canter y la población San Francisco.

La invitación es para colaborar principalmente con dinero. Los depósitos deben hacerse en la cuenta RUT de Banco Estado de Alejandro Villa Biott RUT N° 13587946-0. Para transferencias electrónicas, se debe usar el correo electrónico alejandrovillabiott@gmail.com. Asimismo, quienes deseen colaborar enviando mascarillas, medicamentos, ropa de cama, vestuario y alimentos, se pueden comunicar con Fabiola González a los teléfonos 2228079 y 50164682. De esta forma se coordinará el envío de las donaciones. En la campaña también participa Helen Urra, funcionaria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos.

La recolección de ayuda en la capital regional ya supera las seis toneladas. Así lo dio a conocer el director regional del Injuv, Rodrigo Lepe, quien aseguró que han recibido 'alimentos no perecibles, mucha agua y también mascarillas, jeringas, guantes, útiles de aseo y también elementos como toallas higiénicas. Se nos solicitó, asimismo, colaborar con adultos mayores, por lo que desde mañana (hoy) solicitamos pañales de adulto'.

Lepe indicó además que la campaña finaliza el jueves y que se coordinará lo recibido en el Injuv, junto a lo que se recaudó por la campaña de Intendencia para enviarlo a Santiago y que desde allí se destine al norte'.

USS La sede de la casa de estudios en General Lagos 1163 funciona como centro de acopio hasta hoy.